Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta ALBÓNDIGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBÓNDIGAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2017

ALBÓNDIGAS DE POLLO


Siempre que me pongo a hacer albóndigas recuerdo las que hacía mi madre, las hacía tan buenas, tan jugositas y tiernas que sin tener ganas te comías un plato bien lleno y siempre las acompañaba con patatas fritas; éste era plato de domingo.
Yo sigo haciéndolas como mi madre me enseñó, con la miga de pan empapada en leche, sus ajitos, su perejil, su pimienta blanca y por supuesto huevos y en caldo de verduras, pero también me gusta variar de vez en cuando y por ello las hago muchas veces de pescado. Pero hoy las he hecho de carne de pollo  y llevan una pequeña variación, no llevan el pan empapado en leche y van aromatizadas con limón y eneldo, la verdad que quedan exquisitas con este nuevo saborcillo; bueno a ver que os parecen.

INGREDIENTES (4 raciones)
500 g de pechuga de pollo
1 cebolla
2 dientes de ajo
20 g de aceite de oliva
la piel de 1/2 limón (solo la parte amarilla)
eneldo, pimienta blanca y sal

PREPARACIÓN:
Pelar la cebolla y cortar en cuartos, pelar los ajos y echar todo en el vaso, picar 7 seg/vel 5.
Añadir el aceite y sofreír 5 min/100º/vel 1.
Sacar del vaso y reservar hasta que entibie.
Mientras, cortar la carne en dados grandes y echar en el vaso junto con la ralladura del limón, la pimienta, el eneldo y la sal; picar 6 seg/vel 6.
Añadir el sofrito reservado y mezclar 20 seg/función amasar.
Sacar del vaso y formar las albóndigas (yo me ayudo con la cuchara de helados, así no tengo ni que mancharme las manos) pasar por harina.
Freir en aceite bien caliente.
Ponemos el caldo de pollo y verduras a calentar y cuando hierva le vamos echando las albóndigas, dejamos que hiervan de nuevo y las dejamos cocer 10 minutos más.
Y ya tenemos nuestro plato de albóndigas listo para degustar.

lunes, 31 de octubre de 2016

ALBÓNDIGAS DE MERLUZA Y SURIMI

Hoy comemos albóndigas, pero siempre no van a ser de carne, así que hoy las haremos de pescado. Una buena alternativa para los más delicados de la casa y una buena opción cuando hay que preparar esos tapes que después se llevan nuestros hijos tan ansiadamente.
Éstas albóndigas quedan por dentro tan tiernecitas y tan jugosas que merece la pena hacerlas, además que se preparan en un periquete y no es nada complicado hacerlas.
INGREDIENTES: Para 4 personas
400 g de filetes de merluza congelados
200 g de palitos de surimi frescos
1 cebolla
75 g de harina
perejil, pimienta y sal
400 g de tomate frito  CASERO
aceite de oliva para freír las albóndigas

PREPARACIÓN:
Thermomix:
Poner la cebolla cortada en cuartos dentro del vaso y picar 3 seg/vel 5.
Bajar restos y añadir la merluza troceada y los palitos partidos en dos, picar 5 seg/vel 5,
Añadir la sal, la pimienta y el perejil y mezclar 3 seg/vel 4.
Sacar del vaso y hacer las bolas del tamaño de una nuez aproximadamente, pasarlas por harina y freír en aceite bien caliente.
Sacar y escurrir en papel de cocina.

En una cazuela ponemos el tomate frito y agregamos las albóndigas, cocinamos cinco minutos.
Apartamos y espolvoreamos con perejil.

Modo tradicional:
Picar la cebolla muy finita, añadir la merluza y los palitos picados muy finos, salpimentar y añadir el perejil, mezclar todo y hacer las bolitas. El resto igual.



viernes, 24 de agosto de 2012

ALBONDIGAS EN CALDO DE VERDURAS


Que buenas las albóndigas, por lo menos en mi casa gustan mucho, acompañadas de unas patatas fritas tenemos un platito bien completo.
Además me traen recuerdo a comida de domingo porque mi madre siempre las solía hacer para comer ese día; mi padre que fue de profesión carnicero durante más de 30 años, nos traía la mejor carne para que mi madre nos hiciera las albóndigas y ella misma la picaba con una de aquellas máquinas que había que darle a la manivela, ¿os acordáis???  también recuerdo que mi madre le ponía tocino para hacerlas más jugosas,  tocino  de  la  matanza casera  y  le  ponía  perejil,  perejil del huerto  de  casa, y le ponía huevos, claro huevos de nuestras gallinas de corral y os podéis imaginar el aceite de donde procedía, por supuesto de nuestros olivos, que recuerdos......aquellos eran otros tiempos, todo natural y todo nos sabía tannnnn bueno!!
Bueno dejemos la añoranza de tiempos pasados y vayamos con la receta.

INGREDIENTES:
800 gr de carne picada (yo puse ternera y cerdo)
3 dientes de ajo
3 rebanadas de miga de pan
100 ml de leche
2 huevos
pimienta blanca, perejil y sal
pan rallado con ajo y perejil
aceite para freír
para el caldo:
2 zanahorias

1 cebolla
2 dientes de ajo
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
2 tomates rallados
1 vaso de vino blanco
3 hojas de laurel

PREPARACIÓN:
Picar la carne o comprarla picada, añadir los ajos muy picados, la sal, el perejil, la pimienta blanca molida y la miga de pan empapada en la leche, batir los huevos e incorporarlos a la masa de carne; remover todo y formar las albóndigas, pasar por pan rallado y freír.
Cuando las tengamos todas fritas preparamos el caldo donde las coceremos, para ello sofreímos en un poco de aceite sobrante de freír la carne (colado) la cebolla y los ajos, añadimos los pimientos cortados a cuadritos y los tomates rallados, rehogamos unos minutos y añadimos el vino, dejamos que evapore y agregamos el laurel, las zanahorias y las albóndigas, cubrimos con agua y dejamos cocer unos 20 minutos.



Buen provecho!!

lunes, 12 de diciembre de 2011

ALBONDIGAS MIXTAS A LA JARDINERA

Albóndigas, ¿a quién no le gustan? en mi casa por lo menos nos encantan y aunque no siempre las pongo de la misma manera, esta es una de las recetas que más nos gustan, al llevar verduritas sienta muy bien y además plato completo con carne y verduras.

INGREDIENTES:
para las albóndigas:
400 gr de carne de cerdo
400 gr de carne de ternera
2 zanahorias
150 gr de guisantes congelados
2 dientes de ajo
2 huevos
miga de pan
150 ml de leche
pimienta negra
perejil
unas hojas de laurel
harina para freír las albóndigas
aceite y sal
para la salsa:
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 pimiento italiano verde
1 pimiento rojo
2 tomates

PREPARACIÓN:
Hacemos las albóndigas mezclando las dos carnes picadas, los huevos, el perejil y los ajos picados, la pimienta y la miga de pan remojada previamente en la leche, añadimos sal y procuramos que todo quede bien mezclado, hacemos las bolas, pasamos por harina y freímos.
Mientras hacemos la salsa: en un poco de aceite pochamos la cebolla y los ajos todo bien picado, cuando estén transparente añadimos los pimientos cortados a trozos pequeños y seguidamente los tomates pelados y troceados, dejamos que sofría bien todo junto.
Echamos las albóndigas en una olla y cubrimos con caldo de verdura o en su defecto agua y dejamos que cueza durante 25 minutos, ahora es el momento de agregar las verduras que tenemos pochadas, las zanahorias cortadas a rodajas y esperamos que cueza 10 minutos más, entonces echamos los guisantes y le damos 5 minutos más.
Si queréis que vuestros hijos se coman toda la verdura de la salsa sin rechistar la pasáis por el pasapuré o bien la trituráis, lo primero es lo que hago yo y no la notan.

viernes, 25 de marzo de 2011

ALBONDIGAS DE CERDO Y POLLO CON CHAMPIÑONES

INGREDIENTES:
3/4 kg de carne de cerdo
1 pechuga de pollo
3 huevos
2 dientes de ajo
 pimienta blanca molida
perejil
medio vaso de leche
una miga de pan
harina para rebozar las albóndigas
150 gr de champiñones
2 dientes de ajo
1 cebolla
2 hojas de laurel
1 vasito de vino blanco
caldo de carne
PREPARACIÓN:
Picar las carnes por separado, mezclarlas después de picadas y salpimentar, agregarle el perejil y los ajos picados, los huevos batidos y la miga de pan remojada en la leche, mezclar todo bien y hacer las bolas, pasarlas por harina y freírlas en aceite caliente hasta que se rosen un poco. Reservar.
En aceite de oliva sofreír los ajos y la cebolla, añadir vino blanco, laurel y caldo de carne, dejar hervir y echar las albóndigas, cocer hasta que la salsa engorde ligeramente.
Mientras limpiar y quitar las pieles a los champiñones, laminarlos y ponerlos en muy poca aceite con un diente de ajo para que se frían y añadir a las albóndigas, dar unas vueltas juntos para mezclar los sabores.

martes, 22 de febrero de 2011

ALBONDIGAS CASERAS EN SALSA


Sobre las albóndigas que se puede decir......
Que a todo el mundo les gustan, que hay muchas recetas de ellas  y que las más conocidas o las más comidas son en salsa o con tomate, de cualquier modo todas están buenísimas.
Yo las hago en cantidad porque la verdad tienen su trabajito, luego las congelo y cuando queremos comerlas, solo tengo que descongelar, freír y hacerle la salsa, que es como más nos gustan en casa. Con ese primer trabajo hecho ya tenemos un plato para un día que tengamos prisa.
También se pueden hacer con distintas carnes o de pescado, pero éstas son las que menos nos gustan.

INGREDIENTES:
Para las albóndigas:
1 kg de carne (mitad ternera, mitad cerdo)
3 dientes de ajo
3 huevos
medio vaso de leche
una miga de pan
perejil, sal
pimienta negra molida
harina para rebozar las albóndigas

Para la salsa:
2 vasos de caldo de carne
1 vaso de vino blanco
1 cebolla
1 tomate
aceite y sal

PREPARACIÓN:
Remojar la miga de pan en la leche y reservar. Batir los huevos con el ajo y el perejil picados, agregar el pan y la carne picada, salpimentar y removerlo todo bien. Hacer las albóndigas, pasar por harina y freírlas hasta que se doren.
En el aceite de freír la carne rehogamos la cebolla cuando esté pochada añadimos el tomate pelado y cortado a trozos, agregamos el vino y dejamos evaporar el alcohol, echamos el caldo y rectificamos de sal. Cuando empiece a hervir añadimos las albóndigas y dejamos cocer 20 minutos a fuego lento.
La salsa si la queremos fina se pasa por un pasapuré

Hoy las he acompañado con patatas fritas a rodajas y con perejil picado por encima.

Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...