Seguidores

lunes, 11 de junio de 2012

MAGDALENAS DE VAINILLA


Éstas son una de las mejores magdalenas que he hecho y comido nunca, tienen una textura tan esponjosa y un sabor tan rico que seguro volveré a hacerlas de nuevo.
Le he puesto esencia de vainilla, quedan riquísimas.
Vamos a ella.

INGREDIENTES:
2 huevos grandes
175 gr de azúcar
60 ml de leche
190 ml de aceite de oliva
210 gr de harina
5 gr de levadura
10 gr de esencia de vainilla
un poco de sal
azúcar para decorar

PREPARACIÓN:
Primero mezclar los huevos con el azúcar y batir a velocidad rápida, incorporar la leche, el aceite y la esencia de vainilla y batir a velocidad lenta.
Mezclar la harina con la sal, la levadura  y añadir al batido anterior mezclando poco a poco y a velocidad lenta hasta que todo este bien integrado, luego seguir batiendo dos minutos más a velocidad rápida.
Dejar reposar la masa tapada al menos una hora dentro de la nevera.
Pasar la masa a una manga pastelera (así mancharemos menos) y llenar las cápsulas de papel una tercera parte, ponerles azúcar por encima y meter dentro de los moldes de silicona, llevar a horno precalentado a 200º 15-20 minutos hasta que estén un poquito doradas.
A mi no me gusta dejarlas demasiado doradas para que queden más jugosas.
 Mirar como van creciendo!!
 Con éstas cantidades me salieron 12 y otras 8 que puse dentro de los moldes de aluminio desechables.


viernes, 8 de junio de 2012

PESCADILLA GUISADA


Ayer comimos pescadilla guisada, la hago desde hace mucho tiempo y todavía no la había subido porque me parecía una receta demasiado sencilla para poner, pero después de pensarlo me he dicho y porqué no la voy a subir aunque sea sencilla??  está tan rica y es tan sana y tan fácil de preparar que merece la pena hacerlo,  así que aquí va....espero que os guste.

INGREDIENTES:
3 pescadillas frescas
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla
3 dientes de ajo
2 tomates
sal, aceite y perejil

PREPARACIÓN:
Limpiar el pescado quitando  las cabezas, las colas y las tripas, cortar a rodajas, salar y reservar.


Pochar la cebolla y los ajos bien picaditos en el aceite de oliva

antes que doren añadir los pimientos picados, sofreír y añadir los tomates pelados y rallados, dejar que sofría todo junto durante cinco minutos e incorporar el pescado pasado por harina

cubrir con agua  y dejar cocer 10-12 minutos moviendo la cazuela por las asas para que no se pegue el pescado (si lo movemos con cuchara se rompería).


Espolvorear con perejil picado y a comer que se nos enfría.



miércoles, 6 de junio de 2012

HELADO TRES LECHES

Comienzo la temporada de helados con éste de tres leches, el año pasado a estas alturas ya había preparado varios helados diferentes, pero lo he cogido con tanta fuerza que ya llevo tres en dos días; os lo iré poniendo poquito a poco para no ser muy pesada.
Esta receta parte de la idea de hacer una mousse de tres leches, cuando la terminé de hacer fue a mi hija a quien se le ocurrió que hiciera un helado y....... dicho y hecho, cogí la mezcla y la puse a enfriar en el frigorífico durante cuatro horas y después la puse a mantecar en la heladera.
Esta es la receta y el resultado de un delicioso y suave helado de tres leches.


INGREDIENTES:
250 ml de nata para montar
220 ml de leche evaporada
180 gr de leche condensada
2 claras de huevo
40 gr de azúcar blanquilla
30 gr de azúcar invertido RECETA AQUÍ
1 hoja de gelatina




PREPARACIÓN:
Lo primero poner a hidratar la hoja de gelatina en un poco de agua fría, mientras calentar la leche evaporada y antes que llegue a hervir añadir la gelatina bien escurrida, dejar enfriar.
Mientras que la gelatina enfría montar la nata por un lado con la mitad del azúcar y por otro lado montar las claras con el resto del azúcar, unir las dos (nata y claras).
Mezclar con la leche condensada y el azúcar invertido, remover con cuidado para que la nata y clara montada no bajen.
Incorporar con cuidado la leche evaporada que ya estará fría, mezclar y echar en una jarra, llevar a la nevera al menos cuatro horas y después poner en la heladera durante 40 minutos.
Vaciar en un recipiente y meter en el congelador hasta el momento de consumir.

Así es como yo he adornado la copa tan solo con crocanti de almendra para no enmascarar su sabor.



Muy cremoso y muy bueno, espero que os guste.


martes, 5 de junio de 2012

AZÚCAR INVERTIDO


Esta es una receta base para el helado que os pondré mañana; ya se que ultimamente está por muchos blogs pero yo no quería publicar mis helados sin antes poner el azúcar invertido.


INGREDIENTES:
350 gr de azúcar blanquilla
150 ml de agua
1 sobre de ácido tartárico y málico (sobre blanco)
1 sobre de bicarbonato sódico (sobre morado)

PREPARACIÓN:
Mezclar el azúcar con el sobre blanco, añadir el agua y llevar al fuego hasta que comience a hervir.
Retirar del fuego y dejar reposar hasta que alcance 50º (unos 8 minutos)
Añadir el sobre morado y remover.
Guardar en un tarro de cristal y esperar a que enfríe del todo antes de guardar en la nevera.



Esta cantidad de azúcar invertido da mucho de si.
Lo podemos conservar en la nevera hasta un año.

lunes, 4 de junio de 2012

PAPAS ARRUGADAS Y MOJO VERDE Y ROJO A MI MANERA

Que me perdonen l@s Canari@s si meto la pata con esta receta, la he sacado precisamente de un Tinerfeño del Valle de la Orotava, fue él quien me la dio hace ya unos años cuando hicimos un viaje a Tenerife. Coincidió con una romería muy famosa que celebran en el Valle en el mes de junio; es una de las romerías más bonitas que he visto, preparan más de 100 carrozas cada una distinta de la otra y todas basadas en algún tema, algo digno de ver.
Sus gentes son especiales, amables, cariñosos, divertidos pero sobre todo acogedores, los días vividos allí fueron inolvidables, algún día volveremos........

La receta que me dio es ésta que os voy a poner a continuación, yo la hago tal y como él me lo dijo pero no sale igual, ni tengo las papas bonitas que es la variedad con la que la hacen, ni tengo los pimientos picantones que también son de la isla. Bueno pero la he acomodado a lo que tengo en casa, pimientos de aquí y patatas de huerta, ahora recién sacadas de la tierra; quizás no sepa igual que aquellas papas que nos comimos allí pero tampoco están tan mal y a mi me recuerda con mucha ternura los días que pasamos en Tenerife. Espero que os guste la receta y por segunda vez que me perdonen l@s Canari@s si algo no he hecho bien.
Os pongo también la receta del mojo canario para acompañar a las papitas, aunque también sirve para acompañar carnes y pescado; los dos están muy buenos.
INGREDIENTES:
para las papas:
1 k de patatas menudas
200 gr de sal gorda
agua
el zumo de medio limón
para el mojo verde:
1 pimiento verde
1 diente de ajo
comino molido
unos granos de pimienta verde
unas ramas de perejil
1 cucharada de vinagre
3 cucharadas de aceite de oliva
para el mojo rojo:
1 pimiento rojo
1 diente de ajo
comino molido
unos granos de pimienta negra
2 cucharadas de vinagre
3 cucharadas de aceite de oliva

PREPARACIÓN:
Lavar las patatas a conciencia pues luego nos comeremos la piel, ponerlas en una olla con la sal por encima y el zumo de limón, cubrir con agua sin sobre pasar las patatas.
Poner a cocer durante aproximadamente 25 minutos o hasta que pinchando con un palillo la patata esté tierna. En este tiempo deberá haberse embebido toda el agua y quedar las patatas blanquecinas por la sal, sino es así tiraremos el agua que haya sobrado y pondremos la olla al fuego para que resequen las patatas.
Apartamos del fuego y cubrimos con un paño hasta que templen o enfríen.
Mientras iremos preparando las salsas.
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de batir y trituramos, podemos poner más o menos aceite y vinagre para espesar a nuestro gusto y hacerlo más o menos fuerte.

viernes, 1 de junio de 2012

ARROZ CON HABAS



Este plato que os pongo hoy se lo dedico a mi padre, a él le encantaba el arroz con habas que le hacía mi madre; habrá muchas recetas de este plato, lo sé,  pero yo os voy a poner la que siempre le hacía ella y que tanto le gustaba, sencilla, sana y con ingredientes de andar por casa.

INGREDIENTES:
3 cucharadas de arroz de grano largo (3cuch por persona)
habas tiernas a gusto(enteras)
1 pimiento rojo
1 cebolla
1 tomate
3 dientes de ajo
unas ramas de perejil
unas hojas de laurel
aceite de oliva y sal

PREPARACIÓN:
En una olla ponemos el aceite con la cebolla y los ajos picados a rehogar, antes que dore añadimos el pimiento cortado a tiras y el tomate pelado, dejamos que rehogue todo junto y añadimos las habas que previamente habremos limpiado y cortado en trozos (si no son muy tiernas es mejor que le demos un hervor en agua con sal durante unos 10 minutos)
Cubrimos con agua, incorporamos el perejil y el laurel y dejamos cocer unos 15 minutos, pasado este tiempo añadimos el arroz y dejamos cocer hasta que esté en su punto. Rectificamos de sal.
Debe quedarnos un arroz caldoso.
A mi padre le gustaba con carne de chivo pero yo no se la pongo porque en casa no gusta.




miércoles, 30 de mayo de 2012

SAN JACOBOS DE PENCAS DE ACELGAS


Os cuento un secreto, a mis hijas no es que le gusten mucho las acelgas pero las hojas guisadas se las comen, ahora las pencas no las quieren ni a tiros; como comprenderéis no las voy a tirar......de eso nada que es comida y la comida no se tira, así que las vamos a disfrazar como cada cosa que no les gusta y disfrazada se la comen; le ponemos un nombre que para ellas sea un poco llamativo y listo.....nos queda una cena de lujo, comen verdura y sobre todo no se tira nada.
Ahí va la receta, hacerla y se la comerán sin problemas.

INGREDIENTES:
pencas de acelgas
lonchas de jamón york
lonchas de queso
2 huevos
pan rallado con ajo y perejil
harina
sal y aceite para freír

PREPARACIÓN:
Cortamos todas las pencas del mismo tamaño(más o menos), ponemos agua con sal a hervir y cuando empiece echamos la verdura, dejamos cocer 10 minutos, sacamos y escurrimos sobre papel de cocina.
Cogemos una penca, cortamos un trozo de jamón york y un trozo de queso de la misma medida,  los ponemos encima de la acelga  y tapamos con otra penca.
Pasamos primero por harina, luego por el huevo batido y por último por el pan rallado.

Freímos en aceite bien caliente, sacamos y dejamos escurrir en papel de cocina para que absorba el exceso de grasa.

Yo lo he servido acompañado de tomate con sal y aceite de oliva.

Una receta sencilla, rica y que si no decís que es no lo sabrán, os lo digo por experiencia.

lunes, 28 de mayo de 2012

PASTEL DE MERMELADA DE CALABAZA Y COCO

Hace muchos años que empecé a hacer la tarta de zanahoria y coco, cuando todavía vivía en casa de mis padres y tenia alrededor de 15 años (ya ha llovido desde entonces.....) como siempre me ha gustado tanto la cocina empezaba haciendo mis pinitos con esta tarta, la clásica de galletas y chocolate o los bizcochos entre otras cosas; fui empezando por lo facilito........y así me fui aficionando cada día más.
Como os decía  la de zanahoria fue una de las primeras y que con el paso de los años todavía sigo haciendo muy a menudo porque aparte que en casa gusta, veo que tiene más propiedades quizás que otras y para el verano es una de las más refrescante.

Ayer quise hacer una prueba a ver que tal salia basándome en la misma pero con ingredientes diferentes y el resultado no podía haber sido mejor, así que os cuento como la hice, porque además de haber gustado es super rápida a la hora de prepararla y con un poco de imaginación tal vez le podamos poner otro tipo de mermelada y también resulte buena. Eso ya tendré que probarlo otro día.


INGREDIENTES:
300 gr de mermelada de calabaza(RECETA AQUÍ)
125 gr de coco rallado
1 paquete de bizcochos soletillas
leche para mojar los bizcochos
anís para la leche (yo no le he puesto)

PREPARACIÓN:
Más sencilla imposible.
Como ya tengo hecha la mermelada solo tengo que destapar un bote, verter en un cuenco y mezclar con el coco rallado
Forrar un molde con film transparente

Mojar los bizcochos en la leche con anís (no le puse por mis hijas) y poner una capa de ellos
La siguiente capa la pondremos de la mezcla de coco y mermelada de calabaza

Así sucesivamente hasta rellenar el molde y acabar con la masa y los bizcochos.
A mi me dio para cuatro tandas de bizcochos.

Tapar con film transparente y guardar en el frigo hasta que tome cuerpo, mejor para el día siguiente.........

.......que desmoldaremos retirando el film y adornando con coco rallado.

Os aseguro que merece la pena hacerla sobre todo para las tardes de veranito.


jueves, 24 de mayo de 2012

ENSALADA DE COLIFLOR


Hoy os invito a tomar la coliflor de una forma diferente, en ensalada;  ya se que la coliflor no le gusta a todo el mundo por su fuerte olor y sabor, a mi particularmente me gusta cocinada de muchas maneras y ya cuento con varias recetas en mi blog. Con esta receta sumo una más y os aconsejo que la hagáis porque está muy rica, además de sana, completa y refrescante.
Vamos a ella.


INGREDIENTES:
1 coliflor medianita
1 paquete de salchichas tipo frankfurt
2 latas de mejillones en escabeche
media cuña de queso tierno (entre pinares)
aceite de oliva
sal y pimentón dulce (de la Vera)

PREPARACIÓN:
Separar los ramilletes de la coliflor desechando las hojas que tiene pegada en el tronco
Poner a cocer en agua hirviendo con un chorrito de leche y un poco de sal, dejar hervir durante 10 minutos.

Apartar, escurrir del agua y dejar enfriar completamente.

Cortar las salchichas a trozos pequeños y pasar por un poco de aceite de oliva, dejar enfriar.

Montamos el plato de la siguiente manera:
En la base ponemos la coliflor hervida

encima los mejillones escurridos

después pondremos las salchichas

por ultimo el queso cortado a tacos.

Espolvoreamos con el pimentón y regamos con un poco de aceite.
Si os gusta más regar con el escabeche de los mejillones también le irá bien.

Os pongo dos presentaciones diferentes, elegid vosotr@s.

La hemos acompañado con unas castañetas a la plancha, que os parece?

Aquí os dejo el enlace de CASTAÑETAS A LA BRASA para que veáis que son y como las hago, ya que cuando puse la receta algun@s de vosotr@s no sabíais que parte del cerdo es.
Esta vez no están hechas a la brasa sino a la plancha y también resultan muy buenas.


Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...