Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta ALBÉRCHIGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBÉRCHIGA. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

MERMELADA DE ALBÉRCHIGA

 Hoy mermelada de albérchiga.
A quién no le gusta una rica mermelada casera??  a mi me encantan y no solo comerlas también disfruto elaborándolas y ésta junto con la de kiwi son de las que más me gustan ya que al no llevar demasiada azúcar te deja ese sabor casi igual a cuando tomas la fruta fresca.
La receta sencilla, sencilla....vamos que hasta el más principiante en la cocina la puede hacer sin problema alguno.
Para unas tostadas en el desayuno, como relleno para tarta, para una de esas cenas informales (tostas, mermelada y queso fresco) y por qué no usarla para hacer un buen helado o para rellenar unas crepes; en fin que posibilidades para utilizarlas hay muchas, así que a por ella.

INGREDIENTES:
1'5 kg de albérchigas (peso de la fruta pelada y sin hueso)
300 gr de azúcar moreno
300 gr de azúcar blanquilla
el zumo de un limón
3-4 clavos de olor
PREPARACIÓN:
Pelar y trocear la fruta, espolvorear el azúcar por encima.
Reposar unas horas, incorporar el zumo y llevar a fuego medio, añadir los calvos de olor y cocer hasta que la fruta esté blandita, esto será unos 30 minutos aproximadamente.
Quitar los clavos y triturar solo un poco para dejar trocitos.
Verter en botes esterilizados.
Tapar y poner boca abajo para que hagan el vacío.
Si hacemos mucha cantidad y nos va a durar mucho tiempo es mejor cocer los botes con la mermelada durante 10 minutos.
Nota: para sacar 1'5 kilo de fruta limpia se necesita aproximadamente 2'5 kg de ésta.


.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

ALBÉRCHIGAS EN ALMÍBAR

Como dije en el entrada anterior éste año he hecho un montón de cositas con esta fruta tan deliciosa para mi gusto.
La receta de hoy es muy sencilla pero no quería que faltara en mi blog; el único "inconveniente" que tiene es el partir la fruta a la mitad, hay que hacerlo con mucho cuidado para que no se reblandezca y queden bonitas, pero de como se hace lo explico más abajo.

INGREDIENTES:
2 kg de albérchigas
600 gr de azúcar
2 ramitas de canela
el zumo de dos limas
1 litro de agua
PREPARACIÓN:
Poner a fuego medio el agua, la canela y el azúcar.

Hervir durante 15 minutos hasta hacer un almíbar, añadir el zumo y cocer dos-tres minutos más.
Mientras cuece el almíbar lavar la fruta sin pelar, hacerle un corte en circular aprovechando la endidura que tienen, girar cada parte para un lado para desprender el hueso de la carne, se quedará pegado a una de las dos partes, para quitarlo utilizamos la punta del cuchillo.
Pelar cada parte y meter en botes esterilizados.
Verter el almíbar en los botes donde está la fruta troceada, tapar y cocer durante 15 minutos.
Sacar cuando el agua esté fría.
Se conservan varios meses en un lugar fresco y seco.
Puedes hacer cuanta cantidad quieras, para ello basta con multiplicar ingredientes.
Esta fruta así conservada la podremos utilizar en tartas y postres o para comerla tal cual sale del bote. No tiene nada que envidiarle al melocotón en almíbar que se comercializa, todo lo contrario, está mucho más rico.

lunes, 15 de septiembre de 2014

COPAS DE CREMA DE ALBÉRCHIGA

Bueno pues ya estoy aquí de nuevo después de pasar un verano blogueril muy tranquilo.
Esta vez vengo con una receta de fruta, LA ALBÉRCHIGA, una fruta que me encanta; éste año hay gran cantidad de ellas y he probado a hacerlas de muchas maneras, en mermelada, en orejones, en postres; en fin, ya iré poniendo las recetas poco a poco.
Para comenzar os presento la crema de albérchiga, un postre ligero,  nada dulzón, suave y delicioso; un postre que con poquitos ingredientes nos dará un resultado increíble conservando todo el sabor de esta fruta.
INGREDIENTES:
1.200 kg de albérchigas
80 g de azúcar
70 ml de agua
100 g de crema de queso
1 yogur sabor vainilla
el zumo de una lima o limón ( yo puse lima)
Crocanti de almendra y hojas de menta para decorar
PREPARACIÓN:
Pelar y trocear las albérchigas, rociar con el zumo de la lima y espolvorear todo el azúcar por encima.
Dejar macerar una media hora, incorporar el agua y poner a cocer a fuego medio hasta que ablanden.
Triturar y dejar enfriar.
Una vez fría añadir la crema de queso y el yogur, volver a triturar para mezclar todo.
Repartir en copas y decorar con crocanti de almendra y hojas de menta.
Como veis es un postre fácil de hacer que no nos llevará mucho tiempo y si lo probáis ya vereis lo riquísimo que está.

Te lo vas a perder?


Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...