Seguidores

jueves, 14 de febrero de 2013

ROLLITOS DE CARNE RELLENOS Y POSTRE PARA SAN VALENTÍN

Una comida un poquito especial por ser el día de San Valentín, una carne rellena; la mejor manera de sorprender a mi marido, ya que él es más de salado.
Si, ya lo se, ya se que en casi todas las cocinas blogueras se ven postres rositas, tartas de corazones y muchos dulces adornados con florecitas así que yo no voy a ser menos y al final os pondré el postre expres que también he preparado para hoy.


INGREDIENTES:e
para la carne:
16 filetes de lomo de cerdo
jamón ibérico
queso en lonchas para sandwich
almendras
crema de queso
aceite, sal y pimienta blanca
3 pimientos del piquillo (no salen en la foto porque al hacer el collage me los ha recortado)
para la salsa:
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 vaso de vino rosado
3 hojas de laurel
1 rama de canela (casi no se ve, pero está ahí)
PREPARACIÓN:
Quitar la cáscara y la piel a las almendras o comprarlas peladas como en mi caso, picarlas en crudo, añadir los pimientos troceados y seguir picando, nos debe quedar un tacto arenoso, mezclar con la crema de queso y reservar.
Cortamos el lomo en filetes finos, aplastamos y salpimentamos, empezamos a rellenar, primero unas lonchitas de jamón, encima un trozo de loncha de queso y por último la mezcla de queso y almendra. Enrollamos los filetes y cosemos las puntas con palillos como se ve en la foto anterior a ésta, sellamos los rollitos en un fondo de aceite de oliva hasta que la carne se rose un poco, quitamos los palillos y reservamos.
En una cazuela ponemos un poco de aceite de haber sellado la carne y sofreímos los ajos y la cebolla picada, antes que dore añadimos los rollos y los regamos con el vino, agregamos la canela y el laurel, dejamos cocer por espacio de 15 minutos para que se integren los sabores.
Llegados a este punto podemos servir la carne tal cual o con salsa, si queremos con la salsa apartaremos la rama de canela y las hojas de laurel y trituramos lo demás, vertemos por encima de la carne y cocemos cinco minutos más.

Yo os pongo las dos presentaciones y vosotros elegís.
Si lo queremos hacer menos complicado por falta de tiempo en vez de sacar filetes del lomo lo rellenamos con el lomo entero, abriendo la carne como si fuera hojas de un libro, pero yo quise presentarlo esta vez en rollitos individuales, necesita mucho más tiempo de preparación pero queda muy rico.

Y aquí llega el postre, como os decía un postre expres porque en 10 minutinos lo tenemos hecho, así que manos a la obra que os cuento la receta rápidamente.
INGREDIENTES:
25 galletas tostadas
1 yogur del sabor que mas nos guste
4 huevos
1 sobre de levadura
la medida del vaso de yogur:
de aceite de semilla
de azúcar (casi no se ve en la foto, pero está)
de cacao en polvo


Picamos las galletas y agregamos los demás ingredientes todos juntos, batimos bien y vertemos en un molde engrasado que sea apto para microondas, cocemos a máxima potencia durante ocho minutos y listo, ya tenemos nuestro postre rápido, jugoso y con sabor a galletas y cacao.
Como se trata de un postre para un día especial pues lo he cortado en forma de corazón y lo he adornado con azúcar glas, espero que os guste, en casa ha sido un éxito.

EL AMOR ES COMO UNA VELA AL VIENTO, SI NO LA CUIDAS SE APAGARÁ!!!

lunes, 11 de febrero de 2013

PIZZA DE BACON Y QUESO

Vamos con una receta simple para hoy lunes, una pizza de fin de semana, la que preparé para la noche del sábado de carnavales.
Ya sabréis quienes acostumbréis a preparar pizzas caseras que la masa se lleva su tiempecito, no es que tenga trabajo no, porque la verdad que se hace en un momento pero después hay que darle su tiempo de reposo, así que si tenéis pensado hacerla para la cena no demoréis mucho y empezar a prepararla unas dos horas antes como mínimo.
Hoy para esta pizza ingredientes sencillitos de los que a todos nos gustan.

INGREDIENTES:
base:
400 gr de harina de fuerza
200 ml de agua
20 gr de levadura prensada
40 ml de aceite de oliva
10 gr de sal
5 gr de azúcar
relleno pizza:
150 gr de lonchas de bacon
7 lonchas de queso fundido
100 gr de queso edam
100 gr de queso gouda
tomate frito y orégano

PREPARACIÓN:
Entibiar el agua y diluir en ella la levadura, dejar reposar 10 minutos.
Tamizar la harina, mezclar la sal y el azúcar, hacer un agujero en el centro y verter el agua con levadura, mezclar e incorporar el aceite, amasar muy bien y formar una bola, meter en un bol y poner en sitio templado hasta que doble su volumen, será cuestión de una hora más o menos.
Cuando haya levado volver amasar para desgasificar, extender la masa y rellenar a gusto.
Yo le he puesto una base de tomate frito espolvoreado con orégano, encima unas lonchas de queso fundido, después las tiras de bacon y los dos quesos rallados por encima.
Meter en el horno precalentado a 180º durante 20 minutos o hasta que doren los bordes.

viernes, 8 de febrero de 2013

TORTAS DE ACEITE (SEVILLANAS)


Os apetece esta tarde para merendar unas tortas de aceite muy parecidas a las de una famosa marca?, pues aquí las tenéis; no le tienen envidia a las anteriormente mencionadas y además con la ventaja que son caseritas 100%, con un ligero sabor a anís y un aroma a aceite de oliva virgen extra, si  os gustan no tengáis miedo a prepararlas porque se hacen en un momento y no llevan casi trabajo,  además lleva una masa que se maneja muy bien, que no es pegajosa y que se extiende con mucha facilidad, así que no tengáis reparo y manos a las tortas.
Aquí os dejo la receta que he hecho.

INGREDIENTES:
400 gr de harina de repostería
200 ml de aceite de oliva
120 ml de agua
100 gr de azúcar moreno
10 gr de levadura en polvo
1 cucharadita de semillas de anís
1 clara de huevo
la piel de una naranja
azúcar moreno y azúcar blanquilla para espolvorear
PREPARACIÓN:
Calentar el aceite con la piel de la.naranja bien lavada y seca hasta que empiece a freír ligeramente, apartar y dejar templar unos 10 minutos, verter entonces las semillas de anís, dejar macerando hasta que el aceite enfríe completamente.
Poner el agua a hervir, cuando empiece a burbujear apartar, mezclar con el aceite que ya estará frío, (sacar antes la naranja), remover y verter de golpe la harina mezclada con el azúcar y la levadura, remover de nuevo y amasar durante unos minutos.

Encender el horno a 220º y empezar a formar bolas (yo las he hecho de 40 gramos cada una) aplastar entre dos papeles de horno, dejar lo más finas posibles con un diámetro de 10 centímetros más o menos, pasar con cuidado a la bandeja de horno que la tendremos forrada con papel de horno engrasado y espolvoreado con azúcar, pintar con la clara de huevo y espolvorear con una mezcla de los azúcares, metemos a hornear durante 12 minutos, sacamos y dejamos enfriar sin tocarlas.
Vamos horneando por tandas hasta acabar con toda la masa.
A mi me han salido 20 tortas.
Si queremos hacer más perfecto el círculo de la torta la cortamos con un cortador, yo no lo he hecho porque me parecen más caseras con esta forma, para la perfección ya están las industriales.



miércoles, 6 de febrero de 2013

CARRILLÁS AL PEDRO XIMENEZ CON PIMIENTOS CONFITADOS


Para la receta de hoy no es necesario usar demasiados ingredientes, ya que esta carne por si sola está buena, es una carne gelatinosa, jugosa y tierna, así que con poquitas cosas y de las que tenemos siempre en nuestra despensa la vamos a cocinar.
Le he puesto una guarnición de pimientos confitados porque me parece que los sabores combinan muy bien, pero si no os gusta tal y como yo la presento podéis acompañarla con los pimientos asados que tampoco le van nada mal. En fin cuestión de gustos.

INGREDIENTES:
1.5 k de carrillás
1 cabeza de ajos
unas hojas de laurel
unos granos de pimienta negra
unos clavos de olor
aceite de oliva y sal
para la salsa:
un chorro de aceite de oliva
una cucharada de harina
100 ml de vino Pedro Ximénez
sal
                                                                                               
PREPARACIÓN:
Limpiar las carrillás de las posibles telillas que puedan tener, rosar ligeramente en aceite de oliva para sellar los jugos, salar, echar en una olla junto con los ajos partidos por la mitad, el laurel, la pimienta y los clavos, agregar agua hasta cubrir la carne y dejar cocer a fuego medio durante media hora, si en este tiempo hace falta añadir más agua lo haremos y dejaremos cocer hasta que la carne esté tierna.


Comenzar a preparar la salsa poniendo un fondo de aceite en una olla, añadir la harina y tostar, incorporar el vino P.X y remover, agregar un poco de caldo de haber cocido la carne y seguir removiendo hasta que formemos una crema ligera, rectificar de sal si es necesario. A esta salsa le incorporamos la carne, dejamos unos minutos para que se mezclen los sabores y apartamos.
Mientras la carne se hace preparamos unos pimientos confitados para servir como guarnición de las carrilleras. RECETA PINCHANDO AQUÍ


lunes, 4 de febrero de 2013

CRINKLES DE CHOCOLATE O GALLETAS CRAQUELADAS

Hoy dejo la receta de unas galletas con una textura crujiente por fuera y abizcochada y mantecosa por dentro, además de muy vistosas son muy fáciles de hacer; desde luego estas galletas se pueden convertir en adictivas para los chocolateros.
Para que tengan mayor calidad es aconsejable utilizar un chocolate con un contenido en cacao de más del 50%, os aseguro que si os gusta el chocolate definitivamente estas son vuestras galletas.
INGREDIENTES:
250 gr de chocolate (puse nestle postres 55%)
2 huevos tamaño xl
200 gr de harina
100 gr de azúcar blanquilla
60 gr de mantequilla
1 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal (puse 3 gr)
esencia de vainilla 10 ml
80-100 gr de azúcar glas para rebozar

PREPARACIÓN:
Fundir el chocolate troceado junto con la mantequilla, yo lo hice al baño María pero podéis hacerlo en microondas cuidando que no se queme. Dejar atemperar, mientras se bate los huevos con el azúcar hasta que espumen y blanqueen un poco.
Mezclar los huevos batidos con el chocolate fundido, si elegís ponerle esencia de vainilla ahora es el momento.
Mezclar la harina con la levadura y la sal, añadir poco a poco (tamizada) a la mezcla anterior, remover hasta que todo quede bien integrado.
Tapar con film de cocina y dejar reposar toda la noche en el frigorífico, he visto por algunos blogs que se pueden hacer a partir de las cuatro horas de la preparación pero yo preferí dejarlas toda la noche.
Al día siguiente hacer las galletas, coger porciones de 20/25 gramos cada una y hacer las bolitas, pasar por azúcar glas. Salen unas 30 galletas aproximadamente.
Poner encima de un papel vegetal, dejando separación entre ellas para que no se peguen, hornear en el horno precalentado a 180º durante 12 minutos.
Es muy curioso ver cómo estás galletas mientras se hornean se van abriendo, de ahí su nombre de crinkles (craquelado)
No es conveniente pasarse en el tiempo de horneado para que no endurezcan, deben quedar blanditas y al enfriar se ponen un poco más consistentes.
Conservarlas en un recipiente hermético, dicen que es aconsejable consumirlas antes de tres días para que no pierdan textura, a nosotros no nos dio tiempo a comprobarlo, desaparecieron antes.
PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
Fundir mantequilla 2min/100º/vel cuchara.
Añadir chocolate troceado y programar 3min/35º/vel 1
Agregar huevos, azúcar y vainilla, mezclar 10seg/vel 3
Incorporara harina, levadura y sal, programar 1min/vel 3
Sacar la masa del vaso y reposar hasta el día siguiente.
El resto igual que la forma tradicional.

jueves, 31 de enero de 2013

BIZCOCHO DE NARANJA Y ESENCIA DE AZAHAR


Este bizcocho se lo quiero dedicar a los chic@s de BALUMBA en Sevilla, se que muchos de ell@s siguen mi blog y cocinan muchas de mis recetas como estos CHUPA-CHUPS DE OREO (CAKE POPS) así que ya sabéis, mi receta de hoy va por vosotros y en especial para CRISTINA Y MARIO,  a ellos si los conozco personalmente y se que les gusta las cositas que cocino.

INGREDIENTES:
4 huevos
400 gr de harina para bizcochos
400 gr de azúcar
100 ml de aceite de oliva
100 ml de zumo de naranja
1 chupito de agua de azahar
azúcar glas

PREPARACIÓN:
Montar las claras a punto de nieve a medio montar añadir la mitad del azúcar y seguir montando.
Batir las yemas con la otra mitad del azúcar, agregar el aceite, el zumo y el agua de azahar, mezclar e incorporar la harina tamizada, batir hasta conseguir una mezcla homogénea y verter en un molde engrasado.
Cocer en horno precalentado a 170º durante 30 minutos (ojo cada horno es un mundo, este tiempo es orientativo)
Una vez cocido se deja enfriar dentro del molde, luego desmoldar y adornar con azúcar glas.

lunes, 28 de enero de 2013

LOMO WELLINGTON O LOMO CON HOJALDRE


Para empezar la semana traigo una receta muy rica y sobre todo versátil, admite tantos rellenos que cada vez que lo preparemos nos parecerá un plato nuevo. He rellenado el lomo antes de envolverlo en el hojaldre y creo que he acertado en pleno con el relleno, ya que el contraste de queso azul y manzana le va que ni pintao, la verdad que ha resultado muy bueno.
Para esta receta he preferido utilizar la punta del lomo ya que al ser más fino necesitará menos tiempo de horno.

INGREDIENTES:
media cinta de lomo ibérico de la parte más fina
8 lonchas de queso para fundir
unas lonchas de jamón ibérico
1 lámina de hojaldre
1 manzana
media cuña de queso azul
aceite de oliva
pimienta blanca y sal
1 huevo para pintar el hojaldre

PREPARACIÓN:
Hacer unos cortes sobre el lomo sin llegar a cortarlo del todo, salpimentar y dorar en una sartén con un fondo de aceite.Apartar cuando esté rosado y rellenar las rajas con láminas de queso azul y de manzana.
Extender el hojaldre, cubrirlo con las lonchas de queso, por encima poner las lonchas de jamón y por ultimo colocar el lomo relleno.
Envolver con el hojaldre y sellar bien los bordes con huevo batido. Hacer los adornos pertinentes con un poco de hojaldre que hayamos reservado anteriormente, pintar todo el hojaldre con huevo y llevar al horno.
Hornear a 200º durante 25 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado, colocando la bandeja en la parte media-baja del horno.
Sacar y presentar acompañado de la guarnición deseada, yo en este caso lo he servido con verdura revuelta con huevo; tenía un repollo de col, lo he hervido con unas hojas de laurel y un poco de comino en grano y después lo he salteado con un poco de ajo en polvo y lo he revuelto con huevo.





jueves, 24 de enero de 2013

PIZZA DE POLLO


Hoy una receta de pizza pensada para las más pequeños de mi casa, aunque hay que reconocer que a los mayores nos gusta y mucho.
La hemos preparado entre mis hijas y yo, es una buena receta para ir metiéndolas poquito a poco en el hacer de la cocina, con ella no solo disfrutarán comiendo también lo pueden hacer elaborándola.
La base es una masa sencilla de preparar, lo único que necesita tiempo para amasar y levar, por lo demás facilona.
Además esta pizza me ha servido para aprovechar un resto de pollo del cocido, naturalmente que la podéis hacer también con unos filetes de pechuga.
Vamos con la receta.

INGREDIENTES:
para la base:
400 gr de harina de fuerza
200 ml de agua
20 gr de levadura fresca prensada
40 ml de aceite de oliva
10 gr de sal
5 gr de azúcar
para la pizza:
restos de pechuga de pollo (de la sopa)
100 gr de lonchas de pavo o jamón york
6 lonchas de queso tipo sandwich
queso rallado (yo edam)
tomate frito
orégano

PREPARACIÓN:
Templar el agua y diluir en ella la levadura, dejar reposar unos minutos. Mientras tamizar la harina, mezclar con la sal y el azúcar, añadir al agua con levadura, mezclar y agregar el aceite. Amasar todo muy bien hasta que la masa deje de pegarse a las manos, hacer con ella una bola, meter en un cuenco, tapar con un paño y dejar reposar en un lugar templado hasta que doble su volumen.
Pasadas unas horas volver a amasar de nuevo para desgasificar, extender sobre papel de horno y poner sobre la bandeja.
Extender el tomate frito encima de la base, espolvorear con orégano,
tapar con las lonchas de queso, encima pondremos la carne y las lonchas de fiambre troceadas,
cubrimos con el queso rallado y horneamos a 180º hasta que el queso funda y los bordes doren ligeramente.
A mis hijas le gusta una masa gordita, si os gusta más fina solo hay que extenderla un poco más.




lunes, 21 de enero de 2013

CHAMPIÑONES CON QUESO AZUL Y MÁS

En mi casa las setas gustan y mucho, en especial los champiñones rellenos, hace tiempo puse una receta de champiñones silvestres (aquí le llamamos "josefitas") rellenos de jamón y almendras, también tengo subidas recetas con rellenos de gambas y otra a los cuatro quesos, en esta ocasión les he preparado un relleno con queso azul, jamón y queso rallado, una verdadera delicia.
INGREDIENTES:
12 champiñones (elegid los de sombrero mas grande)
100 gr de queso azul
una loncha grandecita de jamón (yo la corté de algo más de un centímetro de grosor)
150 gr de queso edam (podéis poner el que más os guste, yo puse este)
un poco de aceite y sal
PREPARACIÓN:
Lo primero será limpiar los champiñones, quitaremos la piel que recubre al sombrero y el pie a cada uno, cortando por donde tienen la tierra y raspando el resto del pie, éste lo cortaremos lo más fino posible y lo ponemos a sofreír junto con el jamón que también lo picaremos muy fino.
Mientras se hace el sofrito pondremos los sombreros hacia arriba en una rustidera engrasada y meteremos en el horno precalentado a 180º durante 10 minutos.
Sacamos y ponemos dentro de cada champi un cuadradito de queso azul, encima ponemos un poco del sofrito y cubrimos con el queso rallado, volvemos a meter en el horno, como ya lo tenemos caliente solo subiremos la temperatura a 200º solo grill y gratinamos el queso.
Emplatamos y espolvoreamos con perejil picado.

viernes, 18 de enero de 2013

ALMEJAS EN SALSA

Para despedir la semana voy a poner unas almejas en salsa que se hacen en un momento y que quedan muy buenas.

INGREDIENTES:
1 kilo de almejas
4 dientes de ajo
4 hojas de laurel
200 ml de vino blanco
1 cucharada sopera de harina
1 cucharadita de pimentón de La Vera
perejil picado
aceite de oliva y sal

PREPARACIÓN:
Poner las almejas en un cuenco cubiertas de agua fría con abundante sal gorda, dejar en el frigorífico durante unas horas, escurrir el agua, enjuagar bien antes de cocinarlas para que le salga la posible arena que puedan tener.
En una cazuela con aceite de oliva saltear los ajos laminados y el laurel, añadir el pimentón y la harina, remover bien e incorporar el vino, cuando comience a espesar agregar las almejas escurridas, tapar la cazuela y dejar cocinar hasta que se abran.
Rectificar de sal si es necesario y espolvorear con perejil picado.
Con esto y un buen trozo de pan para la salsita tenemos un plato rico preparado en un momento.


miércoles, 16 de enero de 2013

PASTEL DE BELLOTA


Después de muchos días sin publicar ninguna receta vuelvo a la carga con un sabor muy Extremeño, un dulce de bellota con un ligero toque a licor, un postre facilón y rápido de hacer y que es éxito seguro.
Está hecho con bellotas recién cogidas de encinas, unas bellotas dulces y suaves que son toda una delicia, ya pondré otro día otro postre con este fruto tan de mi tierra.
Con estas cantidades sale un pastel grandecito y que satisface un montón, por lo que tendremos suficiente por lo menos para 12 comensales.
Espero que os guste mi primera receta de este año.

INGREDIENTES:
200 gr de bellotas (peso sin cáscara ni piel)
18 galletas
100 g de azúcar blanquilla
100 gr de azúcar moreno
6 huevos
500 ml de leche
1 chupito de licor de bellotas Extremeño (como no)
caramelo líquido 
PREPARACIÓN:
Pelar las bellotas quitando la cáscara y la piel, picar hasta dejarlas en un granillo fino, añadir los demás ingredientes y batir.
Caramelizar un molde y vaciar en él la mezcla anterior, meter el molde dentro de otro recipiente con agua y cocer al baño María a 180º durante 35 minutos (tiempo de mi horno) sacar, dejar enfriar y desmoldar.
Está de vicio éste pastel ya que tiene tres texturas diferentes al separarse en tres capas, abajo queda galleta, en el medio flan y arriba los granillos de bellota; os recomiendo este postre si os gusta el sabor a bellotas.

Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...