Hoy ando muy escasa de tiempo, así que os pongo este guiso que para un día como el que tenemos hoy con frío casi de Enero nos vendrá muy bien.
INGREDIENTES:
1 kg de carne de ternera para guisar
3 patatas medianas
4 o 5 zanahorias
4 dientes de ajo
1 cebolla
1 vasito de vino rosado
3 hojas de laurel
aceite de oliva
pimienta blanca molida
sal y harina
PREPARACIÓN:
Quitar la tela blanca que recubre la carne por la parte de abajo, trocear en tacos de 3 centímetros más o menos, salpimentar, pasar por harina y rosar en aceite para sellar los jugos de la carne. Reservar.
En un fondo de aceite de oliva pochamos la cebolla y los ajos muy picaditos, añadimos la carne rosada, el vino y dejamos evaporar mientras le damos unas vueltas; seguidamente incorporamos el laurel y cubrimos con agua, cerramos la olla y dejamos cocer 30 minutos a partir que la válvula comience a girar.
Transcurrido este tiempo abrimos y añadimos las patatas y las zanahorias peladas y troceadas, dejamos cocer con la olla abierta otros 20 minutos más y ya tenemos un plato bien rico para degustar.
Seguidores
jueves, 19 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
BROWNIE DE CALABAZA Y CACAO
Ya me he acostumbrado a hacer el brownie en el microondas que no he vuelto más a utilizar el horno para hacerlo, primero porque se tarda menos tiempo, segundo porque no hay que limpiar tanto y tercero porque está igual de rico por no decir más.
INGREDIENTES:
3 huevos
270 gr de calabaza limpia
225 gr de harina
300 gr de azúcar
100 ml de aceite de oliva
50 gr de cacao en polvo
azúcar glas
PREPARACIÓN:
Quitar la corteza y las semillas a la calabaza, trocear y cocer cubierta de agua hasta que este blandita, escurrir y dejar enfriar.
Batir los huevos junto con el azúcar, añadir la calabaza triturada y el aceite, seguir batiendo e incorporar poco a poco y tamizada la mezcla de harina y cacao.
Mezclar todo bien y verter en un recipiente engrasado y apto para microondas, meter en éste a potencia máxima durante cinco minutos, dejar dentro del micro hasta que se enfríe del todo.
Una vez frío desmoldar, cortar en trozos y espolvorear con azúcar glas.
Si no queréis hacerlo en microondas el tiempo de horno que yo le doy es de 40 minutos a 180º previamente precalentado.
lunes, 16 de abril de 2012
ANILLAS DE CALAMAR EN SALSA AMERICANA
Quien no ha probado nunca los calamares de lata en salsa americana?? pues bien estos caseros se parecen un montón a ellos pero con la diferencia que salen mucho más ricos y más baratos.
He visto la receta por muchos blogs pero sin duda me quedo con la receta de Carolina de TOMILLO, LAUREL Y OTRAS COSAS DE COMER, aunque ella le da un toque de picante, yo se lo he quitado porque a mis hijas no le gusta y he espesado un poco la salsa.
INGREDIENTES:
1.5 k de anillas de calamar frescas
4 dientes de ajo
1 cebolla
200 g de tomate
200 g de coñac
pimentón dulce de La Vera
aceite de oliva y sal
PREPARACIÓN:
pochar la cebolla y los ajos muy picaditos.
Añadir los calamares y sofreír un poco.
Agregar el tomate frito, mezclar y añadir el coñac, salpimentar y dejar cocer a fuego medio hasta que estén blanditos.
Añadir los calamares y sofreír un poco.
Agregar el tomate frito, mezclar y añadir el coñac, salpimentar y dejar cocer a fuego medio hasta que estén blanditos.
Un plato rápido, sencillo y muy bueno que desde luego tendremos que acompañar con un buen trozo de pan para mojar en esta salsa tan buena.
A mis hijas le gusta la salsa un poco más espesa, así que le añadí una cucharadita de maicena diluida en un pelín de agua fría y puso la salsa en su punto justo de espesor de como a ellas le gusta. Desde luego que volveré a repetir esta receta.
A mis hijas le gusta la salsa un poco más espesa, así que le añadí una cucharadita de maicena diluida en un pelín de agua fría y puso la salsa en su punto justo de espesor de como a ellas le gusta. Desde luego que volveré a repetir esta receta.
hasta el vaporcillo que sale está rico |
viernes, 13 de abril de 2012
GALLETAS AL AROMA DE AZAHAR
Os apetece unas galletitas para el café?? pues aquí las tenéis, me han salido muy tiernecitas y muy ricas y con un ligero sabor a agua de azahar; se hacen tan rápidas y tan fáciles que merece la pena perder un ratito y ponerse a ello; lo único que necesitan tiempo para reposar, yo las dejo dos horas en la nevera y así se pueden cortar con más facilidad.
Bien os cuento la receta.
1 huevo
325 gr de harina
180 gr de azúcar
100 gr de mantequilla
1 cucharadita de levadura
2 cucharadas de agua de azahar
PREPARACIÓN:
Amasar todo y formar una bola, meter en un film de cocina y dejar reposar en la nevera 2 horas.
Pasado ese tiempo comenzaremos a hacer las galletas, bien cortándolas con moldes o haciendo bolitas y aplastándolas, decorar a gusto y meter en el horno a 180º durante 12 minutos.
Yo no precaliento el horno para las galletas y el adorno que le he hecho ha sido con azúcar glas, fideos de colores y de chocolate y semillas de sésamo.
También he hecho algunas de cacao, para ello aparté un poco de masa y le mezclé unas cucharadas de cacao en polvo.
jueves, 12 de abril de 2012
PIMIENTOS ROJOS CONFITADOS Y TOSTA DE QUESO FRESCO
Hoy una receta sencilla pero que necesita su tiempo para la preparación, una receta que nos va a dar mucho juego en la cocina; podemos utilizarla para acompañar carnes o pescados blancos o simplemente como yo en este caso....para unas tostas, que por cierto quedaron deliciosas para la cena.
Yo he querido darle un toque un poco diferente con un poco de Pedro Ximénez que le he puesto.
INGREDIENTES:
3 pimientos rojos
100 ml de aceite de oliva
50 ml de agua
100 ml de vino PX
4 cucharadas de azúcar
Limpiar y cortar los pimientos a trocitos pequeños, echarlos en una olla junto con todos los ingredientes y poner a freír a fuego medio durante 1 hora
Una vez que los tengamos fritos los pasamos a botes esterilizados, cerramos la tapa y ponemos boca abajo para que hagan el vacío. Podemos conservarlos bastante tiempo.
Para la tosta de queso fresco solo tenemos que cortar el pan, tostar ligeramente, poner una loncha de queso fresco y encima un poco de pimiento confitado.......una delicia que tenéis que probar.
lunes, 9 de abril de 2012
FIAMBRE DE POLLO
Este plato de fiambre que os presento hoy no es mio, me lo regaló mi cuñada Antonia para estos días de Semana Santa, ella es toda una experta en prepararlo y es la que se encarga de hacerlo en las Navidades cuando comemos todos juntos; hace varios con distintas recetas, éste concretamente lleva queso; pero todos lleven lo que lleven, están de vicio.
Os pongo la receta a ver si os gusta.INGREDIENTES:
250 gr de pechuga de pollo
250 gr de jamón york
1 cuña de queso azul
2 sobres de lonchas de bacon
pimienta negra molida
sal
PREPARACIÓN:
Triturar la carne de pollo junto con el jamón york y el queso, salpimentar.
Pasar la masa de carne triturada a un film de cocina e ir haciendo un rollo ayudándonos del film, poner las tiras de bacon a lo largo del rollo de carne y envolverlo con ellas, envolver todo con el film y atar por los lados como si se tratara de un caramelo.
Meter en el microondas a potencia máxima durante 3 minutos, darle la vuelta y cocer otros 3 minutos.
Presentar cortado a rodajas finas y regado con aceite de oliva (opcional)
miércoles, 4 de abril de 2012
PUCHAS
El otro día os puse un postre muy tradicional de mi pueblo y sobre todo de estas fechas, los bollitos de leche; pues hoy os traigo otro que tiene la misma tradición que éstos o incluso más. Aquí en Cabeza la Vaca no puede faltar por Semana Santa las famosas PUCHAS, un plato como he dicho antes muy típico y que yo recuerdo a mi abuela sentada frente al anafe de carbón haciéndolas con toda su paciencia para que le salieran como nos gustaba a todos......duras para poderlas cortar a cuadritos y ponerles leche por encima; cómo me gustaba ver como las hacía, me sentaba a su lado y me decía ¡para esto hay que tener mucha paciencia sino no te saldrán buenas! y además sin medidas de ningún tipo, ella las hacia a ojo y nunca fallaba.
A mi me apasionan y no pasa una Semana Santa que no las haga, aunque yo ya he adaptado su receta a mis medidas, hasta que no he conseguido hacerlas lo más parecidas a como las hacía ella no he parado, así que os dejo su receta con mis medidas por si os apetece probar y hacerlas.
A mi me apasionan y no pasa una Semana Santa que no las haga, aunque yo ya he adaptado su receta a mis medidas, hasta que no he conseguido hacerlas lo más parecidas a como las hacía ella no he parado, así que os dejo su receta con mis medidas por si os apetece probar y hacerlas.
INGREDIENTES:
750 ml de agua
170 gr de harina
200 gr de azúcar
canela molida
leche para acompañar
PREPARACIÓN:
En un cazo hondo echar el agua fría, añadir la harina y mezclar con varillas para que no se formen grumos, una vez tengamos bien mezclada la harina con el agua incorporamos el azúcar y un poco de canela molida, removemos y llevamos a fuego muy lento hasta que vayan espesando, removiendo continuamente.
Una vez que espesen las mantendremos al fuego durante aproximadamente 15 minutos y cuando veamos que empiezan a salir burbujas gorditas apartamos del fuego y vaciamos en un recipiente. Mientras más tiempo las tengamos a fuego lento removiendo más espesarán y al enfriar se quedaran mucho más compactas, mucho mejor para poderlas cortar.
Espolvoreamos con más canela molida a gusto.
Dejar enfriar por completo antes de cortar.
Cuando vayamos a presentar las cortamos a cuadros y las regamos con leche bien fría.
Os invito a que las hagáis y probéis lo bueno que puede llegar a estar una cosa tan sencilla y con tan pocos ingredientes.
170 gr de harina
200 gr de azúcar
canela molida
leche para acompañar
PREPARACIÓN:
En un cazo hondo echar el agua fría, añadir la harina y mezclar con varillas para que no se formen grumos, una vez tengamos bien mezclada la harina con el agua incorporamos el azúcar y un poco de canela molida, removemos y llevamos a fuego muy lento hasta que vayan espesando, removiendo continuamente.
Una vez que espesen las mantendremos al fuego durante aproximadamente 15 minutos y cuando veamos que empiezan a salir burbujas gorditas apartamos del fuego y vaciamos en un recipiente. Mientras más tiempo las tengamos a fuego lento removiendo más espesarán y al enfriar se quedaran mucho más compactas, mucho mejor para poderlas cortar.
Espolvoreamos con más canela molida a gusto.
Dejar enfriar por completo antes de cortar.
Cuando vayamos a presentar las cortamos a cuadros y las regamos con leche bien fría.
Os invito a que las hagáis y probéis lo bueno que puede llegar a estar una cosa tan sencilla y con tan pocos ingredientes.
martes, 3 de abril de 2012
BOMBA DE QUESO AL CARAMELO
Hoy os presento un postre muy facilito que se hace en un momento y que resulta muy rico, nada empalagoso y con un suave sabor a caramelo.
He puesto caramelo en la base del molde antes de echar la mezcla igual que hacemos con el flan y no se porque se ha ido abajo y ha solidificado entera en la parte de abajo del molde, pero resulta que queda buenísima al quedar una gelatina de caramelo; por la parte de encima le he puesto el caramelo en forma de espiral, así que queda bastante sencilla y no por eso deja de quedar bonita (al menos para mi gusto)
INGREDIENTES:
250 gr de nata
250 gr de leche entera
200 gr de queso crema San Millán
4 cucharadas de azúcar
1 sobre de gelatina neutra
caramelo líquido
PREPARACIÓN:
Mezclar la leche y la nata, apartar un poco para diluir la gelatina y ponerla a hervir junto con el queso y el azúcar;
cuando hierva apartar y agregar la gelatina diluida, llevar de nuevo al fuego y esperar hasta que vuelva a hervir.
Cubrir la base de un bol de caramelo líquido y verter la mezcla en él.
Adornar con caramelo líquido haciendo una espiral y dejar enfriar.
Desmoldar al día siguiente y adornar con más caramelo.
He puesto caramelo en la base del molde antes de echar la mezcla igual que hacemos con el flan y no se porque se ha ido abajo y ha solidificado entera en la parte de abajo del molde, pero resulta que queda buenísima al quedar una gelatina de caramelo; por la parte de encima le he puesto el caramelo en forma de espiral, así que queda bastante sencilla y no por eso deja de quedar bonita (al menos para mi gusto)
INGREDIENTES:
250 gr de nata
250 gr de leche entera
200 gr de queso crema San Millán
4 cucharadas de azúcar
1 sobre de gelatina neutra
caramelo líquido
PREPARACIÓN:
Mezclar la leche y la nata, apartar un poco para diluir la gelatina y ponerla a hervir junto con el queso y el azúcar;
cuando hierva apartar y agregar la gelatina diluida, llevar de nuevo al fuego y esperar hasta que vuelva a hervir.
Cubrir la base de un bol de caramelo líquido y verter la mezcla en él.
Adornar con caramelo líquido haciendo una espiral y dejar enfriar.
Desmoldar al día siguiente y adornar con más caramelo.
domingo, 1 de abril de 2012
ENSALADA DE NARANJA Y QUESO FRESCO
Esta noche para la cena he preparado una ensalada muy rica, completa y sencilla; aprovechando que todavía hay naranjas que están muy buenas.
Con un buen plato de esta ensalada tenemos una cena bien completa ya que tomamos fruta, lácteos, pescado y huevo en un solo plato, o sea proteínas y vitaminas por un tubo.
Las cantidades que os pongo son para tres personas.
INGREDIENTES:
6 naranjas
3 latas de migas de atún
100 gr de queso fresco
3 huevos duros
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
50 ml de aceite de oliva
PREPARACIÓN:
Pelar las naranjas quitando todas las partes blancas, cortarlas a trocitos.
Poner por encima las migas de atún
Encima del atún pondremos el queso fresco cortado a trocitos.
Y encima de éste pondremos los huevos troceados.
Regar con una vinagreta que haremos con el zumo que hayan soltado las naranjas al cortarlas, el aceite de oliva y el pimentón.
Con un buen plato de esta ensalada tenemos una cena bien completa ya que tomamos fruta, lácteos, pescado y huevo en un solo plato, o sea proteínas y vitaminas por un tubo.
Las cantidades que os pongo son para tres personas.
INGREDIENTES:
6 naranjas
3 latas de migas de atún
100 gr de queso fresco
3 huevos duros
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
50 ml de aceite de oliva
PREPARACIÓN:
Pelar las naranjas quitando todas las partes blancas, cortarlas a trocitos.
Poner por encima las migas de atún
Encima del atún pondremos el queso fresco cortado a trocitos.
Y encima de éste pondremos los huevos troceados.
Regar con una vinagreta que haremos con el zumo que hayan soltado las naranjas al cortarlas, el aceite de oliva y el pimentón.
REPÁPALOS O GUISAO DE HUEVOS
Este es un plato típico de mi pueblo, se suele comer sobre todo en Semana Santa, por aquello de "guardar" o comer de Viernes como se dice aquí, aunque se puede comer y de hecho se come durante todo el año.
La base principal de este plato es patata y bacalao (o pescadilla), pero yo hoy lo he hecho un poco especial, tenía unas gambitas por ahí (muuu poca cosa) y se las he puesto con lo demás, ha resultado con un sabor especial, riquísimo.
INGREDIENTES:
4 patatas medianas
4 huevos
1 lomo de bacalao desalado (sin piel)
unas poquitas de gambas peladas
media cebolla
1 pimiento rojo
1 tomate
2 dientes de ajo
laurel, cilantro y sal
aceite de oliva
PREPARACIÓN:
Picamos la patata menudita y la ponemos a freír a fuego lento, mientras ponemos en el microondas el pescado unos minutos.
Cuando esté la patata blandita (sin dorar) la escurrimos del aceite y la mezclamos con el pescado desmenuzado y las gambas picaditas, le ponemos cilantro y los ajos picaditos, batimos los huevos y se los mezclamos, rectificamos de sal y empezamos a hacer las tortillitas, echando cucharadas en el aceite muy caliente.Se doran por los dos lados y se apartan.
En una cacerola ponemos un poco de aceite de freír las tortillas y pochamos la cebolla, le agregamos el laurel, el pimiento y el tomate, echamos caldito de pescado y cuando hierva ponemos los repápalos, dejamos que hierva un poco para que mezcle sabores y listo..
Hay quien le pone una rebanada de pan frito y majado en el caldo, pero a mi no me gusta, queda el sabor muy fuerte.
La base principal de este plato es patata y bacalao (o pescadilla), pero yo hoy lo he hecho un poco especial, tenía unas gambitas por ahí (muuu poca cosa) y se las he puesto con lo demás, ha resultado con un sabor especial, riquísimo.
INGREDIENTES:
4 patatas medianas
4 huevos
1 lomo de bacalao desalado (sin piel)
unas poquitas de gambas peladas
media cebolla
1 pimiento rojo
1 tomate
2 dientes de ajo
laurel, cilantro y sal
aceite de oliva
PREPARACIÓN:
Picamos la patata menudita y la ponemos a freír a fuego lento, mientras ponemos en el microondas el pescado unos minutos.
Cuando esté la patata blandita (sin dorar) la escurrimos del aceite y la mezclamos con el pescado desmenuzado y las gambas picaditas, le ponemos cilantro y los ajos picaditos, batimos los huevos y se los mezclamos, rectificamos de sal y empezamos a hacer las tortillitas, echando cucharadas en el aceite muy caliente.Se doran por los dos lados y se apartan.
En una cacerola ponemos un poco de aceite de freír las tortillas y pochamos la cebolla, le agregamos el laurel, el pimiento y el tomate, echamos caldito de pescado y cuando hierva ponemos los repápalos, dejamos que hierva un poco para que mezcle sabores y listo..
Hay quien le pone una rebanada de pan frito y majado en el caldo, pero a mi no me gusta, queda el sabor muy fuerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)