Que me perdonen l@s Canari@s si meto la pata con esta receta, la he sacado precisamente de un Tinerfeño del Valle de la Orotava, fue él quien me la dio hace ya unos años cuando hicimos un viaje a Tenerife. Coincidió con una romería muy famosa que celebran en el Valle en el mes de junio; es una de las romerías más bonitas que he visto, preparan más de 100 carrozas cada una distinta de la otra y todas basadas en algún tema, algo digno de ver.
Sus gentes son especiales, amables, cariñosos, divertidos pero sobre todo acogedores, los días vividos allí fueron inolvidables, algún día volveremos........
La receta que me dio es ésta que os voy a poner a continuación, yo la hago tal y como él me lo dijo pero no sale igual, ni tengo las papas bonitas que es la variedad con la que la hacen, ni tengo los pimientos picantones que también son de la isla. Bueno pero la he acomodado a lo que tengo en casa, pimientos de aquí y patatas de huerta, ahora recién sacadas de la tierra; quizás no sepa igual que aquellas papas que nos comimos allí pero tampoco están tan mal y a mi me recuerda con mucha ternura los días que pasamos en Tenerife. Espero que os guste la receta y por segunda vez que me perdonen l@s Canari@s si algo no he hecho bien.
Os pongo también la receta del mojo canario para acompañar a las papitas, aunque también sirve para acompañar carnes y pescado; los dos están muy buenos.
INGREDIENTES:
para las papas:
1 k de patatas menudas
200 gr de sal gorda
agua
el zumo de medio limón
para el mojo verde:
1 pimiento verde
1 diente de ajo
comino molido
unos granos de pimienta verde
unas ramas de perejil
1 cucharada de vinagre
3 cucharadas de aceite de oliva
para el mojo rojo:
1 pimiento rojo
1 diente de ajo
comino molido
unos granos de pimienta negra
2 cucharadas de vinagre
3 cucharadas de aceite de oliva
PREPARACIÓN:
Lavar las patatas a conciencia pues luego nos comeremos la piel, ponerlas en una olla con la sal por encima y el zumo de limón, cubrir con agua sin sobre pasar las patatas.
Poner a cocer durante aproximadamente 25 minutos o hasta que pinchando con un palillo la patata esté tierna. En este tiempo deberá haberse embebido toda el agua y quedar las patatas blanquecinas por la sal, sino es así tiraremos el agua que haya sobrado y pondremos la olla al fuego para que resequen las patatas.
Apartamos del fuego y cubrimos con un paño hasta que templen o enfríen.
Mientras iremos preparando las salsas.
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de batir y trituramos, podemos poner más o menos aceite y vinagre para espesar a nuestro gusto y hacerlo más o menos fuerte.