Albóndigas, ¿a quién no le gustan? en mi casa por lo menos nos encantan y aunque no siempre las pongo de la misma manera, esta es una de las recetas que más nos gustan, al llevar verduritas sienta muy bien y además plato completo con carne y verduras.
INGREDIENTES:
para las albóndigas:
400 gr de carne de cerdo
400 gr de carne de ternera
2 zanahorias
150 gr de guisantes congelados
2 dientes de ajo
2 huevos
miga de pan
150 ml de leche
pimienta negra
perejil
unas hojas de laurel
harina para freír las albóndigas
aceite y sal
para la salsa:
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 pimiento italiano verde
1 pimiento rojo
2 tomates
PREPARACIÓN:
Hacemos las albóndigas mezclando las dos carnes picadas, los huevos, el perejil y los ajos picados, la pimienta y la miga de pan remojada previamente en la leche, añadimos sal y procuramos que todo quede bien mezclado, hacemos las bolas, pasamos por harina y freímos.
Mientras hacemos la salsa: en un poco de aceite pochamos la cebolla y los ajos todo bien picado, cuando estén transparente añadimos los pimientos cortados a trozos pequeños y seguidamente los tomates pelados y troceados, dejamos que sofría bien todo junto.
Echamos las albóndigas en una olla y cubrimos con caldo de verdura o en su defecto agua y dejamos que cueza durante 25 minutos, ahora es el momento de agregar las verduras que tenemos pochadas, las zanahorias cortadas a rodajas y esperamos que cueza 10 minutos más, entonces echamos los guisantes y le damos 5 minutos más.
Si queréis que vuestros hijos se coman toda la verdura de la salsa sin rechistar la pasáis por el pasapuré o bien la trituráis, lo primero es lo que hago yo y no la notan.
Seguidores
lunes, 12 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
HUEVOS RELLENOS CON PATÉ Y MÁS
Como he dicho otras veces en mi casa nos encantan los huevos rellenos y cada vez procuro rellenarlos con algo diferente, esta vez lo he hecho con atún, paté y tomate.....me resultaron muy buenos, así que ésta la repito seguro.
INGREDIENTES:
5 huevos
1 lata de atún bajo en sal
1 lata de paté de hígado de cerdo
2 pimientos del piquillo
1 ramita de cilantro
1 diente de ajo
4 cucharadas de tomate frito
PREPARACIÓN:
Cocer los huevos, cuando estén fríos abrir por la mitad y rellenar con la mezcla que la habremos hecho de la siguiente manera:
Echamos todos los ingredientes menos el tomate en el vaso de la batidora, añadimos las yemas cocidas y trituramos hasta quedar una masa fina, agregamos el tomate y volvemos a mezclar. Echamos esta mezcla en una manga pastelera y rellenamos los huevos. Receta simple pero riquísima.
INGREDIENTES:
5 huevos
1 lata de atún bajo en sal
1 lata de paté de hígado de cerdo
2 pimientos del piquillo
1 ramita de cilantro
1 diente de ajo
4 cucharadas de tomate frito
PREPARACIÓN:
Cocer los huevos, cuando estén fríos abrir por la mitad y rellenar con la mezcla que la habremos hecho de la siguiente manera:
Echamos todos los ingredientes menos el tomate en el vaso de la batidora, añadimos las yemas cocidas y trituramos hasta quedar una masa fina, agregamos el tomate y volvemos a mezclar. Echamos esta mezcla en una manga pastelera y rellenamos los huevos. Receta simple pero riquísima.
jueves, 8 de diciembre de 2011
FILETES DE MERLUZA AL HORNO CON MAYONESA
Un plato de pescado rico y rápido para preparar y para comer, está tan bueno que dura poco en el plato, lleva pocos ingredientes pero con bastante sabor, por lo que no le hace falta nada más y acompañado de una buena ensalada resulta una cena exquisita.
INGREDIENTES:
4 filetes de merluza congelados
12 palitos de cangrejo
4 pimientos del piquillo
2 dientes de ajo
200 ml de mayonesa
4 cucharadas de queso rallado
aceite de oliva y sal
PREPARACIÓN:
Le quitamos la piel al pescado y dejamos descongelar, mientras mezclamos el queso y la mayonesa y reservamos. Una vez descongelados los filetes los salamos (poco, porque los palitos y la mayonesa ya llevan sal) ponemos en una fuente de horno con un chorro de aceite.
Triturar los ajos pelados, los pimientos y los palitos, agregar dos cucharadas de aceite de oliva y remover todo, echarlo por encima de los filetes y cubrir con la mayonesa/queso.
Meter en el horno precalentado a 200º hasta que la mayonesa dore. (Rejilla del medio)
Delicioso el pescado así, queda muy jugoso por dentro y con ese gratinado riquísimo por fuera.
Buen provecho!!!
INGREDIENTES:
4 filetes de merluza congelados
12 palitos de cangrejo
4 pimientos del piquillo
2 dientes de ajo
200 ml de mayonesa
4 cucharadas de queso rallado
aceite de oliva y sal
PREPARACIÓN:
Le quitamos la piel al pescado y dejamos descongelar, mientras mezclamos el queso y la mayonesa y reservamos. Una vez descongelados los filetes los salamos (poco, porque los palitos y la mayonesa ya llevan sal) ponemos en una fuente de horno con un chorro de aceite.
Triturar los ajos pelados, los pimientos y los palitos, agregar dos cucharadas de aceite de oliva y remover todo, echarlo por encima de los filetes y cubrir con la mayonesa/queso.
Meter en el horno precalentado a 200º hasta que la mayonesa dore. (Rejilla del medio)
Delicioso el pescado así, queda muy jugoso por dentro y con ese gratinado riquísimo por fuera.
Buen provecho!!!
miércoles, 7 de diciembre de 2011
BIZCOCHO MICROONDAS CUMPLE ANA
Otra de las tartas que le hice a mi hija para su cumple, es un bizcocho muy rápido ya que se hace en el microondas, va relleno de chocolate con leche y con una capita fina por encima y en la base de chocolate blanco. Os pongo la receta... y la vuelvo a FELICITAR.
INGREDIENTES:
3 huevos
200 gr de harina
150 gr de azúcar
100 ml de leche
100 gr de mantequilla
1 sobre de levadura
media cucharadita de bicarbonato
para el almíbar:
100 gr de azúcar
100 ml de agua
no lleva ningún licor porque es para menores
para el relleno:
100 gr de chocolate con leche
100 ml de nata
50 gr de mantequilla
para la cobertura:
100 gr de chocolate blanco
100 ml de nata
50 gr de mantequilla
barquillos de chocolate para adornar
PREPARACIÓN:
En el vaso batidor poner los huevos, el azúcar, la mantequilla en pomada y la leche, mezclar durante tres minutos y añadir la harina tamizada junto con la levadura y el bicarbonato, mezclar otros dos minutos y echar en un molde engrasado; meter en el microondas a media potencia durante 10 minutos, dejar dentro otros 15 minutos y después sacar. Mientras hacer el almíbar hirviendo los dos ingredientes durante 8-10 minutos, dejar enfriar.
Preparar el relleno y la cobertura por separado pero de la misma manera; poner a calentar la nata y cuando hierva apartar y echar el chocolate troceado, cuando este se disuelva añadir la mantequilla; dejar hasta que espese y se pueda utilizar como relleno o como cobertura.
Con el bizcocho ya frío lo cortamos por la mitad y lo calamos con el almíbar, rellenamos con el chocolate con leche, tapamos con la otra parte del bizcocho, ponemos en el fondo del plato donde vayamos a presentar y echamos la cobertura por encima.
Adornamos con los barquillos.
Las cremas de chocolate para relleno y para cobertura es mejor tenerla preparada de un día para otro y antes de rellenar dejar a temperatura ambiente.
INGREDIENTES:
3 huevos
200 gr de harina
150 gr de azúcar
100 ml de leche
100 gr de mantequilla
1 sobre de levadura
para el almíbar:
100 gr de azúcar
100 ml de agua
no lleva ningún licor porque es para menores
para el relleno:
100 gr de chocolate con leche
100 ml de nata
50 gr de mantequilla
para la cobertura:
100 gr de chocolate blanco
100 ml de nata
50 gr de mantequilla
barquillos de chocolate para adornar
PREPARACIÓN:
En el vaso batidor poner los huevos, el azúcar, la mantequilla en pomada y la leche, mezclar durante tres minutos y añadir la harina tamizada junto con la levadura y el bicarbonato, mezclar otros dos minutos y echar en un molde engrasado; meter en el microondas a media potencia durante 10 minutos, dejar dentro otros 15 minutos y después sacar. Mientras hacer el almíbar hirviendo los dos ingredientes durante 8-10 minutos, dejar enfriar.
Preparar el relleno y la cobertura por separado pero de la misma manera; poner a calentar la nata y cuando hierva apartar y echar el chocolate troceado, cuando este se disuelva añadir la mantequilla; dejar hasta que espese y se pueda utilizar como relleno o como cobertura.
Con el bizcocho ya frío lo cortamos por la mitad y lo calamos con el almíbar, rellenamos con el chocolate con leche, tapamos con la otra parte del bizcocho, ponemos en el fondo del plato donde vayamos a presentar y echamos la cobertura por encima.
Adornamos con los barquillos.
Las cremas de chocolate para relleno y para cobertura es mejor tenerla preparada de un día para otro y antes de rellenar dejar a temperatura ambiente.
lunes, 5 de diciembre de 2011
BIZCOCHITOS SOLETILLAS
Esta receta casi se la he copiado a Paco de COCINA CON PACO digo casi porque la he cambiado un poco...... algunos ingredientes y cantidades. Cuando él la puso yo estaba con los preparativos del cumple de mi hija y me pareció una buena idea, y tan buena porque les gustó mucho a todas las niñas.
Como os he dicho antes la hice para el cumpleaños de Ana, desde aquí y no se por cuantas veces ya......
FELICIDADES GUAPA 16 16 16 16 16
Os cuento como yo los hice y os dejo el enlace arriba para que entréis en la cocina de Paco, seguro que os va a gustar.
INGREDIENTES:
1 paquete de bizcochos de soletilla
200 gr de margarina
1 huevo
2 cucharadas de leche condensada
2 cucharadas de azúcar
para mojar los bizcochos:
1 vaso de leche templada
2 cucharadas de azúcar
para la cobertura:
fideos de chocolate
fideos de caramelo de colores
azúcar glas
PREPARACIÓN:
Lo primero será partir los bizcochos por la mitad y separarlos.
Mezclar la mantequilla en pomada con el azúcar, la leche condensada y el huevo batido; ir poniendo encima de cada bizcocho un poco de la mezcla y tapar con otro bizcocho. Al terminar con todos los guardaremos en un taper y dejaremos reservado hasta el día siguiente que iremos mojando en la leche con azúcar y pasando por los fideos y el azúcar glas.
Seguro que lo repetimos en más de una ocasión.........está de vicio.
Como os he dicho antes la hice para el cumpleaños de Ana, desde aquí y no se por cuantas veces ya......
FELICIDADES GUAPA 16 16 16 16 16
Os cuento como yo los hice y os dejo el enlace arriba para que entréis en la cocina de Paco, seguro que os va a gustar.
INGREDIENTES:
1 paquete de bizcochos de soletilla
200 gr de margarina
1 huevo
2 cucharadas de leche condensada
2 cucharadas de azúcar
para mojar los bizcochos:
1 vaso de leche templada
2 cucharadas de azúcar
para la cobertura:
fideos de chocolate
fideos de caramelo de colores
azúcar glas
PREPARACIÓN:
Lo primero será partir los bizcochos por la mitad y separarlos.
Mezclar la mantequilla en pomada con el azúcar, la leche condensada y el huevo batido; ir poniendo encima de cada bizcocho un poco de la mezcla y tapar con otro bizcocho. Al terminar con todos los guardaremos en un taper y dejaremos reservado hasta el día siguiente que iremos mojando en la leche con azúcar y pasando por los fideos y el azúcar glas.
Seguro que lo repetimos en más de una ocasión.........está de vicio.
domingo, 4 de diciembre de 2011
TARTA AZUL DE PIRULETAS
Al igual que el año pasado la sorprendí con la tarta de ratoncitos, este año se ha vuelto a ver sorprendida con la tarta de piruletas o de tiñe-lenguas, no se muy bien como llamarle, salieron todas de casa con la lengua azul, pero se lo pasaron en grande, verdad niñas?
![]() |
INGREDIENTES:
500 ml de nata
300 ml de leche entera
1 tarrina de queso philadelphia natural
150 gr de azúcar
2 sobre de cuajada
10 piruletas azules
para la base:
galletas rellenas de chocolate
leche para mojarlas
para decorar:
10 piruletas más
cinta azul
PREPARACIÓN:
Poner a calentar 200 ml de leche junto con las piruletas troceadas (quitarles los palitos primero eh!!) hay que tener un poco de paciencia porque tarda, poner a fuego bajo e ir removiendo.
Cuando el caramelo esté disuelto en la leche, añadir la nata, el queso y el azúcar y esperar que hierva removiendo de vez en cuando. Disolver las cuajadas en la leche reservada y añadir a la nata-leche cuando empiece a hervir pero fuera del fuego; poner de nuevo al fuego y esperar que hierva otra vez. Apartar y verter en un molde de silicona. Poner las galletas rellenas por encima de la tarta mojadas previamente en leche templada, ahora están arriba pero cuando desmoldemos quedarán de base.
Dejar enfriar y guardar en la nevera para desmoldar al día siguiente.
Adornar con el resto de las piruletas poniendo el palito hacia arriba y sujetando con la cinta, es mejor adornar justo al tiempo de presentar sino el caramelo empezará a derretirse y a teñir la tarta entera.
Esta es mi forma particular de hacer la tarta de piruletas, así es como yo la he hecho y como ELLAS la disfrutaron.
FELICIDADES HIJA, que toda tu vida seas tan feliz como lo eres ahora y no dejes nunca de ser MI NIÑA.
viernes, 2 de diciembre de 2011
MERMELADA DE CAQUIS
INGREDIENTES:
1'5 kg de caquis
600 gr de azúcar
1 cucaradita de azucar vainillado
50 ml de ron añejo
PREPARACIÓN:
Lavar, pelar y trocear los caquis, añadir el azúcar y dejar macerar unas 10 horas. Poner a cocer a fuego medio y agregar la vainilla y el ron, seguir cociendo hasta conseguir la textura deseada, apartar y triturar.
Para conservar esterilizar los botes en agua hirviendo durante diez minutos, llenarlos con la mermelada caliente, cerrar y poner en agua hirviendo otros diez minutos
Muy rica para acompañar unas tostas de queso fresco.
jueves, 1 de diciembre de 2011
SOPAS "HERVÍAS"
Hoy quiero poneros una receta de una comida muy tradicional de Cabeza la Vaca, las
"SOPAS HERVÍAS" este plato es muy antiguo y yo recuerdo cuando mi abuela las hacía además con mucha frecuencia, mi madre también las solía hacer y de ellas dos lo aprendí.
Este es un plato de esos de aprovechamiento, aunque en aquellos tiempos cuando tan poco había para comer era un plato de "LUJO" ya que lo que entonces escaseaba era el pan.
La verdad que no deberíamos de perder nunca esta cocina tradicional ya que forma parte de nuestra historia; yo quiero ir poniendo algunas de las muchas recetas tradicionales que tenemos aquí, primero para probarlas y segundo para que se queden en mi colección de recetas y que de alguna manera llegarán a mis hijas.
INGREDIENTES:
200 gr de pan del día anterior
media cebolla
2 dientes de ajo
600 ml de caldo de verdura
unas ramitas de cilantro
pimentón
aceite de oliva y sal
1 huevo por comensal
PREPARACIÓN:
La cantidad de ingredientes son para dos personas. Como os imaginais.......mis hijas no quisieron ni probarlas.
Empezar rebaneando el pan muy fino y reservar, en aceite de oliva rehogar la cebolla muy picadita junto con el ajo. Cuando esté transparente, añadirle el cilantro picado y el pimentón.
Dar unas vueltas y agregar el caldo de verduras caliente, ahora es el momento de echar el pan y empezar a dar vueltas. Hay que machacarlo mucho para que quede hecho puré y removiendo continuamente.
Rectificar de sal y seguir moviendo hasta que se despegue de las paredes de la sartén como queda en la foto.
Servir inmediatamente, como están buenas es así calentitas.
Yo he querido presentarlas de dos maneras:
-la tradicional.....
-la "moderna"....
Le llamo moderna porque he querido hacer una presentación diferente y más innovadora para que veáis que platos tan antiguos como este combinan perfectamente con los tiempos de ahora.
Esta es mi forma de hacer sopas hervias, hay quien le pone también tomate pero así es como me la enseñaron.
La podemos acompañar con uvas, higos, aceitunas, etc.....según en la temporada que la hagamos.
Nosotros la comimos acompañada de huevo frito y nos encanto, espero que a vosotros también os guste.
"SOPAS HERVÍAS" este plato es muy antiguo y yo recuerdo cuando mi abuela las hacía además con mucha frecuencia, mi madre también las solía hacer y de ellas dos lo aprendí.
Este es un plato de esos de aprovechamiento, aunque en aquellos tiempos cuando tan poco había para comer era un plato de "LUJO" ya que lo que entonces escaseaba era el pan.
La verdad que no deberíamos de perder nunca esta cocina tradicional ya que forma parte de nuestra historia; yo quiero ir poniendo algunas de las muchas recetas tradicionales que tenemos aquí, primero para probarlas y segundo para que se queden en mi colección de recetas y que de alguna manera llegarán a mis hijas.
INGREDIENTES:
200 gr de pan del día anterior
media cebolla
2 dientes de ajo
600 ml de caldo de verdura
unas ramitas de cilantro
pimentón
aceite de oliva y sal
1 huevo por comensal
PREPARACIÓN:
La cantidad de ingredientes son para dos personas. Como os imaginais.......mis hijas no quisieron ni probarlas.
Empezar rebaneando el pan muy fino y reservar, en aceite de oliva rehogar la cebolla muy picadita junto con el ajo. Cuando esté transparente, añadirle el cilantro picado y el pimentón.
Dar unas vueltas y agregar el caldo de verduras caliente, ahora es el momento de echar el pan y empezar a dar vueltas. Hay que machacarlo mucho para que quede hecho puré y removiendo continuamente.
Rectificar de sal y seguir moviendo hasta que se despegue de las paredes de la sartén como queda en la foto.
Servir inmediatamente, como están buenas es así calentitas.
Yo he querido presentarlas de dos maneras:
-la tradicional.....
-la "moderna"....
Le llamo moderna porque he querido hacer una presentación diferente y más innovadora para que veáis que platos tan antiguos como este combinan perfectamente con los tiempos de ahora.
Esta es mi forma de hacer sopas hervias, hay quien le pone también tomate pero así es como me la enseñaron.
La podemos acompañar con uvas, higos, aceitunas, etc.....según en la temporada que la hagamos.
Nosotros la comimos acompañada de huevo frito y nos encanto, espero que a vosotros también os guste.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
CHAMPIÑONES RELLENOS DE GAMBAS
Hoy toca plato sencillo, sano y rico....unos champiñones al horno con pocos ingredientes y para hacerlos rápidamente.
Solo le he puesto unas gambas y poco más, un plato para cocinar en días que tengamos poco tiempo.
Os cuento como hice la receta a ver que os parece.
INGREDIENTES:
6 champiñones grandecitos
200 gr de gambas frescas
perejil picado
1 diente de ajo
3-4 hojas de laurel
200 ml de caldo de cocer las gambas
media cebolla
1 cucharada sopera de harina
nuez moscada
aceite de oliva y sal
PREPARACIÓN:
Primero limpiar los champiñones quitando la piel de encima y el pie, limpiar con una brocha la posible tierra que puedan tener por los filamentos; a los pies se le corta la parte donde tienen la tierra y lo demás se raspa con el cuchillo para quitar la telilla que tiene, se trocean muy finos y se reservan.
Pelar las gambas quitándole la cabeza, la cola y las pieles, las cocemos en agua, sal y laurel y reservaremos este caldo para la crema que le pondremos.
En un poco de aceite de oliva pochamos el ajo picado y añadimos los pies de los champis y las gambas cortadas en tres trozos cada una, rectificamos de sal y salteamos poco tiempo.
Hacemos la crema cubriendo el fondo de un cazo con aceite de oliva,pochamos la cebolla y añadimos la harina, dejamos que cueza un poco para que no sepa a cruda, agregamos el caldo caliente de haber cocido las pieles de las gambas y esperamos a que espese un poco sin dejar de remover, añadimos la nuez moscada y rectificamos de sal.
En una plancha asamos los champiñones por los dos lados, sacamos y ponemos encima el salteado de gambas, cubrimos con la crema y si nos gusta gratinamos. Yo en este caso no lo hice porque me pareció que quedaba más rica la crema sin gratinar.
El jugo que sueltan los champiñones al asarlos se lo añadí a la crema y le dio un sabor muy bueno.
Solo le he puesto unas gambas y poco más, un plato para cocinar en días que tengamos poco tiempo.
Os cuento como hice la receta a ver que os parece.
6 champiñones grandecitos
200 gr de gambas frescas
perejil picado
1 diente de ajo
3-4 hojas de laurel
200 ml de caldo de cocer las gambas
media cebolla
1 cucharada sopera de harina
nuez moscada
aceite de oliva y sal
PREPARACIÓN:
Primero limpiar los champiñones quitando la piel de encima y el pie, limpiar con una brocha la posible tierra que puedan tener por los filamentos; a los pies se le corta la parte donde tienen la tierra y lo demás se raspa con el cuchillo para quitar la telilla que tiene, se trocean muy finos y se reservan.
Pelar las gambas quitándole la cabeza, la cola y las pieles, las cocemos en agua, sal y laurel y reservaremos este caldo para la crema que le pondremos.
En un poco de aceite de oliva pochamos el ajo picado y añadimos los pies de los champis y las gambas cortadas en tres trozos cada una, rectificamos de sal y salteamos poco tiempo.
Hacemos la crema cubriendo el fondo de un cazo con aceite de oliva,pochamos la cebolla y añadimos la harina, dejamos que cueza un poco para que no sepa a cruda, agregamos el caldo caliente de haber cocido las pieles de las gambas y esperamos a que espese un poco sin dejar de remover, añadimos la nuez moscada y rectificamos de sal.
![]() |
CON EL RELLENO Y SIN LA CREMA |
El jugo que sueltan los champiñones al asarlos se lo añadí a la crema y le dio un sabor muy bueno.
lunes, 28 de noviembre de 2011
MADROÑOS DE COCO
Os pongo la receta de los de coco y el enlace de los de almendra AQUÍ.
175 gr de coco rallado
200 gr de azúcar
3 yemas de huevo
1 patata mediana/pequeña
colorante verde
PREPARACIÓN:
Cocer la patata sin pelar en agua hirviendo, pinchar con la punta de un cuchillo para saber que esta blanda y apartar, pelar y aplastar hasta hacerla puré.
Una vez la masa esté fría formar las bolas y pasarlas por agua y colorante del color elegido (yo en este caso le puse verde) dejar que sequen un poco y meter en cápsulas de papel.
La diferencia de una a otra es que a las de coco tenemos que ponerle la patata cocida para que la masa pueda unir, en cambio las de almendra no la necesitan ya que con la grasa que tienen es suficiente para que unan.
viernes, 25 de noviembre de 2011
BUDIN DE CASTAÑAS, CANELA Y MIEL
Y para despedir la semana os dejo con una receta que es una auténtica delicia, un budín de castañas con un toque de canela y miel, está bueno de verdad y si la hacéis sabréis lo que os digo; los motivos Navideños que le pongo son para ir entrando en ambiente que ya va llegando la Navidad.......
INGREDIENTES:
250 gr de puré de castañas RECETA AQUÍ
3 huevos
200 gr de azúcar
200 ml de nata
100 gr de cacao en polvo
50 gr de miel
una cucharadita de canela molida
azúcar glas
PREPARACIÓN:
Con el puré de castaña ya hecho empezamos a preparar la receta.
Batir los huevos y mezclar con la nata semimontada, la miel y el puré, reservar.
Mezclar el azúcar con el cacao y la canela y unir con la mezcla anterior.
Engrasar un molde y verter la mezcla, llevar al horno precalentado a 150º y cocer durante 40 minutos aproximadamente (vigilar siempre el tiempo de horno, cada uno es diferente).
Sacar, dejar enfriar completamente antes de desmoldar y adornar con azúcar glas
INGREDIENTES:
3 huevos
200 gr de azúcar
200 ml de nata
100 gr de cacao en polvo
50 gr de miel
una cucharadita de canela molida
azúcar glas
PREPARACIÓN:
Con el puré de castaña ya hecho empezamos a preparar la receta.
Batir los huevos y mezclar con la nata semimontada, la miel y el puré, reservar.
Mezclar el azúcar con el cacao y la canela y unir con la mezcla anterior.
Engrasar un molde y verter la mezcla, llevar al horno precalentado a 150º y cocer durante 40 minutos aproximadamente (vigilar siempre el tiempo de horno, cada uno es diferente).
Un pastel sencillo pero muy apropiado para las próximas fiestas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)