Seguidores

miércoles, 19 de septiembre de 2012

ROSCA IBERICA DE MASA BRIOCHE

Ésta fue la cena de anoche, una rosca ibérica de masa brioche, un pan diferente al que acostumbramos a comer en casa, una cena que a mis hijas le gustó bastante y con la certeza de que todos sus ingredientes son naturales.
Seguro que la repetiremos más de una vez.

INGREDIENTES:
325 gr de harina de fuerza
120 ml de leche
1 huevo
40 gr de mantequilla
30 gr de miel
15 gr de levadura
sal
leche para pintar la rosca
RELLENO:
150 gr de bacon ahumado
150 gr de jamón
150 gr de queso (yo he puesto edam)


PREPARACIÓN:
Mezclar la leche templada con la miel, la mantequilla reblandecida y el huevo, remover todo y añadir la harina con la sal y la levadura. Amasar hasta formar una bola y dejar reposar tapada con un film de cocina hasta que doble su volumen.

Después partir la masa en dos, hacer con la primera de ellas la forma de rosca, aplastar y poner dentro del recipiente donde vayamos a hornear.

Rellenar poniendo una capa de bacon, otra de queso y la ultima de jamón.




Hacer otra rosca con la masa restante y cubrir el relleno, tapar con film de cocina y dejar que suba de nuevo.
Mientras precalentar el horno a 180º, pintar con leche la parte de arriba de la rosca y meter al horno hasta que dore, unos 25 minutos
Recién sacada del horno está buenísima, yo la acompañé con una ensalada
Veis como se ve el queso derretido, ummmm de vicio

lunes, 17 de septiembre de 2012

MERMELADA DE PERA

Para aprovechar unas peritas que me dio mi suegro de su huerto he hecho una mermelada; éstas peras son muy pequeñas pero con un buen sabor y además bastante dulces, dan tal cantidad que no somos capaz de consumirlas antes que se estropeen, así que todos los años hago un poco de mermelada que luego en invierno está muy rica, bien para tostadas o para rellenar alguna tarta.
La receta es muy sencilla y se tarda poco en prepararla, eso sí hay que buscar quien te ayude a pelar tanta pera pequeña y yo me busqué tres ayudantes muy buenas, mis dos hijas y mi sobrina María.

INGREDIENTES:
1 kg de peras (peladas y sin pepitas)
400 gr de azúcar
1 limón
2 ramas de canela



PREPARACIÓN:
Pelar y trocear las peras, pesarlas en limpio y agregar el zumo de limón y el azúcar, dejar macerar una hora.


Pasado éste tiempo poner a cocer a fuego medio hasta que estén blandas y cambien de color.
Triturar y vaciar en botes esterilizados, tapar y poner los botes boca abajo para que hagan el vacío o si se prefiere cocerlos al baño María durante 10 minutos.



 Así de sencilla y con este bonito color.


viernes, 14 de septiembre de 2012

GALLETAS DE MÁQUINA RECETA DE MI MADRE

Éstas galletas que os presento hoy son las que ha hecho mi madre toda la vida. Ella acostumbraba a hacerlas en la entrada de verano para las fiestas del pueblo, junto con perrunillas y magdalenas, aunque de estas últimas hacía menos ya que de lo que se trataba era de hacer grandes cantidades para tener casi todo el verano, así que pocas magdalenas y a comérselas las primeras antes que se pusieran duras.
Desde bien chiquitita me enseñó a estar a su lado para que aprendiera a hacerlas, nos levantábamos bien temprano para hacer la masa, ella me iba diciendo lo que tenia que echar y en que medida, yo le echaba los ingredientes y ella los iba amasando en uno de aquellos "lebrillos" de barro que tanto se utilizaban por aquel entonces.
Después de amasadas nos disponíamos a montar la máquina para darle forma a las galletas, esto era lo que más me gustaba, yo dando a la manivela y apretando la masa y mi madre esperándolas al salir para cortarlas y ponerlas en la "lata" para después cuando estaban terminadas meterlas dentro de una "jaula" de madera y llevarlas a la panadería para que las cocieran en su horno.
A media mañana ya podíamos ir a recogerlas, nos las tenían tan cociditas que daba gusto verlas y deseando llegar a casa para catarlas.....Ahora empezaba de nuevo el trabajo había que quitarlas de las latas, entrar con mucho cuidado en las cajas y taparlas para que aguantaran sin ponerse duras y por supuesto limpiar las latas que no eran pocas, esto era lo que menos me gustaba y mira por donde siempre me tocaba a mi.
Bueno después de esta entrada tan larga a lo que no acostumbro, me dispongo a deciros la receta y la forma de hacerlas, no sin antes dedicársela a ella, MI MADRE.
INGREDIENTES:
8 huevos                                 
1 kg de manteca de cerdo    
2 kg de azúcar                         
1 litro de leche                        
harina la que admita                 
2 cucharaditas de canela          
2 cucharaditas de bicarbonato

PREPARACIÓN:
Tendremos la manteca a Tª ambiente para que esté lo más blanda posible, batimos junto con el azúcar y el huevo, añadimos la canela, el bicarbonato y la leche, todo esto sin dejar de remover.
Agregamos la harina poco a poco y vamos mezclando, seguiremos añadiendo más harina y empezaremos a amasar con los puños cerrados y dando vueltas a la masa de abajo a arriba, haremos una especie de bola y dejaremos reposar al menos una hora en un lugar fresco, yo en la nevera.
Montamos la máquina (os pongo unas fotos para que veáis como es, ya tiene sus añitos)


Nos disponemos a hacer las galletas, cogiendo un poco de masa, echando por la boca de la máquina y dando a la manivela hasta que salga por el tubo dentellado, cortamos con una tijera a la medida deseada, ponemos encima de la bandeja de horno (yo le pongo papel vegetal debajo)

Aquí mi hija Fátima que ha sido hoy mi ayudante.
Llevamos al horno precalentado a 210º durante 12 minutos (tiempo de mi horno) sacamos y dejamos enfriar antes de meter en un taper.
Con estas cantidades que yo he hecho me salen sobre 30 galletas, ya digo según del tamaño que queráis cortarlas. Espero que os gusten y os animéis a hacerlas, yo creo que lo tradicional no deberíamos perderlo nunca.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

PASTEL DE CALABACÍN A LOS TRES QUESOS

Otra receta más de calabacín que surgió de la improvisación; como es temporada de calabacines seguimos consumiéndolos y para no hacerlo siempre de la misma manera hay que darle rienda suelta a la imaginación. Hoy los he cocinado con una mezcla de tres quesos diferentes y nata, han resultado de lo más rico (será que en mi casa gustan mucho los quesos de todo tipo) no le he puesto ninguna especia, ya que con el sabor que le aportan los quesos es más que suficiente.
Para ésta receta solo he utilizado dos calabacines, eso si, bien grandecitos pero muy tiernos, aunque después de hervidos se quedan en menos de la mitad.
INGREDIENTES:
2 calabacines (pesaba cada uno 700 y pico de gramos)
3 huevos
200 ml de nata
150 gr de queso curado (100 para la crema + 50 para encima)
100 gr de crema de queso azul
8 lonchas de queso fundido
anchoas para decorar
sal
PREPARACIÓN:
Lavar y quitar el rabillo y el "culo" a los calabacines, lonchear con ayuda de una mandolina y hervir en agua con sal hasta que ablanden.
Mientras haremos la crema de queso, para ello ponemos la nata a calentar en un cazo.
 Le ponemos el queso en lonchas, no hace falta trocearlo.
Le agregamos la crema de queso azul.
 Y el queso curado rallado.
 Dejamos que los quesos se derritan y la nata espese.
 Apagamos el fuego y vamos echando los huevos uno a uno y removiendo con fuerza.
 Ya tenemos la crema terminada para echar encima del calabacín.
El calabacín ya lo tendremos hervido y bien escurrido para que no nos suelte agua en el pastel, lo dividimos en dos partes y ponemos una primera capa de él abajo en la fuente de horno. Encima echaremos una buena capa de crema de quesos.
 Ponemos encima el resto de calabacín.
Y volvemos a tapar con el resto de la crema.
 Lo espolvoreamos con el resto de queso rallado y le ponemos unas anchoas a modo de adorno.
 Llevamos al horno (no es necesario precalentar) y dejamos cocer hasta que esté dorado.
Yo lo puse a 200º durante 30 minutos y este fue el resultado.
 Un rico pastel con un sabor buenísimo a queso
 El corte se ve de lo más..........     .
Espero que os guste mi improvisado pastel a los tres quesos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

CAKE POPS O BIZCOBOLAS DE QUESO Y NOCILLA

Esta semana la voy a empezar con un sabor muy dulce, unas bolitas de bizcocho, nocilla y queso, que por cierto todavía no había subido al blog y eso que las hago montones de veces porque a mi hija Fátima le gustan mucho. Cada vez que hago bizcocho (que suele ser muy a menudo) tengo que guardar un trozo para hacerle a ella estas bizcobolas; estas las he hecho con un trozo de bizcocho de cacao pero si queréis probarlas y no tenéis ganas de hacer antes el bizcocho, se pueden preparar con magdalenas por ejemplo.



INGREDIENTES:
para las bizcobolas de queso:
100 gr de bizcocho
75 gr de crema de queso
para las bizcobolas de nocilla:
185 gr de bizcocho
75 gr de nocilla dos sabores
75 gr de crema de queso
para la cobertura:
125 gr de chocolate blanco
125 gr de chocolate con leche
fideos de caramelo, fideos de chocolate
nueces picadas y coco

PREPARACIÓN:
desmigar el bizcocho, separar las cantidades arriba indicadas para cada tipo de bizcobolas.
Mezclar una con la crema de queso y la otra con la nocilla.

Hacer las bolas y guardar en el congelador durante media hora para que al pasar por el chocolate caliente no se nos rompan.


Fundir cada chocolate por separado, mojar la punta de las brochetas en los chocolates fundidos y pinchar en las bolas, dejar cuajar e ir cogiendo bola a bola y pasarlas por los chocolates y rápidamente adornarlas con los fideos, coco y nueces.

Un dulce rico y muy divertido, para cumpleaños de niños quedan fenomenal.





jueves, 6 de septiembre de 2012

MI OTRA TARTA DE CUMPLEAÑOS


Ya os dije la semana pasada que os pondría las fotos de mi otra tarta de cumpleaños.....pues aquí están.
La hice para aprovechar el relleno de mousse de nocilla que hice para la primera tarta, como me sobró bastante pensé primero en congelarlo para utilizarlo posteriormente, pero luego pensé en ponerle una base de galletas para preparar una segunda tarta, aunque está fue un poco más pequeña pero para mi gusto estaba muchísimo mejor que la primera, en fin cosas que pasan.
Os pongo las fotos y la receta adaptada para esta tarta.B

INGREDIENTES:
2 cajitas de galletas oreo (yo puse una marca blanca)
leche para mojar las galletas
licor para la leche (yo puse baileys)
400 ml de nata para montar
200 gr de nocilla (vale cualquier marca)
2 claras de huevo
75 ml de leche
25 gr de mantequilla a Tª ambiente
5 hojas de gelatina
2 cucharadas soperas de azúcar
sal

PREPARACIÓN:
Calentar la leche con la crema de cacao (en mi caso nocilla) y la mantequilla reblandecida, cuando funda apartar, añadir la gelatina previamente hidratada y escurrida, dejar enfriar completamente, mejor en la nevera.
Mientras montar las claras con una cucharada de azúcar y una pizca de sal, reservar.
Montar la nata con otra cucharada de azúcar y reservar.
Forrar un bowl con film de cocina, ir mojando las galletas en la leche con baileys y ponerlas cubriendo toda la base y las paredes del bowl.

Ya tendremos la mezcla de leche y crema de cacao fría, así que nos pondremos a unirla primero con las claras y después con la nata, con movimientos envolventes para que la mousse no baje.
Ahora rellenaremos el bowl donde tenemos las galletas, ponemos más galletas encima que luego quedaran como base de la tarta, tapamos con film y dejaremos hasta el día siguiente para desmoldar.

Desmoldamos quitando primero el film de arriba volcamos en el plato que vayamos a servir y quitamos el bowl y el film que pusimos primero, adornamos a gusto; yo simplemente le he hecho unos adornos con chocolate blanco fundido.

Buena no....... lo siguiente.


lunes, 3 de septiembre de 2012

DELICIAS DE ATÚN Y QUESO CURADO

Esta noche para cenar haremos un aperitivo fácil, sencillo pero riquísimo, con un saborcito a queso curado que con la mezcla de atún queda de vicio.
Salen muy esponjosos por dentro y crujientitos por fuera, una verdadera delicia.
Yo las he acompañado de tomate natural y de postre... yogur, por lo tanto a mi parecer, una cena bien completa.
INGREDIENTES:
100 gr de atún desmigado
100 gr de queso curado
3 rebanadas de pan de molde sin corteza
2 huevo
perejil picado
aceite para freír

PREPARACIÓN:
Rallar el queso, trocear el pan y poner a remojo en los huevos batidos, añadir el atún escurrido, el queso rallado y el perejil.

Mezclar todo a conciencia, poner a calentar el aceite.
Con ayuda de una cuchara coger porciones de la masa y freír en el aceite, sacar y escurrir en papel de cocina.

Presentar acompañado de tomate.

Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...