Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2023

TRENZA DE HOJALDRE CON JAMÓN, DÁTILES Y NUECES

Después de muchos meses sin pasar por mi blog hoy lo hago con un hojaldre salado muy rico.
La verdad que llevando tantos años desde que comencé ésta andadura del mundo bloguero (allá por 2010) me da mucha pena no poder seguir con una publicación más continuada pero me es imposible por circunstancias personales. Hoy haciendo un excepción vuelvo a publicar una receta, para poder hacerlo me ha costado muchos días para poder preparar la entrada en el blog. 
No se cuanto tiempo pasará hasta que de nuevo pase por aquí, hasta entonces.......que seáis felices.

INGREDIENTES:
1 lámina de hojaldre
200 g de crema de queso
2 cucharadas colmadas de mayonesa
unas lonchas de jamón ibérico(150 g)
10 dátiles y alguno más para decorar
50 g de nueces
1 yema de huevo
semillas de sésamo

PREPARACIÓN:
Cortar en tiritas las lonchas de jamón.
Trocear los dátiles y las nueces.
Mezclar la mayonesa con la crema de queso y el jamon, extender sobre la lámina de hojaldre.

Repartir por encima los dátiles cortados y las nueces.
Enrollar la lámina de hojaldre.
Hacer unos cortes por el centro del rollo a una distancia de unos cinco centímetros de uno a otro e ir inclinando cada corte para un lado, así quedará la forma que se ve en la foto.
Pintar con yema de huevo batida toda la superficie y espolvorear con semillas de sésamo.
Hornear durante 20 minutos a 200º con el horno previamente precalentado.
Cuando se vea doradito, sacar y presentar.
Falta la foto del corte, pero éste era para regalar y lógicamente no la podía cortar.

viernes, 29 de mayo de 2020

TARTAR DE AGUACATE Y MANGO

Que hace calor y tenemos pocas ganas de cocinar y además poco tiempo, pues no hay que apurarse, recurrimos a una recetita que sea fácil, rápida y además sana y riquísima, como es este tartar que os traigo hoy.
Una muy buena alternativa para estos días de calor que ya han llegado antes de tiempo.
Lo he presentado con dos moldes diferentes, uno circular y otro triangular.
Además es una comida sana que la puedes poner como entrante o que también te puede valer para una cena un tanto ligera.
Para darle otro toquecito y que no solo fuera un plato de vegetales y fruta le he añadido para la presentación unos langostinos cocidos, éstos hacen que le de un sabor un tanto especial.
Bueno, yo os dejo mi propuesta y vosotros la utilizáis a vuestra conveniencia.

INGREDIENTES: Para cuatro comensales
1 mango
2 aguacates
1 tomate bien gordo o dos medianos
12 langostinos cocidos
salsa de soja
semillas de sésamo
sal
PREPARACIÓN:
Pelar los langostinos y reservar.
Pelar y picar por separado el tomate y el mango en cuadraditos pequeños.
Salar el tomate y reservar.
Aliñar el mango con la salsa de soja y reservar.
Cortar por la mitad los aguacates, sacar el hueso y trocear la carne.
Montaje del plato:
En los platos que vamos a presentar ponemos el molde de emplatar, una primera capa de tomate, la segunda capa de aguacate y la tercera capa de mango.
Sacamos el molde con cuidado, lo coronamos con unos langostinos y lo espolvoreamos con las semillas de sésamo.
Y ya solo queda lo mejor..........comérselo.


miércoles, 13 de mayo de 2020

CROQUETAS DE ATÚN Y QUESO AZUL

Hace ya más de dos meses que no subo nada al blog, hoy me he decidido a hacerlo con una sencilla receta de croquetas.
Las croquetas forman parte de mi familia jjjjj, nunca faltan en mi congelador y siempre suelo tener de varios sabores, son tan socorridas que cuando estás falta de tiempo o de ganas de cocinar tiras a por ellas y te sacan de más de un apuro.
Las de hoy son de atún y queso azul, de esas que quedan melosas y suaves por dentro y crujientitas por fuera, de esas que da pena dejar de comer.

INGREDIENTES:
225 g de atún desmigado
100 g de queso azul
25 g de aceite de oliva más el aceite que trae el atún
100 g de harina
500 ml de leche
un pellizco de sal
una pizca de pimienta blanca recién molida

PREPARACIÓN:
Escurrir el aceite de las latas de atún y reservar.
Echar en el vaso de la thermomix el queso y el atún y picar 0.5 segundos a velocidad turbo, girar una vez si te gusta con tropezones y te quedaría así.
Si te gusta la textura más fina y suave girar tres veces el selector y quedará así.
Bajar restos y añadir el aceite reservado junto con el aceite de oliva y la harina, sofreír 3 minutos, 120º, velocidad 2.
Agregar la leche, la pimienta y la sal. Mezclar 10 segundos a velocidad 6.
Cocinar 8 minutos, 120º, velocidad 4. Rectificar de sal si es necesario.
Dejar reposar 5 minutos, sacar y echar en el recipiente del croquetero, dejar hasta que enfríe completamente y después meter en el frigorífico unas horas.
Pasado éste tiempo formar la croquetas tal como se ven en la foto.
Pasar por huevo batido y pan rallado.
Yo las suelo congelar y cuando las necesito solo tengo que sacar y sin descongelar freírlas en aceite bien caliente.
Y así es como quedan después de fritas.
 Por dentro son melositas, suaves y jugosas.


lunes, 9 de marzo de 2020

ROLLO DE SALMÓN AHUMADO Y AGUACATE

La receta de hoy es lo más sencillo y simple que tengo en mi blog, tan simple que no le he puesto ni adorno ni floritura alguna, pero lo que si os digo que aunque no lleve una presentación "digna" está igualmente exquisita. Ya lo sé que quedaría mucho más presentable y bonita si la hubiera adornado un poco, pero ésta vez quedó de esta manera y así os la presento.

INGREDIENTES:
9 rebanadas de pan de molde sin corteza
crema de queso natural
crema de queso sabor salmón
400 gr de lonchas de salmón ahumado
1 aguacate
PREPARACIÓN:
Extender las rebanadas de pan montando unas encima de las otras como un centímetro, aplanar con el rodillo hasta conseguir una lámina de 40 x 40 cms aproximadamente.
 Extender una capa muy fina de la crema de queso sabor salmón.
 Encima poner otra capa de crema de queso natural.
Reservar unas lonchas de salmón para envolver el rollo.
Picar el resto de salmón a tiritas finas y extender por el pan.
Abrir a la mitad el aguacate, sacar la semilla y despegar la carne de la piel, laminar finito y repartir por encima del salmón.
Enrollar el pan con cuidado procurando que nada se salga y formar un brazo, envolver en papel film y meter en el frigorífico unas horas para que tome cuerpo.
Pasado este tiempo desenrollar del film y cubrir el rollo con crema de queso natural.
Envolver con las lonchas de salmón reservadas y cortar los extremos para que luzca más bonito.
Presentar en rollitos individuales como aquí o el brazo entero.

martes, 18 de febrero de 2020

FINGERS DE POLLO

Hoy cocinamos fingers de pollo, una receta sencilla pero muy rica, la puedes acompañar con alguna salsa como ketchup, salsa rosa, salsa de queso o alguna otra que te guste; nosotros en casa hemos hecho un acompañamiento un poco más ligero, así que lo comimos con ensalada de lechuga y tomate.
El único "secreto" que tiene ésta receta es que el pollo tenga un buen marinado y que el tiempo de freír sea el justo para que ni se pase y quede seco o quedarnos cortos y quede crudo.
El marinado del pollo lo he hecho acorde al gusto de mi casa y el empanado también, ya que nos gusta con el pan rallado que lo dejo un poco más grueso y la fritura sale mucho más crujiente.
Y sin más preámbulo pasamos a la receta.

INGREDIENTES:
2 medias pechugas de pollo 
el zumo de medio limón
ajo en polvo
pimienta negra recién molida
cúrcuma 
sal fina y un chorrito de aceite de oliva
para el rebozado:2 huevos y pan rallado casero
aceite de oliva suave para freír

PREPARACIÓN:
Después de quitar la piel y las telillas que tiene la carne la cortas en filetes gruesos y éstos a tiras.
La pones en un cuenco a marinar con todos los ingredientes arriba mencionados y dejas unas tres o cuatro horas.
Transcurrido éste tiempo, vas pasando las tiras de pollo por huevo batido.
Y después por pan rallado.
Das unos "meneos" y así rebozas por todos lados.
Una vez los tengas todos rebozados los puedes congelar separados unos de otros hasta que congelen, una vez hayan congelado los puedes juntar en una bolsa que ya no se pegan unos a otros.
O los fríes directamente sin congelar, en aceite bien caliente hasta que estén doraditos.
Y así, acompañados de una ensaladita tienes una cena muy rica y sabrosa. También son ideales como entrante o aperitivo.

lunes, 11 de noviembre de 2019

CROQUETA DE GALLIPIERNA

Las croquetas de setas están divinas o es que a mi me gustan mucho, lo cierto es que en temporada de setas me da por hacer croquetas de toda la seta que cae en mis manos y que por supuesto primero hago que los expertos me las examinen a conciencia antes de utilizarla.
La receta de hoy la he hecho con la misma base de otras croquetas porque me quedan muy melosas por dentro y no me arriesgo a utilizar otras medidas.
Hoy las he preparado con gallipierna, sí no conoces ésta seta y quieres saber más sobre ella tienes una pequeña información AQUÍ
INGREDIENTES:
3 gallipiernas
3 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas soperas bien colmadas de harina
200 g de leche entera
sal, nuez moscada y pimienta negra
huevo batido y pan rallado para rebozar

PREPARACIÓN:
Limpia las setas a conciencia, ésta concretamente se deshecha el pie, solo se utiliza el sombrero que lo rasparemos con el filo de un cuchillo y con una brocha limpiamos las láminas de debajo.
Una vez limpias las troceas y las pones a pochar con una cucharada de aceite, cuando estén blanditas las apartas y reservas.
En el aceite restante cocina la harina.
Añade las gallipiernas reservadas.
Y la leche caliente poco a poco.
Cocina hasta que la masa tenga consistencia y se despegue de las paredes del cazo. Deja enfriar tapada con film de cocina para que no críe costra.
Forma las croquetas, pasa por huevo batido y pan rallado.
Fríe en abundante aceite bien caliente, saca sobre papel de cocina para absorber el exceso de grasa. 
Sirve calentitas y verás que maravilla.

Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...