En verano solemos tomar muchas ensaladas, porque son muy saludables, fresquitas y porque nos aprovechamos de toda la buena verdura y hortaliza que nos brida esta época del año.
Además no se en vuestra zona, pero aquí en Extremadura todavía seguimos gozando de verano y de temperaturas altitas, por eso hoy me apetecía hacer gazpacho.
Este gazpacho es igual que todos pero le pongo un poco más de agua para así poderlo tomar bebido, es un buen batido de hortalizas que nos da fuerza para todo el día. No lleva cebolla ni pan.
Si queréis otra receta de gazpacho que por aquí en mi pueblo gusta mucho pinchad aquí GAZPACHO "MACHACAO"
INGREDIENTES:
2 litros de agua
4 tomates
1 pimiento verde
medio pimiento rojo
1 pepino
1 diente de ajo
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre
1 poco de sal
PREPARACIÓN:
Lavar, pelar y picar todas las hortalizas, echar en el vaso batidor junto con el ajo pelado, la sal, el aceite y el vinagre. Batir muy bien y agregar el agua, remover y guardar en la nevera para tomar bien fresquito.
Seguidores
martes, 13 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
ESPIRALES DE HOJALDRE
Seguimos con el hojaldre del Lild, cuanta publicidad gratuita le estamos haciendo; hoy lo he usado para hacer unas espirales rellenas.
Estas espirales quedan muy buenas y vistositas y se salen de lo normal al llevar distinta forma, aunque yo he cortado media plancha y la otra media la he dejado enrollada a modo de brazo de gitano; de las dos maneras está muy rica.
100 gr de lonchas de bacon
9 lonchas de queso para fundir
1 yema de huevo
PREPARACIÓN:
Extendemos el hojaldre y lo pintamos con la salsa de tomate frito, mientras vamos haciendo el bacon en una plancha, dejamos que entibie y lo colocamos encima del tomate; por encima ponemos el jamón cocido y las lonchas de queso. Con ayuda del papel de horno le vamos enrollando y metemos en la nevera para que adquiera un poco de dureza y lo podamos cortar.
Estas espirales quedan muy buenas y vistositas y se salen de lo normal al llevar distinta forma, aunque yo he cortado media plancha y la otra media la he dejado enrollada a modo de brazo de gitano; de las dos maneras está muy rica.
INGREDIENTES:
1 plancha de hojaldre fresca
un poco de tomate frito, si es casero mejor (RECETA AQUÍ)
150 gr de jamón cocido en lonchas100 gr de lonchas de bacon
9 lonchas de queso para fundir
1 yema de huevo
PREPARACIÓN:
Extendemos el hojaldre y lo pintamos con la salsa de tomate frito, mientras vamos haciendo el bacon en una plancha, dejamos que entibie y lo colocamos encima del tomate; por encima ponemos el jamón cocido y las lonchas de queso. Con ayuda del papel de horno le vamos enrollando y metemos en la nevera para que adquiera un poco de dureza y lo podamos cortar.
Al cabo de media hora podremos cortarlo con un cuchillo de sierra para que no se nos aplaste; vamos sacando las espirales y las ponemos en la bandeja del horno, allí las pintaremos con la yema batida y las horneamos a 200º durante 8/10 minutos hasta ver que estén doraditas.
Una cena perfecta sobre todo si hay niños en casa.
Una cena perfecta sobre todo si hay niños en casa.
domingo, 11 de septiembre de 2011
ENSALADA DE MARISCOS
Esta ensalada es muy simple de hacer y muy rápida si previamente tenemos cocido los langostinos o gambas y hecha la salsa rosa. Yo he cocido los langostinos y he hecho la salsa, pero si tenéis un poco de prisa comprais los langostinos ya cocidos y podéis ponerle también la salsa rosa de la que ya viene hecha.
INGREDIENTES:
media lechuga hoja larga
20 langostinos cocidos
12 barritas de palitos de mar frescos
salsa rosa casera (RECETA AQUÍ)
PREPARACIÓN:
Cocer los langostinos en agua hirviendo con sal y unas hojas de laurel, sacar y pasar por agua fría y hielo, dejar enfriar, pelar y cortar en trozos, reservar.
Lavar la lechuga y cortar fina, cortar los palitos de mar y unir con los langostinos y la lechuga, añadir la salsa rosa a gusto y presentar.
Yo la he presentado en copas, la he coronado con unos langostinos enteros y unos panecillos de regañás.
INGREDIENTES:
media lechuga hoja larga
20 langostinos cocidos
12 barritas de palitos de mar frescos
salsa rosa casera (RECETA AQUÍ)
PREPARACIÓN:
Cocer los langostinos en agua hirviendo con sal y unas hojas de laurel, sacar y pasar por agua fría y hielo, dejar enfriar, pelar y cortar en trozos, reservar.
Lavar la lechuga y cortar fina, cortar los palitos de mar y unir con los langostinos y la lechuga, añadir la salsa rosa a gusto y presentar.
Yo la he presentado en copas, la he coronado con unos langostinos enteros y unos panecillos de regañás.
viernes, 9 de septiembre de 2011
JUDIAS VERDES REVUELTAS CON CHORIZO Y JAMÓN
Estas judías están pa'chuparse los dedos con el choricito y el jamón que le aportan un gustito especial.
Son judías planas, otra variedad, pero para mi gusto son las más suaves y las mejores; hoy he querido hacerlas revueltas, en casa gustan mucho más que de otra manera.
Para esta receta he utilizado chorizo casero del gordito y un poco de jamón para coronar el plato; el chorizo si lo tenéis de matanzas caseras como en mi caso, mucho mejor y si no puede valer cualquiera. Y el jamón para que deciros que si es ibérico ni punto de comparación.
Yo vivo en una zona donde la curación del jamón ibérico o ibérico de bellota es un lujo, la sierra hace que tenga una curación especial.
Y las judías son de huerta casera también, aunque no mía; estas me las regalaron.
Paso a contaros la receta que hoy me enrollo más que una persiana.....
INGREDIENTES:
judías verdes planas
un trozo de chorizo
unas lonchas de jamón
4 huevos
2 dientes de ajo
aceite de oliva y sal
PREPARACIÓN:
Limpiar las judías quitándole los hilos de los lados, cortarlas y lavarlas. Ponerlas a cocer en agua hirviendo con un punto de sal, cuando empiece a hervir el agua de nuevo contar 8 minutos y apartar.
Dorar los ajos laminados en aceite y añadir las judías escurridas, freírlas y agregar el chorizo desmenuzado, darle unas vueltas a todo junto para mezclar los sabores, añadirle los huevos batidos dejar que cuajen un poco y por último añadir el jamón cortado a tiras: sacar del fuego inmediatamente para que el jamón no se cocine demasiado y emplatar.
Fijaros el colorcito que tiene el chorizo!!!!
Son judías planas, otra variedad, pero para mi gusto son las más suaves y las mejores; hoy he querido hacerlas revueltas, en casa gustan mucho más que de otra manera.
Para esta receta he utilizado chorizo casero del gordito y un poco de jamón para coronar el plato; el chorizo si lo tenéis de matanzas caseras como en mi caso, mucho mejor y si no puede valer cualquiera. Y el jamón para que deciros que si es ibérico ni punto de comparación.
Yo vivo en una zona donde la curación del jamón ibérico o ibérico de bellota es un lujo, la sierra hace que tenga una curación especial.
Y las judías son de huerta casera también, aunque no mía; estas me las regalaron.
Paso a contaros la receta que hoy me enrollo más que una persiana.....
INGREDIENTES:
judías verdes planas
un trozo de chorizo
unas lonchas de jamón
4 huevos
2 dientes de ajo
aceite de oliva y sal
PREPARACIÓN:
Limpiar las judías quitándole los hilos de los lados, cortarlas y lavarlas. Ponerlas a cocer en agua hirviendo con un punto de sal, cuando empiece a hervir el agua de nuevo contar 8 minutos y apartar.
Dorar los ajos laminados en aceite y añadir las judías escurridas, freírlas y agregar el chorizo desmenuzado, darle unas vueltas a todo junto para mezclar los sabores, añadirle los huevos batidos dejar que cuajen un poco y por último añadir el jamón cortado a tiras: sacar del fuego inmediatamente para que el jamón no se cocine demasiado y emplatar.
Fijaros el colorcito que tiene el chorizo!!!!
jueves, 8 de septiembre de 2011
BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y MAYONESA / DIA DE EXTREMADURA
Le tenía ganas yo a este bizcocho, pero al final se me resistía y nunca me atrevía a hacerlo, hasta ayer que dije de hoy no pasa y no me arrepiento porque a todos les ha gustado y ha sido nuestro desayuno para celebrar que hoy es el día de EXTREMADURA.
Con estas cantidades me salió para un molde de silicona de 22 cm y para tres moldes pequeños de 9 cm cada uno. El molde grande lo hice en el horno y los otros tres en el microondas.
INGREDIENTES:
para la mayonesa:
2 huevos
250 ml de aceite de girasol
una pizca de sal
Echamos los huevos y la sal en el vaso batidor, ponemos en marcha y vamos echando el aceite en hilo poco a poco hasta que cuaje.
para el bizcocho:
1 vaso de azúcar
1 vaso de agua
2 vasos de harina
5 cucharadas de cacao en polvo
1 cucharada de canela
1 sobre de levadura
la mayonesa que hemos preparado
Como referencia para la medida he utilizado un vaso de agua
como yo los adorné:
azúcar glass
chocolate blanco fundido y nueces caramelizadas
chocolate negro fundido y virutas de chocolate blanco
PREPARACIÓN:
Hacemos primero la mayonesa y en el mismo vaso de batir añadimos el agua, el azúcar, el cacao y la harina que previamente habremos mezclado con la canela y la levadura, batimos todo para que no queden grumos y echamos en el molde engrasado, metemos al horno a 170º 40minutos (vigilando el horno, cada uno es diferente). Los moldes que cocí en microondas los engrasé igualmente y metí de uno en uno, dándole a cada 3 minutos a máxima potencia y dejando otros 5 minutos metidos con el micro apagado.
FELICIDADES A LOS EXTREMEÑOS, ASTURIANOS Y EN ESPECIAL A TODAS MIS AMIGAS BLOGERAS EXTREMEÑAS Y ASTURIANAS.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
ESPAGUETIS CON PISTO
Otra forma de hacer la pasta y ahora en temporada de verduras de huerta es una opción más para gastar todas esas verduras que se nos acumulan en casa y hay que darle salida, aparte que de esta manera comemos muy pero que muy sano y saludable.
INGREDIENTES:
70 /80 gr de espaguetis por comensal
un buen plato de pisto
para el pisto necesitamos
Como veis hoy os he presentado un platito que está rico rico de verdad y económico para estos tiempos que corren.
INGREDIENTES:
un buen plato de pisto
para el pisto necesitamos
cebolla
calabacín
berenjenas
pimiento rojo y verde
tomate
aceite de oliva y sal
PREPARACIÓN:
Primero preparamos el pisto friendo todas las verduras sin piel y troceadas, mientras cocemos la pasta en abundante agua con sal y un chorrito de aceite, escurrimos y mezclamos con el pisto una vez lo tengamos terminado.
Si queréis ver mejor la preparación del pisto, lo tengo AQUÍ "PISTO"Como veis hoy os he presentado un platito que está rico rico de verdad y económico para estos tiempos que corren.
martes, 6 de septiembre de 2011
PALITOS DE SURIMI AL AJILLO
INGREDIENTES:
1 paquete de palitos de mar
2 dientes de ajo
un poco de sal
3 cucharadas de aceite de oliva
guindilla (opcional) yo no le puse por las niñas
PREPARACIÓN:
Hacemos tiras los palitos (a lo largo), picamos los ajos muy finos y sofreímos en el aceite, antes que doren añadimos las tiras de surimi, salteamos y añadimos la guindilla si lo hemos elegido, damos unas vueltas más y apartamos. Yo las he servido de entrante con unas regañas.
Os parece demasiado sencillo no? la verdad que sí, pero que buenas!
|
lunes, 5 de septiembre de 2011
SALCHICHAS FRESCAS AL VINO CON PATATAS CUADRADAS
Hoy toca una receta para niños, he querido hacer unas salchichas porque este plato seguro que a ellos les encanta.
Como veréis no me he roto mucho la cabeza con la recetita, pero con los niños ya se sabe, mientras más complicado sea el tema menos les gusta.
INGREDIENTES:
10 salchichas de cerdo frescas
1 vaso de vino blanco
4 hojas de laurel
pimienta blanca molida
aceite de oliva
patatas
ajos
aceite para freír las patatas
sal
alioli
PREPARACIÓN:
Rosar las salchichas en un poco de aceite, añadir el vino, el laurel y la pimienta, cocer hasta que evapore y reduzca un poco el vino, servir acompañada de unas patatas fritas a cuadritos y un poco de alioli.
Una de las bases de este concurso es que la receta no lleve huevos, esta no la lleva a excepción del alioli, pero no pasa nada no se lo ponemos y punto.
Una de las bases de este concurso es que la receta no lleve huevos, esta no la lleva a excepción del alioli, pero no pasa nada no se lo ponemos y punto.
viernes, 2 de septiembre de 2011
MERMELADA DE TOMATE
INGREDIENTES:
tomates para 1 kilo después de pelados y sin pepitas ni pulpa600 gr de azúcar
1 cucharada de azúcar moreno
el zumo de un limón
unos clavos de olor
Pelar los tomates, quitar las pepitas y escurrir el zumo, cortar a trozos y poner en una olla junto con el azúcar, el zumo de limón y los clavos. Freir hasta que evapore toda el agua, remover continuamente con cuchara de madera, cuando esté hecho triturar, dejar enfriar y vaciar en tarros de cristal, cocer al baño María durante 10 minutos para hacer el vacío y así poderlos conservar durante unos meses.
Con esta cantidad de ingredientes me han salido cuatro botecitos de los de mermelada.
Esta mermelada está muy buena con unas tostas de pan y queso tipo burgos
Tostar las rebanadas de pan en el horno, poner mermelada por encima, una loncha de queso burgos y otro poquito de mermelada y a comer rápido que se enfría
miércoles, 31 de agosto de 2011
TARTA REGALIZ ROJO
INGREDIENTES:
500 ml de nata para montar
400 ml de leche entera
2 yogures natural azucarado
300 gr de azúcar
12 hojas de gelatina
75 gr de regaliz rojo
1 barrita de regaliz negro para adornar
para la base:
200 gr de galletas tostadas
100 gr de tulipán sin sal
|
LOS INGREDIENTES |
PREPARACIÓN:
Empezamos haciendo la base, para ello trituramos las galletas y las mezclamos con el tulipán derretido; forramos la pared de un molde desmontable con papel vegetal y lo ponemos sobre el plato donde vayamos a servir, echamos la base aplastando con ayuda de una cuchara, llevamos al frigorífico mientras hacemos la tarta.
LA BASE |
Al día siguiente quitar el aro desmontable con cuidado y adornar a gusto. Yo le he puesto unos círculos de regaliz rojo y una barrita de regaliz negro.
martes, 30 de agosto de 2011
PEPINOS RELLENOS Y ANCHOAS GONSAL
Estamos en plena temporada de verduras de la huerta y hoy he querido hacer una receta con pepinos para aprovechar unos cuantos que tenía por casa y de camino probarlos de otra manera.
Los pepinos rellenos de esta manera son una gozada, están superbuenos y son muy fáciles de preparar.
También he aprovechado este plato para utilizar unas anchoas: ESTRELLA DEL MAR que me han regalado, gentileza de ANCHOAS GONSAL desde aquí quiero agradecer la confianza depositada en mi para este menester y deciros que las probéis, merece la pena.
Las anchoas gonsal son excelentes por su tamaño, sabor y textura; su calidad está garantizada y su presentación en envases termosellados preserva su calidad.
Conservas Gonsal s.l. es una empresa dedicada desde 2003 a la elaboración de la anchoa en aceite, recuperando procedimientos y sabores tradicionales para ofrecer a sus clientes; está orientada especialmente a la hostelería y tiendas de alimentación especializadas gourmet.
Desde aquí muchas gracias a CONSERVAS GONSAL.
INGREDIENTES:
2 pepinos
1 tomate
media cebolla
3 filetes de caballas en aceite (RECETA AQUÍ)
14 langostinos
12 filetes de ANCHOAS GONSAL
crema de vinagre de módena
sal
PREPARACIÓN:
Cocer los langostinos en agua hirviendo con sal y hojas de laurel, cuando el agua comience a hervir de nuevo contamos 8 minutos y sacamos del fuego, pasamos por agua muy fría y dejamos escurrir.
Pelamos los pepinos y los partimos por la mitad a lo largo, sacamos parte de la pulpa, salamos y ponemos boca abajo para que escurran y reservamos.
Pelamos y cortamos el tomate a trocitos y la cebolla en juliana, reservamos.
Reservamos unos filetes de anchoas y los demás los partimos en trozos (cada filete en cuatro trozos), hacemos igual con los langostinos, reservamos unos cuantos y los demás los troceamos.
En un bol mezclamos la pulpa de los pepinos, el tomate, la cebolla con las caballas picaditas, las anchoas y los langostinos; rellenamos las barquitas de pepino, adornamos con unas anchoas y langostinos y regamos con aceite de las anchoas y crema de vinagre de módena.
Los pepinos rellenos de esta manera son una gozada, están superbuenos y son muy fáciles de preparar.
También he aprovechado este plato para utilizar unas anchoas: ESTRELLA DEL MAR que me han regalado, gentileza de ANCHOAS GONSAL desde aquí quiero agradecer la confianza depositada en mi para este menester y deciros que las probéis, merece la pena.
Las anchoas gonsal son excelentes por su tamaño, sabor y textura; su calidad está garantizada y su presentación en envases termosellados preserva su calidad.
Conservas Gonsal s.l. es una empresa dedicada desde 2003 a la elaboración de la anchoa en aceite, recuperando procedimientos y sabores tradicionales para ofrecer a sus clientes; está orientada especialmente a la hostelería y tiendas de alimentación especializadas gourmet.
Desde aquí muchas gracias a CONSERVAS GONSAL.
INGREDIENTES:
2 pepinos
1 tomate
media cebolla
3 filetes de caballas en aceite (RECETA AQUÍ)
14 langostinos
12 filetes de ANCHOAS GONSAL
crema de vinagre de módena
sal
PREPARACIÓN:
Cocer los langostinos en agua hirviendo con sal y hojas de laurel, cuando el agua comience a hervir de nuevo contamos 8 minutos y sacamos del fuego, pasamos por agua muy fría y dejamos escurrir.
Pelamos los pepinos y los partimos por la mitad a lo largo, sacamos parte de la pulpa, salamos y ponemos boca abajo para que escurran y reservamos.
Pelamos y cortamos el tomate a trocitos y la cebolla en juliana, reservamos.
Reservamos unos filetes de anchoas y los demás los partimos en trozos (cada filete en cuatro trozos), hacemos igual con los langostinos, reservamos unos cuantos y los demás los troceamos.
En un bol mezclamos la pulpa de los pepinos, el tomate, la cebolla con las caballas picaditas, las anchoas y los langostinos; rellenamos las barquitas de pepino, adornamos con unas anchoas y langostinos y regamos con aceite de las anchoas y crema de vinagre de módena.
lunes, 29 de agosto de 2011
HELADO DE MERMELADA DE CIRUELA
Pues la verdad que nos sorprendió este helado, está verdaderamente bueno, se nota su sabor acentuado a ciruela y su textura es muy cremosa con algunos "tropezones" de fruta por en medio, además se hace en un santiamén porque teniendo la mermelada previamente hecha es solo montar la nata y listo.
No lleva mucha azúcar al tener también la mermelada y con esta cantidad es el dulzor exacto que necesita.
La receta de mermelada de ciruela la tenéis AQUÍ
INGREDIENTES:
500 ml de nata
400 gr de mermelada de ciruela amarilla
8 cucharadas soperas de azúcar
un poco de mermelada para decorar
PREPARACIÓN:
Semimontar la nata y añadir el azúcar poco a poco, seguir montando y agregar la mermelada, remover con ayuda de una cuchara de madera y vaciar en un taper, meter en el congelador y remover cada hora hasta que congele completamente.
Este helado he querido hacerlo sin mi heladera, si la famosa del LIDL, quería probar como salia sin ella y la verdad que ha sido todo un éxito porque no se ha cristalizado en absoluto, así que quien no tenga heladera puede hacerlo con todas las garantías.
A la hora de presentarlo lo he decorado simplemente con un poco de mermelada por encima.
No lleva mucha azúcar al tener también la mermelada y con esta cantidad es el dulzor exacto que necesita.
La receta de mermelada de ciruela la tenéis AQUÍ
INGREDIENTES:
500 ml de nata
400 gr de mermelada de ciruela amarilla
8 cucharadas soperas de azúcar
un poco de mermelada para decorar
PREPARACIÓN:
Semimontar la nata y añadir el azúcar poco a poco, seguir montando y agregar la mermelada, remover con ayuda de una cuchara de madera y vaciar en un taper, meter en el congelador y remover cada hora hasta que congele completamente.
Este helado he querido hacerlo sin mi heladera, si la famosa del LIDL, quería probar como salia sin ella y la verdad que ha sido todo un éxito porque no se ha cristalizado en absoluto, así que quien no tenga heladera puede hacerlo con todas las garantías.
A la hora de presentarlo lo he decorado simplemente con un poco de mermelada por encima.
viernes, 26 de agosto de 2011
UNA ENTRADA MUY ESPECIAL
Esta entrada se la quiero dedicar a una mujer luchadora, luchadora para el trabajo y para la enfermedad, una mujer que siempre ha vivido por y para su familia, una mujer muy especial: MI MADRE.
Cuando era joven trabajaba sin descanso y nunca se quejaba de nada, siempre con una sonrisa en su cara, ahora que ya es un poco mayor (solo tiene 82 años) no se encuentra muy bien, pero sabe llevar su enfermedad mejor de lo que a nosotros nos parece, no pierde esa sonrisa, aunque sea una sonrisa tristona y cuando le preguntas si le pasa algo ella siempre está bien, todo está de su agrado.
La enfermedad que le ha tocado vivir no es grave pero si muy pesada ya que sus huesos se han deformado a fuerza de dolores, por culpa de esto se ve muy limitada y necesita que le ayudemos casi en todo; para una mujer que ha sido tan activa como ella es un gran problema, primero porque necesita de los demás y esto a ella le supera, siente impotencia por no poderse valer por si misma y segundo porque no puede entretenerse haciendo nada. Antes hacía cositas en fieltro, cosía......... en fin pasaba el tiempo de otra manera y ahora se le hacen las horas eternas.
Por eso y porque la quiero demasiado voy a enseñaros unos trabajitos que hizo hace dos años o tres, cuando todavía podía hacerlos.
Cuando era joven trabajaba sin descanso y nunca se quejaba de nada, siempre con una sonrisa en su cara, ahora que ya es un poco mayor (solo tiene 82 años) no se encuentra muy bien, pero sabe llevar su enfermedad mejor de lo que a nosotros nos parece, no pierde esa sonrisa, aunque sea una sonrisa tristona y cuando le preguntas si le pasa algo ella siempre está bien, todo está de su agrado.
La enfermedad que le ha tocado vivir no es grave pero si muy pesada ya que sus huesos se han deformado a fuerza de dolores, por culpa de esto se ve muy limitada y necesita que le ayudemos casi en todo; para una mujer que ha sido tan activa como ella es un gran problema, primero porque necesita de los demás y esto a ella le supera, siente impotencia por no poderse valer por si misma y segundo porque no puede entretenerse haciendo nada. Antes hacía cositas en fieltro, cosía......... en fin pasaba el tiempo de otra manera y ahora se le hacen las horas eternas.
Por eso y porque la quiero demasiado voy a enseñaros unos trabajitos que hizo hace dos años o tres, cuando todavía podía hacerlos.
Me siento muy orgullosa de que ELLA sea mi MADRE.
TE QUIERO GUAPA
jueves, 25 de agosto de 2011
FLAN DE TURRON CON CHOCOLATE NEGRO
Hoy flan de turrón aderezado con chocolate negro; si ya por si sólo el flan de turrón está bueno....con chocolate negro está de muerte lenta, una gozada de postre; eso si, la porción chiquitita que llena un montón.
Vamos con la receta.
INGREDIENTES:
500 gr de nata para montar
250 ml de leche entera
1 tableta de turrón de jijona
1 tableta de chocolate negro nestlé
1 sobre de flan royal (4 raciones)
PREPARACIÓN:
Poner la nata a calentar con el chocolate y el turrón troceados.
Mientras diluir el sobre de flan en la leche y añadir a la nata, remover continuamente hasta que hierva y entonces verter sobre un molde y dejar enfriar.
Cuando enfríe completamente meter dentro de la nevera y desmoldar mejor al día siguiente.
Adornar a gusto y servir bien fresquito.
Vamos con la receta.
500 gr de nata para montar
250 ml de leche entera
1 tableta de turrón de jijona
1 tableta de chocolate negro nestlé
1 sobre de flan royal (4 raciones)
Poner la nata a calentar con el chocolate y el turrón troceados.
Adornar a gusto y servir bien fresquito.
Vosotros elegís presentación. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)