Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta GOFIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOFIO. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

TURRON DE GOFIO

Una receta que me llamo la atención cuando la vi en EL ZURRÓN DE LOS POSTRES, aunque le he puesto mi toque personal, he cambiado un poco la cantidad de azúcar y miel y he omitido ponerle agua, por lo demás he seguido los pasos que ella siguió haciendo su  receta.
Tengo que decir que desde que probé el gofio me encanta y lo uso a veces, ya tengo algunas recetas subidas con este ingrediente, aunque por aquí es muy difícil de conseguirlo.

INGREDIENTES:
125 gr de almendra picada
100 gr de gofio de millo
75 gr de miel
50 gr de azúcar
para la cobertura:
chocolate negro
chocolate blanco
PREPARACIÓN:
Para empezar hay que tostar el gofio, yo usé una sartén antiadherente, la puse al fuego con el gofio y sin dejar de remover hasta que se fue tostando, tenemos que dejarlo enfriar.
Mientras haremos un crocanti con la almendra picada y el azúcar, ponemos el azúcar hasta que caramelice y echamos la almendra de golpe y removemos durante unos minutos, se nos agolpará todo, es el momento de echarlo sobre papel de horno donde dejaremos enfriar completamente.
Cuando esté frío lo picamos, añadimos el gofio y la miel y amasamos hasta que todo esté bien integrado.
Forramos un molde para turrón con papel de horno y ponemos la masa encima, aplastamos y allanamos toda la superficie, tapamos con más papel y dejamos en el frigorífico un par de horas.
Desmoldamos, fundimos chocolate negro y cubrimos toda la superficie con él, dejamos que seque completamente, fundimos chocolate blanco y decoramos.

lunes, 1 de julio de 2013

CREPES DE GOFIO


Ya sabéis much@s de vosotr@s que desde que probé el gofio se ha instalado en mi casa para siempre, cada vez que he hecho alguna receta en casa con este cereal ha gustado y mucho, como es el caso de estas tortitas, son exactamente iguales que las que acostumbro a preparar saladas y con harina de trigo pero esta vez quise probarlas en dulce y con gofio de millo, otra receta que la guardo para repetir en más de una ocasión. 
INGREDIENTES:
80 gr de gofio de millo (maíz)
2 huevos
150 de leche entera
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de levadura seca
PREPARACIÓN:
Mezclar los ingredientes secos y reservar.
Batir los huevos, añadir la leche y el aceite.

Mezclar ambas preparaciones, nos quedará una masa medio líquida que la dejaremos reposar unos 15 minutos.
Calentar una sartén antiadherente, pincelar con aceite de oliva y verter un cacillo (de los de sopa) repartir por todo el fondo de la sartén y dorar por ambas caras.

Apartar en un plato hasta que las tengamos todas hechas.
Seguidamente extender crema de chocolate por encima, doblar por la mitad y empezar a comer ya!!!
Con un cola-cao fresquito se convierte en un desayuno rico rico.
Le podemos untar crema de chocolate, nata montada, siropes, mermeladas, incluso con azúcar glas por encima están deliciosas.

sábado, 30 de marzo de 2013

CREMA CATALANA CON GOFIO


Después de más de una semana sin publicar nada me decido hoy sábado con esta "crema catalana" que preparé hace ya unos cuantos días, eso sí, un poco distinta a la crema catalana tradicional, ya que he sustituido la maizena por gofio, lo cual me quedó bastante sorprendida porque realmente queda buenísima. Y porqué la hice con gofio?? pues precisamente para hacerla un poco diferente y poder comprobar si con este tipo de harina me salia y claro que sale y sale bien rica.
Así que mi receta de hoy se la voy a dedicar a todos l@s Canari@s que andan por estas cocinas, en especial a mi querida amiga Carolina (tomillo, laurel y otras cosas de comer) que fue ella quien me regaló el gofio cuando estuve allí en su tierra; tanto me gustó que me traje otra bolsita que por cierto ya se me está terminando.

INGREDIENTES:
500 ml de leche
100 gr de azúcar
3 yemas
30 gr de gofio de millo
la piel de medio limón
1 rama de canela
azúcar para espolvorear

Separamos un poco de leche para diluir en frío el gofio y las yemas, mezclamos con la batidora y reservamos. El resto de la leche la ponemos a calentar con la rama de canela y la piel de limón, dejamos que hierva unos minutos, retiramos la canela y la cáscara y agregamos el azúcar, bajamos el fuego y añadimos la mezcla de leche reservada.
Dejamos cocer muy lentamente hasta que espese, no debe hervir para que no se corte, repartimos la crema en los recipientes donde la vayamos a servir y dejamos enfriar.
Una vez fría la metemos en el frigorífico hasta el momento de consumir que rociaremos con abundante azúcar y quemamos con un soplete.
Si tenéis gofio, tendréis la oportunidad de hacerla y os sorprenderá gratamente.

miércoles, 4 de julio de 2012

BIZCOCHO DE GOFIO Y MIEL EN MICROONDAS


Si en microondas, porque cualquiera enciende el horno con estos calores; la verdad que yo acostumbro a hacer muchas cosas en el micro aunque no haga calor,  porque es tan rápido y tan limpio que merece la pena usarlo; sobre todo ahora en verano para hacer bizcochos, brownies, pudin, pescados, etc es muy útil y además tampoco salen tan mal las recetas hechas en él, por lo  menos a mi me salen bien (modestia aparte)
Os pongo una receta de un bizcocho que he hecho con gofio, del que me regaló CAROLINA, otro experimento más de los muchos que me quedan por hacer, he ido mezclando ingredientes y cantidades hasta conseguir la textura deseada, os puedo decir que he conseguido lo que buscaba, está realmente bueno y se hace en un santiamén.
Vamos allá.

INGREDIENTES:
3 huevos
100 gr de gofio de millo(maíz)
100 gr de harina
250 gr de leche condensada
100 gr de mantequilla
2 sobres de gasificante (1 blanco+1lila)
un pellizco de sal
gotas de chocolate
+ 3 cucharadas soperas de miel

PREPARACIÓN:
Sacar la mantequilla con anterioridad para tenerla a Tª ambiente, batirla junto con los huevos y la leche condensada.
Mezclar las harinas (gofio y harina de trigo) con la sal y los sobres de gasificantes.

Unir la mezcla de harina tamizada con la mezcla de huevo, batir a velocidad media hasta conseguir una masa homogenea y después continuar batiendo a velocidad rápida dos minutos más.
Llegado a este punto creí que la masa estaba demasiado espesa y entonces fue cuando le añadí la miel y seguí batiendo hasta mezclarla con la masa anterior, de ahí que ésta no salga en la foto de los ingredientes, en un principio no pensaba ponerla.

Engrasar y enharinar un molde apto para microondas (yo lo he hecho en un pirex) verter la masa en él y poner por encima unas gotas de chocolate.

Meter en el microondas y cocer a máxima potencia durante 7 minutos (tiempo en mi micro)
Dejar enfriar completamente dentro del microondas con la puerta cerrada.

Desmoldar y adornar a gusto.
Con y sin azúcar glas por encima

Si tenéis oportunidad de hacerlo ya veréis lo bueno que está, merece la pena pegarse un viajecito a Canarias para traer gofio jeje.
Tengo ratoncitas en mi cocina, ya le metieron mano.

lunes, 25 de junio de 2012

FLAN DE GOFIO DE MILLO CON SALSA DE GOFIO AL CARAMELO


Después de unos días sin entrar en vuestras cocinas y publicar solo dos entradas programadas vuelvo de nuevo a estar entre vosotr@s; como ya sabéis algun@s he estado fuera unos días, nos hemos ido de vacaciones a las Islas Canarias, concretamente a Gran Canaria, bonita isla y buena gente la que vive por allí, acogedora y cariñosa.
El segundo día después de llegar me encontré con Carolina  de TOMILLO, LAUREL Y OTRAS COSAS DE COMER, una niña estupenda, guapísima y sobre todo buena persona; vino a conocerme en cuanto le dije que estaba en su tierra, ni siquiera lo dudó; estuvimos hablando un buen rato, se nos fue la tarde volando. A los dos días volvimos a quedar, pasamos una tarde muy amena acompañadas de nuestros maridos y de su niña, una niña tan linda y tan dulce a la que desde aquí le deseo todo lo mejor de la vida.
Carolina me regaló una bolsa con cositas de su tierra, queso, chorizo, ambrosías, gofio de millo recién molido y mojo de almendras hecho por su madre; ayer ya hemos catado algo del regalo como el queso que está de muerte, denominado el mejor queso de cabra de España, ahí es nada y el mojo de almendras que su madre nos hizo que está para no parar de comer; le das las gracias a tu madre de mi parte porque le salió de vicio, no me extraña que tu seas tan buena cocinera, del tal palo..........

Carolina tu ya lo sabes porque te lo dije en persona pero te lo vuelvo a repetir, me encantó estar con vosotros y la invitación sigue en pie, así que no lo pienses mucho y vente a conocer mi tierra.

Os pongo una foto de las cositas que me trajo Carolina para que veáis la buena pinta que tiene todo, ya os pondré alguna receta con el mojo de  almendras y con las famosas ambrosías.
Muchas gracias por todo Carolina, sobre todo por tu amistad.


Y hoy os pongo una receta sencilla con un toque diferente un flan de huevo con gofio de maíz, no pude resistirme a tardar más en probarlo y en cuanto llegué lo hice.
También hice una salsa de gofio, como para mi éste producto es algo nuevo y desconocido tengo que ir probando cositas con él.
Del gofio dicen que es uno de los alimentos más principales de las Islas Canarias, con un montón de propiedades como hierro, calcio y fibra entre muchas otras cualidades.

Paso ya a contaros la receta de hoy que va dedicada a LAURA y a su mamá CAROLINA.


INGREDIENTES:
6 huevos
125 gr de azúcar moreno
50 gr de gofio de millo
600 ml de leche entera
caramelo líquido


PREPARACIÓN:
Muy sencilla: Batir todos los ingredientes juntos con cuidado que no queden grumos, verter en un molde caramelizado y cocer en horno hasta que esté cuajado. Yo lo he hecho en la olla a presión, cociendo 15 minutos desde que empieza a silbar.
Dejar enfriar y desmoldar, acompañar de la salsa de gofio.






 SALSA DE GOFIO AL CARAMELO:
INGREDIENTES:
25 gr de gofio
250 ml de leche
25 gr de azúcar invertido
30 gr de caramelo líquido







PREPARACIÓN:
Poner la leche en un cazo y calentar sin que llegue a hervir, apartar y mezclar el gofio bien hasta que no queden grumos, añadir el azúcar invertido y el caramelo líquido, remover todo y dejar enfriar.
Yo he acompañado el flan con esta salsa, me ha sobrado y creo que para acompañar un helado me vendrá de maravilla, todo es experimentar.........


Espero que os guste mi receta y de nuevo dar las gracias a Carolina y su familia por la buena acogida que nos hicieron.



Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...