Seguidores

jueves, 5 de septiembre de 2013

TIRAMISÚ BIENMESABE (SIN HUEVO)

Empecé la semana con dulce y la voy a terminar muy dulce, una semana de postres y tartas, las que me hice para el día de mi cumpleaños el pasado 30 de agosto;  la entrada anterior la dediqué a un postre que está de escándalo pero la de hoy no se queda atrás, está buena a rabiar y lo mejor de todo que se hace en un momento, sobre todo el bizcocho que para no complicarme mucho compré las bases que ya vienen hechas, no es que sean mucho de mi agrado pero por no encender el horno en agosto hago lo que sea. Si queréis hacer esta tarta más rica aún, preparad el bizcocho casero con vuestra receta favorita.
El tiramisú que yo he hecho hoy no lleva huevo, ya que en verano es mejor no comerlo crudo, así que opté por no ponerlo, no creáis que no está bueno al no llevar huevo, yo creo que todo lo contrario, a mi me gusta mucho más sin él.
Y al igual que en la entrada anterior que usé licor canario bienmesabe, a este tiramisú también le he puesto de este licor, para requetechuparse me ha quedado la tarta.

INGREDIENTES:
2 bases de bizcocho compradas
600 ml de nata 35% MG
3 cucharadas de azúcar glas
1 tarrina de queso mascarpone
para mojar el bizcocho:
200 ml de agua
2 cucharaditas de café soluble (descafeinado) 
2 cucharaditas de azúcar
25 ml  de licor bienmesabe
para la cobertura:
cacao en polvo
PREPARACIÓN:
Calentar el agua en el microondas durante dos minutos, sacar añadir el azúcar, el café soluble y el licor bienmesabe, mezclar y reservar.
Montar la nata, cuando esté casi montada añadir el azúcar glas y el mascarpone, acabar de montar a punto fuerte.
Ponemos una base de bizcocho en el plato donde vayamos a presentar el tiramisú, emborrachamos de la mezcla de café y licor que tenemos reservada y rellenamos de nata con ayuda de una manga pastelera, yo he puesto una boquilla de estrella.
Encima de la nata ponemos la otra base de bizcocho que nos queda y también la emborrachamos con el café-licor.
De nuevo pondremos nata por encima hasta cubrirla completamente.
Espolvoreamos en abundancia con cacao en polvo y metemos en la nevera hasta su consumición.
Este es el resultado, un tiramisú rápido pero delicioso con ese toque tannnn divino que le da este licorcito Canario y........... sin huevo.

Hoy no hay foto del corte, cuando nos la comimos me acordé de hacerla.

Ya solo me queda poneros la receta de la tarta de sandía, fue muy divertida hacerla y comerla, pero ya lo dejo para la semana que viene

lunes, 2 de septiembre de 2013

TARTA DE QUESO, CHOCOLATE Y LICOR CANARIO

Hoy lunes vengo con una receta dulce, un postre que hice para mi cumpleaños que fue el pasado viernes 30.
Algun@s de vosotr@s ya habéis visto las fotos en facebook pero todavía no me había dado tiempo a poner la receta. De momento os pongo ésta y ya durante la semana iré poniendo las otras que hice.
Esta tarta es un postre fresquito y muy rico, sobre todo para los chocolateros, además el licor que le he puesto le da un ligero toque que en casa ha gustado mucho.
Este licor es original de Canarias, precisamente de allí me lo traje, está basado en el típico dulce Canario, el bienmesame, un dulce preparado principalmente con huevo y almendras entre otros ingredientes, usado en su justa medida le da un toque extraordinario a los postres.
Si no tenéis de este licor podéis sustituirlo por otro a vuestro gusto.
INGREDIENTES:
para la base:
100 gr de galletas tipo rústica
50 gr de mantequilla
10 ml de licor bienmesabe
para el relleno:
200 gr de crema de queso tipo philadelphia
200 ml de nata
150 gr de azúcar
85 gr de chocolate negro
5 hojas de gelatina
80 ml de licor bienmesabe
80 ml de leche
molde 20 cm
PREPARACIÓN:
Preparamos la base triturando las galletas y mezclándolas con la mantequilla fundida y el licor, vamos poniendo esta masa sobre el plato de presentación y dejamos enfriar mientras preparamos el resto.
Hidratar la gelatina en agua fría.
Mezclar el queso con el azúcar, diluir la gelatina escurrida en la leche caliente, mezclar bien y añadir a la mezcla de queso y azúcar.
Dividir la mezcla en dos partes iguales y añadir a cada una de ellas la mitad de la nata semi montada.
A una mitad le incorporamos el licor bienmesabe y a la otra el chocolate fundido.
 Este es el resultado de las dos mezclas.
Echamos la mitad de la masa blanca encima de la base de galletas, seguidamente ponemos la mitad de la masa de chocolate, continuamos echando el resto de la masa blanca.........
............y por último pondremos a cucharadas lo que nos queda de masa de chocolate,
removemos con una brocheta para darle el aspecto marmolado y dejamos cuajar, mejor de un día para otro.

Desmoldamos y adornamos a nuestro gusto.
El corte de esta tarta es muy bonito, aunque la foto no sea nada buena, esto de las fotos no es lo mio precisamente!!
Otra foto del corte, me encanta como sabe y como queda.

miércoles, 28 de agosto de 2013

NATILLAS CASERAS DE VAINILLA CON GALLETAS OREO

¿Os apetecen para el postre de hoy unas natillas de vainilla con galletas oreo?  hecho; aquí os dejo mi receta, todavía estáis a tiempo de prepararlas, bien fresquitas están de escándalo y os aseguro que no os podréis conformar con una sola tarrina de estas, como decía aquel famoso anuncio de una marca de natillas muy conocida: REPETIMOS??
Estas natillas son suaves al paladar, nada empalagosas y con ese sabor a galletas oreo que las hace irresistible; seguro que si las hacéis, en vuestra casa os lo agradecerán y no será la única vez que las preparéis. Son tan sencillas que se hacen en menos de media hora.
Con esta cantidad de ingredientes me han salido nueve vasitos tamaño yogur, si necesitáis más con aumentar las cantidades será suficiente.

INGREDIENTES:
750 ml de leche
4 yemas de huevo
120 gr de azúcar
20 ml de vainilla líquida
30 gr de maicena
16 galletas oreo

PREPARACIÓN:
Poner la leche con la vainilla en un cazo y llevar a fuego medio.
Mientras mezclar las yemas con el azúcar y con la maicena, cuidando que no queden grumos.
Cuando la leche esté caliente verter la mitad sobre el bol donde está la mezcla de yemas,
remover y añadir al cazo donde está el resto de leche con vainilla,
bajar el fuego al mínimo y no dejar de remover hasta que comience a hervir............
.........apartar y verter sobre los vasitos de presentación donde tendremos las oreo picadas.
Yo he puesto unos trocitos de galletas en el fondo, después dos cucharadas de natillas, he vuelto a poner otro poco de galletas y otras dos cucharadas de natillas y para decorar una galleta oreo entera.

Si queréis otra forma de presentación a ver si os gusta ésta, simplemente galletas oreo picadas, natillas y oreos picaditas por encima.

 Y como ya he hecho estas natillas unas cuantas veces, os pongo fotos con otra presentación distinta, simplemente galletas molidas en el fondo, natillas y por encima galletas molidas.


Elegid vuestra forma de presentar, de cualquier manera es un postre que os hará triunfar.

viernes, 23 de agosto de 2013

CONSERVA DE TOMATE

Desde tiempos remotos es costumbre almacenar conservas de frutas y vegetales de verano, para cuando en invierno no hay o su precio anda por las nubes poder tirar de ellas para su consumo.
Yo aprendí esta costumbre de mi abuela y mi madre, desde bien chiquinina todos los veranos me ponían con ellas para que aprendiera como se hacía.
Mi abuela me contaba que esta tradición había cambiado mucho desde que ella aprendiera de sus padres hasta entonces, por ejemplo en la forma de envasar la fruta, tenían que cortarla bien fina para poderla entrar por la boca tan estrecha que traían las botellas de cristal de aquellos entonces y para taparlas usaban tapón de corcho, para cocer las conservas lo hacían en grandes candelas que encendían en la chimenea, ¡que calor! en julio y agosto con candelita, no te digo ná; después ya cambió la cosa bastante y empezaron a llegar los botes de zumo con boca más ancha a la de las botellas y con su tapón hermético, ¡vaya diferencia a la hora de envasar! también cambió la forma de cocerlos, ya nada de candela o por lo menos en mi caso, ahora es más cómodo y menos caluroso ya que tenemos la ventaja de poderlos hacer con los anafes de gas y esto si que cambia, ni la mitad de calor se pasa.
En fin no deja de tener su trabajito el envasado de conservas, pero después en invierno cuando no hay frutas o vegetales de temporada lo buenas que están, el sabor es único, nada comparable al otro.

La conserva que os traigo hoy es la de tomate, un producto que ahora abunda y que en mi caso son ecológicos 100% nada de cositas raras para hacerlos crecer, solo sol, buena tierra y mucha agua.
Estos son de la huerta de mi suegro que todavía y con 83 años la siembra para que sus hijos tengamos de todo. Mirar que preciosidad.
El uso que podemos darle a esta conserva es mucho, ya que lo podemos utilizar para guisar, para salsas, hacer tomate frito, para gazpacho que en invierno está riquísimo, para picadillo, para acompañar ensaladas, en fin para el uso que cada uno quiera darle.
Y ya paso a contaros como me enseñaron y como todavía lo sigo haciendo.

INGREDIENTES:
tomates............. muchos tomates

PREPARACIÓN:
Lavamos los tomates para quitarle la posible tierrilla que traigan.
Ponemos agua a calentar en una olla amplia, cuando esté a punto de hervir vamos echando tomates a los cuales le habremos abierto una cruz en el "culete" dejamos dos minutos y sacamos; vamos escaldando más hasta terminar con todos.
El siguiente paso será pelar los tomates y quitarles el pezón verde.
Después troceamos los tomates (a mi me gusta que los trozos sean grandecitos pero lo podemos hacer a gusto de cada cual) escurriremos la pulpa y todo el caldo que le podamos quitar
y nos disponemos a meter en los botes escaldados.
Vamos metiendo trozos de tomate, al llenar medio bote le introducimos un palo (yo utilizo el mango de un mortero que tengo destinado solo para este fin) no tenemos que dejar ningún hueco de aire si no se estropearían, acabamos de llenar justo hasta el borde del bote y ponemos la tapa.
Esto lo haremos hasta terminar con todos los tomates que tenemos picados, después volvemos a revisar que la tapa esté cerrada a conciencia y metemos en un recipiente (en mi caso un bidón que tengo solo para esto, concretamente este bidón me hace para 14 botes del tamaño que veis en la foto) cubrimos de agua, tapamos y lo ponemos a fuego fuerte.
Cuando el agua comience a hervir contamos 15 minutos y apagamos.
Dejamos los botes dentro del agua hasta que ésta enfríe por completo, después sacamos, dejamos secar el bote, ponemos la fecha de envasado y listo.
Esta conserva puede llegar a durar unos dos años en perfectas condiciones.
Yo utilizo botes de mayonesa, para mi son del tamaño adecuado y la boca la tienen bien anchita.
Y aunque larga la entrada espero que os sea de mucha utilidad.




Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...