Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta CUARESMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUARESMA. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

REVUELTO DE BACALAO Y VERDURAS

Hoy traigo un plato con un ingrediente que no puede faltar en los días de cuaresma, el bacalao y hoy lo vamos a hacer en revuelto.
Un plato que puedes dejar preparado con antelación y cuando lo vayas a comer solo tendrás que batir los huevos, mezclar y servir, así que es perfecto para estos días de fiesta que no van a tardar en llegar.
Con ingredientes muy sencillos pero que lo hace delicioso.

INGREDIENTES:
225 g de migas de bacalao desalado
1 cebolla
1 puerro
1 calabacin
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
4 huevos
aceite de oliva, pimienta blanca y sal

PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos será lavar y cortar todas las verduras.
En un poco de aceite pochamos la cebolla, reservamos.
Sofreímos los pimientos hasta que estén blanditos y reservamos también.
Pochamos el puerro, reservamos.
Por último sofreímos el calabacin, incorporamos las demás verduras que tenemos reservadas y mezclamos todo.

Cortamos el bacalao en tiras pequeñas.
Añadimos a las verduras.
Volvemos a mezclar, cocinamos un par de minutos, salpimentamos.
Batimos los huevos.
Y vertemos encima de la mezcla de verduras y bacalao, removemos hasta que el huevo cuaje y servimos inmediatamente. (A mi no me gusta cuajar los huevos en exceso para que el revuelto quede mucho más jugoso)
Yo lo serví tal cual se ve, pero si lo presentas desmoldado y lo adornas un poquito te queda un plato de fiesta total.

lunes, 14 de marzo de 2016

BOLITAS DE ANÍS

Ésta semana la comenzamos con un dulce sabor de boca, unas bolitas de anís que quitan el "sentío".
Para hacer estas bolitas me he inspirado en el libro de repostería y pastelería de thermomix, en la receta original hacen rosquillas pero yo quise hacerlas en forma de bolas, las cuales quedaron super tiernas y super jugosas, desde que las hice la primera vez ya las he repetido dos veces y es que las masas fritas me pierden.
INGREDIENTES:
2 huevos
200 g de azúcar
100 g de aceite de girasol
40 g de anís
la piel de un limón
500 g de harina
1 sobre de levadura química
un pelín de sal
aceite de girasol para freír
azúcar en grano y azúcar glas para rebozar
PREPARACIÓN:
Pon el azúcar en el vaso y tritura 20 seg/vel 10, añade la piel del limón (solo la parte amarilla) y vuelve a triturar 15 seg/vel progresiva 5-10
Incorpora el aceite, los huevos y el anís y mezcla 10 seg/vel 5, echa la levadura, la mitad de la harina y el pellizco de sal, mezcla 8 seg/vel 5, añade el resto de la harina y vuelve a mezclar 15 seg/vel 6.
Saca la masa del vaso con las manos mojadas de aceite, reposa 15 minutos y forma las bolas del tamaño de una nuez.
Pon el aceite de freír a calentar y ve friendo las bolas por tandas.
Una vez las tengas todas fritas las pasas por la mezcla de azúcar.
Te aseguro que no podrás comerte solo una, son adictivas jiijijijiji

viernes, 19 de febrero de 2016

KALKALS (DULCE INDIO)

Hace ya bastante tiempo que vi por la red éste (para mi) precioso dulce de sartén y como tanto me gustan los dulces fritos me propuse hacerlo, no sin antes informarme un poco de donde provenía; Así que investigando con la ayuda de San Google descubrí que es un dulce típico de la India, que se prepara por Navidad y que ellos le llaman KALKALS.

Seguí investigando y me encuentro otra página donde dice que son originarios de una región de Somalia (África) concretamente de Brava, allí le llaman zinanaande o zinanoonde, la verdad que el nombrecito se las trae.
Llegados de nuevo a España veo que los tienen ya en muchos blogs y que aquí alguien los ha rebautizado con el nombre de gusanillos de carnaval, no me parece mala idea, ya que se asemejan bastante al cuerpo de un gusano.
El caso es que se llamen como se llamen están de vicio, vamos que no eres capaz de comerte solo uno, eso os lo aseguro.

La forma de hacerlos es un tanto particular, se usa un peine de púas largas, si como lees, un peine, pero la preparación te la cuento más abajo.
Venga, delantal puesto, ingredientes en la mesa, cámara en mano y al lío.

INGREDIENTES:
1 huevo
500 g de harina
60 g de azúcar
1 cucharadita de azúcar vainillado (el mío casero)
1/2 cucharadita de sal fina
1/4 de cucharadita de levadura
130 ml de aceite de semilla
140 ml de agua
aceite de semilla para freír
Para el almíbar:
50 ml de agua
100 g de azúcar
25 ml de anís

PREPARACIÓN:
Me he ayudado a la hora de preparar la masa con la THX, pero se pueden amasar perfectamente sin ningún tipo de máquina.
He puesto en el vaso de la thermo la harina, levadura, sal, azúcar y azúcar avainillado, mezclo
15 seg/vel 4, añado el huevo, aceite y agua, amaso 1 min/vel espiga.
 Saca la masa a un bol y deja reposar tapada durante 10 o 15 minutos.
Extiende un papel de hornear, empieza a hacer bolitas con la masa, serán de unos 15 gramos cada una. Cuando las tengas todas hechas empieza a formar los kalkals.
Compra un peine de púas como el de la foto, lavalo bien y extiende una bolita encima, ve enrollando una punta hacia la otra y antes de llegar al final moja el dedo en un poco de agua y lo pasas por la masa que queda sin enrollar, acaba de pegar con la otra punta y ve dejando sobre otro papel de horno.
Cuando tengas todos los kalkals hechos pones aceite a calentar a fuego medio.
 Ve friendo por tandas hasta que estén dorados pero no demasiado oscuros.
Una vez que estén todos fritos pones en una sartén amplia los ingredientes del almíbar.
Tienen que hervir hasta formar muchas burbujas blancas, echa entre dos veces los gusanillos y ve dándole vueltas para que se impregnen bien y se le quede adherida el azúcar que se irá cristalizando.
Las dejamos enfriar completamente antes de guardarlas en una lata o fiambrera.
 Os animo a que probéis a hacer este dulce, es un verdadero placer comerlo.
Y para los que no sois demasiado golosos, deciros que es poco dulce y nada empalagoso.
Ea a disfrutar estos kalkals, zinanaande o gusanillos, llamarle como queráis.

lunes, 30 de marzo de 2015

ARROZ CON LECHE

Llevo ya casi cinco años desde que empecé con el blog y todavía no le había llegado el turno a la receta del arroz con leche, ya de hoy, no pasa.
Ésta receta es de esas que hacían antiguamente con pocos ingredientes a los cuales le sabían sacar todo el partido; una de las razones por la que quiero tenerla entre mis recetas es por ser un plato tan tradicional, el cual jamás dejaremos que se pierda..
Con las cantidades que pongo salen seis raciones.

INGREDIENTES:
150 gr de arroz
150 ml de azúcar
150 ml de agua
750 ml de leche
2 ramas de canela
1 cáscara de naranja
canela en polvo 
un pellizco de sal
PREPARACIÓN:
Pon la leche en una olla junto con la sal, la cascara de naranja y la canela en rama, añade el agua y el arroz y pon a hervir.
Al primer hervor baja el fuego a medio y deja cocer durante 20 minutos removiendo de vez en cuando.
Agrega entonces el azúcar y cuece 10 minutos más.
Aparta del fuego, saca las ramas de canela y la cáscara de naranja, vierte en el recipiente elegido.
 Cuando enfríe, espolvorea con canela molida.
 Yo lo acompañé con fresas, el contraste de sabores resulta exquisito.
 Cómo algo tan sencillo puede estar tannnnn rico?????

jueves, 26 de marzo de 2015

ENSALADA DE NARANJA CON BACALAO


Hoy toca ensalada, ensalada rica en vitamina C de la naranja y vitaminas del grupo B que contiene el bacalao, además de no tener grasa y las muchas propiedades que tiene la nuez, como reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En fin que es una ensalada sana 100%.
Ésta ensalada fue una de las primeras recetas de mi blog, allá por diciembre del 2010 la edité por primera vez, hoy vuelvo a hacerlo para no dejarla en el olvido, ya que es una receta sana y equilibrada, que en mi casa en temporada de naranjas la hago muy a menudo.
INGREDIENTES:
5 naranjas 
5 huevos cocidos
4 latitas de atún
200 g de bacalao desalado
10/12 nueces
aceite de oliva

PREPARACIÓN:
Ponemos a desalar el bacalao durante 24 horas tirando el agua 3 veces.
Escurrimos el agua y ponemos 2 minutos en el microondas, desmenuzamos y reservamos.
Cocemos los huevos, cortamos tres de ellos en cuatro trozos y reservamos, los demás los cortamos a trocitos pequeños para mezclar con la ensalada.
Las nueces las pelamos y troceamos.
Pelamos las naranjas quitando toda la piel hasta quedar solo la carne (no debe quedar nada blanco)
En la fuente que vayamos a presentar la ensalada ponemos como base las naranjas, encima el atún escurrido seguido del bacalao, los huevos troceados y las nueces.
Colocamos alrededor los cuartos de huevo  y regamos con un buen chorro de aceite de oliva y a disfrutar de ésta rica ensalada.






miércoles, 11 de marzo de 2015

TORRIJAS DE MANDARINA Y MIEL

Desde aquí agradecer a HORT ALBA GARCÉS por el detalle que han tenido de enviarme una gran caja con naranjas de dos variedades distintas, mandarinas y limones de primera calidad.
Una empresa familiar donde se puede comprar online, con la confianza de tenerlas recién cogidas del árbol a su mesa en 24 horas y lo más importante, ecológicas 100%.
Si quieres saber más sobre la forma de hacer el pedido, tienes la información AQUÍ
Con las excelentes mandarinas de HORT ALBA GARCÉS que me llegaron, quise hacer una receta acorde con la época del año en la que estamos, qué mejor que unas torrijas para Cuaresma y Semana Santa, aunque a mi me apetece comerlas durante todo el año.
Las torrijas están buenas con la receta de toda la vida pero éstas con sabor a cítrico son la bomba, están exquisitas!
INGREDIENTES:
8 rebanadas de pan
300 ml de leche
150 ml de zumo (3-4 mandarinas aprox.)
100 gr de azúcar
1 huevo
175 gr de miel
aceite de semilla
PREPARACIÓN:
Exprimir las mandarinas, dividir el zumo resultante en dos recipientes y reservar.
Poner la corteza de una de ellas en un cazo junto con la leche y el azúcar, llevar al fuego.
Cuando quiera empezar a hervir apagar y dejar que enfríe tapando el cazo para infusionar la leche.
Una vez esté la leche tibia o fría, colar sobre la mitad del zumo de mandarinas.









Mezclar.........................
...............Y regar las rebanadas de pan.
Pasar por huevo batido y freír en aceite bien caliente.
Rosar por los dos lados.
Escurrir en papel de cocina para quitar el exceso de aceite.
Poner en un cazo la miel y la otra mitad de zumo de mandarinas, llevar al fuego hasta que hierva.
Pasar por este almíbar las torrijas
Vamos sacando en un plato hasta que estén todas bañadas.

Y éste es el resultado final. Una delicia!!


Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...