Seguidores

lunes, 16 de noviembre de 2015

BOLETUS AEREUS AL AJILLO


Estamos en temporada de setas, en mi tierra Extremadura y en la zona de sierra en donde vivo, se encuentran una gran variedad de ellas.
La receta de hoy es muy sencilla pero nos valdrá como básica para muchas otras preparaciones, hoy preparamos boletus aereus al ajillo.
El boletus aereus o hongo negro como es su nombre vulgar es una seta grande cuyo sombrero puede llegar a alcanzar hasta 25/30 cm de diámetro, su cutícula es aterciopelada, de color marrón oscura que suele agrietarse dejando ver la carne blanca.
Tiene un pie grueso y robusto de un marrón más claro que el sombrero.
Su carne es firme, de color blanco sin que cambie al cortarla.
La podemos encontrar abundantemente en bosques de alcornoques y encinas y suele aparecer en la primeras lluvias de otoño.
Es excelente comestible.
Información sacada del libro 101 setas frecuentes en Extremadura.
Y bien, después de ésta pequeña introducción para conocer un poco más con que seta vamos a cocinar, pasamos a la receta.

INGREDIENTES:
4 boletus aereus
7-8 dientes de ajo
aceite de oliva
sal y perejil picado

PREPARACIÓN:
Limpiar escrupulosamente las setas.
Pelar los ajos y laminarlos, picar las setas.
En el aceite ponemos los ajos y sofreímos uno o dos minutos, antes que éstos doren incorporamos las setas y sofreímos.
Sacamos y escurrimos para que no tengan demasiado aceite y espolvoreamos con el perejil.

domingo, 15 de noviembre de 2015

PIMIENTOS CONFITADOS

Hoy vamos a confitar unos pimientos; he usado dos variedades de pimientos, morrones e italianos. Unos pimientos totalmente ecológicos, recogidos de la huerta ésta misma semana pasada; como era una cantidad considerable que era imposible de gastar antes que se empezaran a pasar, pensé hacerlos en conserva, ya éste verano guardé congelados bastantes, así que ésta vez los he conservado confitados.
Al ser mucha cantidad he elegido hacerlos en thermomix en tres tandas, cada una de ellas con las cantidades que os pongo aquí, pero se pueden hacer perfectamente de la forma tradicional.
Éstos pimientos confitados son una buena alternativa como guarnición para algunos platos, para rellenos o para hacer unas tostas acompañadas de queso.
Vamos con la receta.

INGREDIENTES:
600 gr de pimientos (peso ya limpios)
4 dientes de ajo
1/2 cebolla
80 g de aceite
60 g de agua
1 cucharada sopera de azúcar
sal
PREPARACIÓN:
Después de lavados y secos se parten a la mitad, se le quitan los nervios y las semillas y se parten en tiras, ésto lo haremos a mano para que una vez confitados no queden demasiado pequeño.
Poner en el vaso los ajos y la cebolla y picar 3seg/vel 5, incorporar el aceite, las tiras de pimiento, el azúcar, la sal y el agua. Tapar el vaso y programar 35min/varoma/giro inverso/vel 1.
A media cocción quitar el cubilete para evaporar líquido.
Y éste es el resultado.
Una vez terminados y todavía calientes poner en botes de cristal esterilizados, tapar y poner boca abajo para hacer el vacio.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

TURRÓN DE CHOCOLATE Y ARROZ INFLADO

Junto con el turrón duro (de Alicante), el turrón blando (de Jijona) y el turrón de yema tostada, éste es uno de los turrones más tradicionales, turrón de chocolate y arroz inflado y uno de los que más me gustan. Ese crujiente que tiene es para volverse loca, vamos que para mi es pecado no hacerlo cuando se va acercando la Navidad; así que doy por inaugurada la sección de recetas Navideñas de éste año.
Además en tan solo diez minutos lo tenemos preparado y para colmo con poquitos ingrediente y sin ensuciar apenas, que más se le puede pedir a algo tannnnnn rico.
Vamos con la receta.

INGREDIENTES:
200 gr de chocolate negro
80 gr de chocolate blanco
50 gr de manteca
50 gr de arroz inflado


PREPARACIÓN:
Trocear los dos chocolates y fundir junto con la manteca.
Poner una capa de chocolate líquido en el molde elegido.
Mezclar el arroz con el resto del chocolate fundido y acabar de llenar el molde.

Dejar cuajar, desmoldar ...............
............ y listo para darse un gustazo.

jueves, 5 de noviembre de 2015

MAGRO DE CERDO EN CALDERETA

La receta de hoy la he sacado del libro "Cocina fácil y saludable" del libro de Thermomix, en realidad, la receta que viene en el libro está hecha con carne de cordero, en mi casa dicha carne gusta poco por no decir nada, así que he hecho un pequeño cambio y la he preparado con magro de cerdo;  por lo demás no he cambiado ni los demás ingredientes ni la forma de cocinarla.
Ha quedado blandita y jugosa y con un sabor muy rico, así que hecha la prueba y superado el resultado la cocinaré más de una vez.
Pasemos ya a la receta.

INGREDIENTES:
900 g de magro de cerdo
6 dientes de ajo
100 g de aceite de oliva
50 g de vino blanco
3-4 vueltas de molinillo de pimienta blanca
1 cucharadita de pimentón (por supuesto Extremeño, de La Vera)
2 cucharadas soperas de vinagre
tomillo molido, orégano y laurel
sal

PREPARACIÓN:
En el vaso ponemos el aceite y los ajos pelados, troceamos 5 seg/vel7 y sofreímos 7min/Tª120º/vel 1.
Salpimentamos la carne y la ponemos en el vaso junto al sofrito anterior.
Sofreímos 10 min/Tª 120º/giro inverso/vel. cuchara.
Añadimos las hierbas, el pimentón y el vinagre y sofreímos 7 min/Tª 120º/giro inverso/vel. cuchara.
Quitamos el cubilete e incorporamos el vino y dejamos cocer 10 min/Tª100º/giro inverso/vel. cuchara
Vaciamos en la fuente de presentación y a degustar ésta magnifica caldereta, eso sí, acompañada de un buen trozo de pan y una copa de buen vino..

martes, 27 de octubre de 2015

ENSALADA DE GAMBAS, UVAS Y QUESO

Hay un refrán que dice que "uvas y queso saben a beso" y no es que ésta ensalada sepa a besos, aunque lleva los dos ingredientes nombrados, pero rica está un rato y si no, probarla, a ver que os parece.
Y como en mi casa no faltan las ensaladas en todo el año y según la estación en la que estemos le voy poniendo los ingredientes, pues hoy toca con algunos ingredientes de otoño como son la uva y las nueces.
Para aderezar la ensalada le he puesto una salsita ligera de crema de queso camembert, el resultado: exquisito.
INGREDIENTES:
lechuga
100 g de gambas (yo he utilizado de las que ya vienen peladas, elegir unas que tengan buen tamaño)
80 g de uvas
100 g de queso
70 g de maíz
50 g de zanahoria rallada
30 g de nueces
2 dientes de ajo
4 cucharadas de aceite de oliva
sal
para la salsa:
el aceite resultante de hacer las gambas
2 cucharadas de crema camembert
2 cucharadas de leche

PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos será hacer las gambas al ajillo, para ello ponemos el aceite a calentar junto con los ajos laminados, antes de que éstos se rosen echamos las gambas limpias y bien escurridas, una vez hechas colamos el aceite y reservamos las gambas.
Ahora preparamos la salsa. En el aceite sobrante de las gambas ponemos la crema de camembert, mezclamos y agregamos la leche, removemos bien y reservamos hasta el final.
Laminamos el queso con ayuda de una mandolina, lavamos las uvas y pelamos las nueces.
Lavamos y picamos la lechuga, agregamos un pelin de sal y mezclamos.
Añadimos el maíz y la zanahoria rallada.
Ponemos las nueces partidas, el queso y las uvas.
Por último le ponemos las gambas reservadas.
Y le echamos un poco de salsa, mezclamos todo el conjunto y...........
.........presentamos.

Una exquisita ensalada que sin duda os gustará.

jueves, 22 de octubre de 2015

MIELITOS, LAZOS Y ESPIRALES



Estos dulces de hojaldre los hice para celebrar un cumpleaños doble, el de mi marido y el de mi madre; los dos nacieron el mismo día y el mismo mes con 36 años de diferencia. 
Junto con estos pasteles les hice una tarta de yogur muy sencilla, fácil y resultona que ya os pondré más adelante.
Su cumpleaños fue el pasado domingo 18 y todavía no me había dado tiempo a preparar la receta para ponerla en el blog, así que hoy le llega su turno, aunque con algunos días de retraso.

INGREDIENTES:
Para los mielitos:
1 lámina de hojaldre 
para el almíbar:
250 g de azúcar 
6 cucharadas de miel 
170 ml de agua
4~5 gotas de zumo de limón 

PREPARACIÓN:
Corta el hojaldre en cuadrados de 4x7, te saldrán 20 y 4 un poco más pequeños, a la mitad de ellos le haces un agujero en el centro con el descorazonador de manzanas.
Pinta con agua los cuadrados lisos y pega encima los que tienen agujero.
Hornea a 180º durante 15 minutos, hasta que estén doraditos. Saca del horno y deja enfriar completamente.
Mientras enfrían haz el almíbar, hirviendo todos los ingredientes hasta que espese un poco, ésto será por espacio de 10-12 minutos.
Ve bañando el hojaldre uno a uno en el almíbar y ponlos a escurrir en una rejilla.
Para los lazos y los espirales:
1 lámina de hojaldre 
azúcar
nocilla
azúcar glas
Corta la lámina por la mitad, reserva una mitad y la otra la partes a lo largo en tiras de 2cm, ahora corta todas las tiras por la mitad. Espolvorea con azúcar en grano y pasa el rodillo por encima para que se pegue.
Retuerce un par de veces cada tira y reserva en el papel de hornear.
La otra mitad de la lamina de hojaldre la pintas con nocilla.
La doblas por la mitad y cortas tiras, te saldrán unas 8.
Cada tira la retuerces, la giras sobre si misma y formas las espirales
Las horneas a 180º durante 12 minutos, éstas necesitan un poco menos (vigila siempre el tiempo de horno)
Deja enfriar los lazos antes de bañarlos en el almíbar.
Las espirales una vez frías las pintas con el almíbar solo para darle brillo. Para ello ayúdate con una brocha de  cocina.
Baña los lazos y deja escurrir en una rejilla, a la mitad de ellos, después de escurridos le pones azúcar glas.
Listos para disfrutarlos.


Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...