Seguidores

lunes, 8 de abril de 2013

PÂTÉ DE SALMÓN



El de hoy es uno de los patés que más veces hago en casa, a mis hijas les gusta mucho por eso lo suelo preparar muy a menudo. Es tan sencillo de hacer y está tan bueno que merece la pena que lo probéis, así que os animo a que lo hagáis, seguro que no será la única vez que pase por vuestras casas.
Lo preparo de dos formas y aunque el sabor es el mismo la textura no, de las dos maneras está muy bueno, elegid vosotros la que más os convenga u os guste.

INGREDIENTES:
200 gr de salmón ahumado
140 gr de crema de queso tipo philadelphia
eneldo picado


PREPARACIÓN:
1ª: Picar el salmón muy finamente, agregar el queso y el eneldo, mezclar hasta que los ingredientes estén bien integrados, pasar a un recipiente con tapa y guardar en el frigorífico hasta su completa consumición.
2ª: Poner los tres ingredientes en el vaso y triturar hasta que todo esté completamente mezclado, meter en un recipiente y guardar en el frigorífico.
Para bocadillos es delicioso y untado en unas tostas ya ni os cuento.



viernes, 5 de abril de 2013

ROSCOS DE ANIS


Una tarde lluviosa y oscura no apetece nada mas que meterse en la cocina y estar entretenida haciendo lo que mas gusta....comida, por lo menos a mi me encanta y esto fue lo que salio de mis fogones la otra tarde entre lluvia y un poquito de truenos, unos roscos de anís que no fue nada más terminarlos que ya los estábamos catando con un cola cao calentito, que delicia, es uno de los dulces tradicionales que mas me gustan y que más veces preparo.
Casi siempre hago la masa de la blandísima que haya que ponerla en la rosquillera para echarla a la sartén, esa masa no se puede tocar con las manos porque es demasiado blanda, pero hoy me apetecía hacerlos con un poco de más harina y prepararlos como lo hacia mi madre, batiendo y amasando los ingredientes con las manos, aplastando la masa y doblando por la mitad, salen mucho más gordos y más vistosos, más abajo os explico como.
INGREDIENTES:
3 huevos
180 gr de azúcar
75 gr de aceite de oliva suave o 9 cucharadas
60 gr de anís o 6 cucharadas
700 gr de harina
1 sobre de levadura
la cascara de un limón
un pelín de sal
agua y anís para mojar
azúcar y canela en polvo para rebozar
aceite de semilla para freír
PREPARACIÓN:
Lo primero será poner el aceite de oliva con la cáscara del limón a calentar, dejaremos entibiar antes de añadirlo a la mezcla que haremos.
Mientras haremos el agua para bañar los roscos, calentamos el agua con una copita de anís, cuando empiece a hervir apartamos y reservamos hasta el momento de su utilización.
Mezclar la harina con la levadura y la sal, reservar.
Batir los huevos, añadir el azúcar y seguir batiendo, agregar el aceite que ya estará casi frío y mezclar.
Incorporar las seis cucharadas de anís, mezclar y seguidamente añadir poco a poco la harina mezclada que teníamos reservada.
Seguir mezclando hasta conseguir una masa homogenea que se pueda moldear con las manos, tendrá que quedar blandita y se nos pegará a las manos.
Como la masa es blandita nos iremos engrasando las manos con un poco de aceite, formaremos bolas de 35 gr aproximadamente, sobre la tabla de cocina vamos rodando la bola con las manos hasta sacar un "cilindro" como se ve en la foto, aplastamos y doblamos por la mitad, ésto hará que nos salgan mucho más gordos.
Cerramos presionando las dos puntas para que al freír no se abran.
Ponemos aceite de semilla a calentar y vamos friendo los roscos, dejando espacio entre ellos para que no se toquen y así no pierdan la forma.
Freímos por los dos lados hasta que doren un poquito, no hay que freírlos en exceso o se endurecerán.

Cuando los saquemos del aceite los dejamos que entibien y los pasamos por el agua con anís que tenemos reservada, esto se hará muy rápidamente para no empapar excesivamente los roscos, dejamos escurrir sobre papel de cocina y vamos pasando por la mezcla de azúcar y canela.
Para su mejor conservación es mejor meterlos en un recipiente con tapa, así no le dará el aire y no se endurecen.
Mirad ese corte que esponjosito.
Con estas cantidades me salieron 36 roscos.

miércoles, 3 de abril de 2013

HAMBURGUESAS RELLENAS


Hoy una receta sencilla en sus ingredientes pero un poco trabajosa para prepararla, se lleva su tiempecito pero al final tiene su recompensa, está tan buena que merece la pena hacerla.
Yo le he puesto dos presentaciones a gusto de mis hijas, una sin pan y la otra con el pan ligeramente tostado, la podéis acompañar con todo lo que entre dentro de vuestros gustos, tomate, cebolla, patatas fritas, etc, yo la presenté tal cual veis en las fotos, ya digo que a gusto de los mios.
INGREDIENTES:
para las hamburguesas:
1 kg de carne (750 g de cerdo y media pechuga de pollo)
6 dientes de ajo
pimienta blanca
perejil y sal
para rellenar:
lonchas de jamón ibérico
lonchas de queso para fundir
PREPARACIÓN:
Picar la carne o comprarla ya picada, mezclar los dos tipos de carne, triturar los ajos, picar el perejil lo más finito posible y añadir la pimienta y la sal, remover todo hasta integrar bien los ingredientes y dejar macerar unos diez minutos.
Mientras cortar cuadrados de papel de horno, lo utilizaremos a la hora de aplastar las hamburguesas.
Empezaremos pesando porciones de carne de 50 gr cada una y las pondremos encima de cada papel de horno, ponemos otro papel encima y aplastamos hasta dejar el grosor deseado.
Levantamos el papel de arriba de la hamburguesa y rellenamos poniendo una loncha de queso que cortaremos a medida del circulo de carne, encima ponemos un poco de jamón y tapamos con otra hamburguesa, unimos las dos por los lados y volvemos a poner por encima el papel  que quitamos.
Esto lo haremos con toda la carne hasta terminar con ella.
Yo hice cuatro rellenas para consumir y cinco más sin rellenar para congelar, para éstas sin rellenar cogí porciones de 100 gr aproximadamente, el procedimiento para aplastarlas igual.
Una vez las tengamos todas hechas las pasamos por una plancha a fuego bajo para que se hagan por dentro y no se quemen por fuera.
Cortar el pan por la mitad, tostar ligeramente, colocar la hamburguesa en medio del pan, aderezar con lo elegido (lechuga, tomate, mayonesa, etc) y tapar con el resto del pan.
Si por el contrario no queremos pan la servimos sin él y aderezamos con lo que más nos guste.
Ese quesito fundido saliendo de dentro está de vicio, espero que os guste mi forma de hacer hamburguesas.

sábado, 30 de marzo de 2013

CREMA CATALANA CON GOFIO


Después de más de una semana sin publicar nada me decido hoy sábado con esta "crema catalana" que preparé hace ya unos cuantos días, eso sí, un poco distinta a la crema catalana tradicional, ya que he sustituido la maizena por gofio, lo cual me quedó bastante sorprendida porque realmente queda buenísima. Y porqué la hice con gofio?? pues precisamente para hacerla un poco diferente y poder comprobar si con este tipo de harina me salia y claro que sale y sale bien rica.
Así que mi receta de hoy se la voy a dedicar a todos l@s Canari@s que andan por estas cocinas, en especial a mi querida amiga Carolina (tomillo, laurel y otras cosas de comer) que fue ella quien me regaló el gofio cuando estuve allí en su tierra; tanto me gustó que me traje otra bolsita que por cierto ya se me está terminando.

INGREDIENTES:
500 ml de leche
100 gr de azúcar
3 yemas
30 gr de gofio de millo
la piel de medio limón
1 rama de canela
azúcar para espolvorear

Separamos un poco de leche para diluir en frío el gofio y las yemas, mezclamos con la batidora y reservamos. El resto de la leche la ponemos a calentar con la rama de canela y la piel de limón, dejamos que hierva unos minutos, retiramos la canela y la cáscara y agregamos el azúcar, bajamos el fuego y añadimos la mezcla de leche reservada.
Dejamos cocer muy lentamente hasta que espese, no debe hervir para que no se corte, repartimos la crema en los recipientes donde la vayamos a servir y dejamos enfriar.
Una vez fría la metemos en el frigorífico hasta el momento de consumir que rociaremos con abundante azúcar y quemamos con un soplete.
Si tenéis gofio, tendréis la oportunidad de hacerla y os sorprenderá gratamente.

viernes, 22 de marzo de 2013

PASTEL DE CALABACIN Y QUESOS

Hoy por ser viernes vamos con un pastel salado de calabacín, lo hice la semana pasada para acompañar unas alitas de pollo a la naranja que hice en el horno.
Es un pastel muy resultón, fácil de hacer y que en la mesa desaparece volando, los ingredientes como podéis ver son pocos pero con el saborcito a los quesos y a las hierbas aromáticas no le hace falta más.
INGREDIENTES:
1 calabacin
3 huevos
200 ml de nata para cocinar
100 gr de queso (tipo manchego)
80 gr de queso de cabra curado (al romero)
ajo en polvo, romero molido, orégano, pimienta blanca y sal

PREPARACIÓN:
Lo primero será asar el calabacin, lo cortamos fino con la mandolina y lo hacemos a la plancha, una vez lo tengamos todo asado lo ponemos en el vaso de la trituradora, junto con los quesos troceados, los huevos, la nata, las hiervas y la sal. Trituramos bien y vertemos en un molde de silicona, (no hace falta engrasar) y metemos en el microondas a potencia máxima durante 12 minutos. Dejamos que enfríe dentro y desmoldamos una vez frío.
Se puede tomar acompañado de mayonesa, ketchu o tomate frito como en mi caso.
Este es uno de esos pasteles salados que se pueden dejar preparados de un día para otro y su sabor se enriquece si cabe aún más.

martes, 19 de marzo de 2013

PASTEL DE ROSAS PARA EL DIA DEL PADRE


Ésta tarta va dedicada al padre de mis hijas porque se la merece por PADRAZO con todas las letras, por eso quería hacer una tarta un poco especial, no se si lo he conseguido, al menos lo he intentado.
¡¡Papi esperamos que te guste, muchas felicidades!!
Para el bizcocho he preparado ESTE, con la pequeña diferencia que he omitido el licor de café y le he puesto esencia de vainilla para que tuviera el mismo sabor que la buttercream, también opté por dividir la masa para hornear tres bases separadas y así no tener que arriesgarme a partir el bizcocho, ya que al ser un bizcocho húmedo y con miga muy jugosa podía tener algún contratiempo y no quedarme de igual tamaño las bases.
Para la decoración he utilizado una buttercream y la he teñido de verde menta al igual que el relleno,aunque el color de éste en las fotos no se aprecia bien, en fin, estoy bastante satisfecha con el resultado de esta tarta, aunque la decoración final se puede mejorar y bastante.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho: pinchad en éste ENLACE
Para el relleno:
150 gr de queso mascarpone
100 gr de azúcar glas
400 gr de nata liquida para montar
colorante

Para la buttercream:
450 de mantequilla
800 de azúcar glas
esencia de vainilla
colorante

PREPARACIÓN:
Hacemos el bizcocho según el enlace anterior, con la diferencia que para hornearlo lo he tenido 20 minutos, éste tiempo será suficiente para que queden en su punto de cocido. Lo he calado con un poco de almíbar pero poquísimo, como dije anteriormente es un bizcocho tan jugoso y húmedo que no hace falta que lo mojemos en exceso, yo en vez de ponerlo con una brocha lo calo con pulverizador, es más cómodo y se utiliza menos almibar.
para el almibar:
50 de agua
50 de azúcar
una cucharadita de vainilla
Dejamos hervir el agua y el azúcar durante 10 minutos y añadimos la vainilla.
Para preparar el relleno montamos la nata con las varillas eléctricas, cuando esté casi montada añadimos el azúcar glas y seguimos montando, incorporamos la crema de queso y el colorante elegido, acabamos de montar y dejamos en el frigorífico hasta el momento de su utilización.
Preparamos ahora la buttercream, tenemos la mantequilla a Tª ambiente y troceada, añadimos la mitad del azúcar glas, batimos y agregamos el resto del azúcar, seguimos batiendo (con las varillas de amasar) e incorporamos la esencia de vainilla y el colorante. Ponemos la manga pastelera con boquilla de estrella sobre un recipiente hondo y alto (yo la pongo en el vaso de la batidora) echamos dentro de la manga la buttercream y dejamos hasta que se vaya a decorar la tarta.
Montaje de la tarta:
Apartar un poco de crema de relleno para cubrir la tarta.
Poner el primer disco de bizcocho en el plato donde vayamos a presentar la tarta,pulverizar con el almibar, cubrimos con la mitad del relleno, ponemos el segundo disco y pulverizamos con almibar, volvemos a cubrir con el resto de la crema y tapamos con el tercer disco, calamos, cubrimos la tarta por encima y los laterales con la crema apartada, alisamos y empezamos a hacer la decoración.
Para hacer las rosas he utilizado una boquilla de estrella, empezaremos por la parte de abajo de la tarta, o sea, lo más pegado posible al plato, hacer la rosa desde el centro hacia fuera y teniendo en cuenta de presionar la manga siempre igual para que nos salga lo más similar posible una de la otra, continuar así hasta forrar el contorno de la tarta y por último hacer la parte superior hasta llegar al centro.
No me ha quedado lo bonita que esperaba y como he dicho la decoración la tengo que mejorar mucho.
Desde aquí felicitar a todos los padres, Josés y Josefas.


Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...