Seguidores

martes, 3 de febrero de 2015

ROSQUILLAS DE SAN BLAS

El 3 de febrero es la festividad de San Blas, una fiesta muy típica en algunos pueblos de España, en cada región tienen su propia fiesta y sus distintas recetas para celebrarlo.
En mi pueblo no se celebra este día, pero cada año preparo algo un poquito especial ya que es el santo de mi madre. Nunca había hecho ningún postre típico de esta fiesta y este año he decidido preparar una receta muy tradicional de este día, así que os presento mis rosquillas de San Blas.
He cogido la receta de Eva Arguiñano pero haciendo la mitad de la cantidad que ella hace, también he modificado un poco las cantidades y tengo que aclarar dos cosas, primero: aunque en la foto se ven 4 huevos, sólo puse 3 en la masa (tuve suficiente) y de harina tuve que poner un poco más de lo que Eva dice, a mi con 250 se me quedaba demasiada pegajosa y no era capaz de hacer las tiras, así que le puse 50 gramos más.
Y segundo: respecto al glaseado, es muchísima cantidad; yo puse la mitad de lo que pone ella en su receta, o sea, 2 claras y 200 de azúcar glas, me sobró más de la mitad, así que para esta cantidad de rosquillas es suficiente 1 clara y 100 de glas.
Me han salido 14 rosquillas.
Y dicho esto, antes de pasar a contaros la receta, quiero felicitar a mi madre.
FELICIDADES  MAMÁ!!!!!!!

INGREDIENTES:
para la masa:
300 gr de harina
3 huevos
1 cucharada sopera colmada de azúcar
65 ml de aceite de oliva
20 ml de anís
Para el glaseado:
2 claras de huevo
200 gr de azúcar glas
1 cucharada de anís
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 160º
Batir los huevos con el azúcar, el aceite y el anís, cuando doble el volumen añadir poco a poco la harina tamizada, y mezclar con la mano hasta obtener una masa blanda y moldeable pero sin que se pegue a las manos.
Coger porciones de masa del tamaño de una ciruela, hacer una bola y después una tira, pegar los extremos y poner sobre papel vegetal en la bandeja del horno.
Meter a hornear durante 20 minutos, no es aconsejable pasarse en el tiempo de horneado para que no queden duras.
Sacar del horno y dejar que templen mientras se prepara el glaseado.
Montar las claras a punto de nieve, añadir el azúcar y seguir montando dos minutos más, incorporar el anís y montar hasta alcanzar un punto de glaseado fino y brillante.
Templadas las rosquillas vamos cogiendo de una en una y metiéndolas en el glaseado hasta la mitad, dejar que sequen completamente.
Éste es el corte que tienen.
Felicidades a tod@s los que hoy celebran su santo.

domingo, 1 de febrero de 2015

NATILLAS DE CHOCOLATE CON MERENGUE DE BIENMESABE

Os dejo unas ricas natillas de chocolate que se hacen en menos que canta un gallo y que resultan tan deliciosas que si las probáis seguro que no va a ser la única vez que las hagáis.
Con pocos ingredientes y en solo 10-15 minutos las tendremos listas, así que manos a la obra y a preparar el postre para la cena de ésta noche.
Le he puesto un poquito de sabor con un licor canario BIENMESABE, claro que esto es opcional, si no tenéis este licor lo podéis sustituir por otro que os guste e incluso omitirlo; desde luego os aconsejo que le deis ese toquecito de licor porque el sabor cambia mucho y a mejor.
Las he coronado con un merengue hecho con el mismo licor, lo cual le da un final al postre de lo más rico.
Espero os gusten mis natillas de chocolate.
INGREDIENTES:
para las natillas:
2 huevos
400 ml de leche
90 gr de azúcar
30 gr de cacao en polvo
10 gr de maicena
20 ml (2 cucharadas soperas de bienmesabe canario) opcional
para el merengue:
2 claras de huevo
una pizca de sal
100 ml de agua
20 ml de licor bienmesabe
100 de azúcar

PREPARACIÓN:
Aparta un poco de leche para diluir la maicena.
Pon el resto de la leche a calentar con el azúcar, el cacao y el licor.
Mientras, bate los huevos e incorporalos colados a la leche antes que ésta se caliente demasiado.
Añade la maicena diluida y remueve todo hasta que empiece a espesar.
Es preferible hacerlo a fuego medio-bajo para que no hierva y no correr el riesgo que se pueda cortar la leche.
Una vez espeso reparte en los recipientes de presentación, deja enfriar.
Mientras enfrían pon a calentar el agua, el licor y el azúcar, deja hervir hasta que llegue a punto de hebra.
Monta las claras con un pellizco de sal a punto de nieve, cuando las tengas, ve incorporando el almíbar poco a poco sin dejar de batir hasta que alcance un punto de nieve fuerte.
Con ayuda de una cuchara ve poniendo montoncitos de merengue encima de las natillas, deja que caigan formando picos.......
.......... y tuesta con un soplete de cocina.
Hala a disfrutarlas!!





miércoles, 28 de enero de 2015

CABELLO DE ÁNGEL

Por fin, la receta prometida: hace ya más de un mes que edité mi MI ÁRBOL NAVIDEÑO, pero la receta estaba incompleta porque no me daba tiempo a poner la de cabello de ángel, ya que andaba metida en fogones con tanto dulceo Navideño; así que como lo prometido es deuda, hoy por fin le ha tocado su turno.
Es una receta sencilla y con pocos ingredientes pero muy laboriosa.
Me regalaron estás dos preciosas calabazas variedad cidra, una con un peso de 1.500 gr y la otra 1.300 gr, estaban justo en su punto para poderlas hacer, así que una tarde me puse y le metí mano a las dos a la vez, qué de tiempo me tiré con la dichosa cidra pero la verdad que mereció la pena, qué rica me salió!!
Vamos allá con ella.
INGREDIENTES:
calabaza tipo cidra
azúcar (la mitad del peso de la carne de calabaza limpia y escurrida)
2 ramas de canela
la piel de un limón

PREPARACIÓN:
Lavar muy bien las calabazas antes de partirlas. Con ayuda de un cuchillo grande las cortaremos a trozos.
Las ponemos en una olla cubiertas con agua y las dejaremos cocer hasta que estén blandas y le aparezcan las hebritas, ésto será sobre una hora y media aproximadamente. Yo tuve que ponerlas entre dos ollas grandes.

Una vez cocidas dejar enfriar fuera del agua puestas a escurrir.
Quitar las pipas.
Separar las hebras con la ayuda de un tenedor.
Escurrir bien apretando con las manos, pesar la cantidad obtenida y añadirle la mitad de su peso en azúcar. A mi me pesó ya escurrida 1.150 gr, así que tuve que ponerle 500 gr porque siempre me gusta quedarme un pelín corta en azúcar.
Le ponemos la piel del limón bien lavada y la canela.
La ponemos a fuego lento dando vueltas a cada momento, así hasta que se termine de hacer.
Iremos viendo como cambia de color y como se van separando las hebras.



Cuando la hayamos terminado de hacer, todavía caliente la envasamos en botes esterilizados, tapamos y ponemos boca abajo para que hagan el vacío.
Y ya tendremos nuestro cabello de ángel listo para utilizar a conveniencia.

martes, 20 de enero de 2015

ENSALADA DE PASTA Y PIÑA

Os presento una ensalada a la vez de rica y completa, sencilla; con ingredientes que todos tenemos por casa y que en cuestión de no más de media hora la tenemos lista.
He puesto la cantidad de ingredientes a mi gusto, pero podéis ir variando según el vuestro.
Aunque parezca un plato muy veraniego, no os importe hacerla en este tiempo porque está riquísima.

INGREDIENTES:
70 gr de pasta por comensal (yo utilicé espirales de colores)
1 lata de piña de las grandes (reservar una rodaja para la presentación)
12 palitos de surimi
3 latas de atún
1 lata pequeña de maiz
100 gr de fiambre de pechuga de pavo
SALSA ROSA CASERA
ingredientes para la salsa rosa:
200 gr de mayonesa
2 cucharadas soperas de ketchup
25 ml de coñac
el zumo de media naranja
mezclamos todos los ingredientes y listo para usar a conveniencia.
PREPARACIÓN:
Cocer la pasta en abundante agua hirviendo con sal, hasta que esté al dente, sacar del agua y pasar por agua fría para que quede bien suelta, escurrir y reservar.
Cortar la piña en trocitos y agregar a la pasta.
 Incorporar los palitos de surimi cortados.
Añadir el atún desmigado y escurrido del aceite que trae.
 Agregar el maíz escurrido.
 Cortar el fiambre de pavo en dados y añadir.
 Remover todo y reservar en el frigo mientras preparamos la salsa rosa.
Agregar la salsa rosa a la ensalada y mezclar. 
Emplatar y adornar con una rodaja de piña.


martes, 13 de enero de 2015

BIZCOCHO CEBRA

Bueno, ya va siendo hora que ponga alguna receta que estamos a 12 de enero y todavía no me he estrenado escribiendo en el blog,  porqué cocinar sigo cocinando, lo que pasa que de tiempo siempre ando mal y el poco que me sobra no me da para todo lo que quiero hacer. 
Así que empezaré el nuevo año y que mejor que con una receta dulce, un bizcocho bicolor que aparte de bonito está jugoso y buenísimo de sabor.
INGREDIENTES:
para la masa de vainilla:
100 ml de nata 15% MG
75 ml de aceite de oliva
170 gr de harina
125 gr de azúcar
2 huevos
2 cucharaditas de levadura
2 cucharaditas de vainilla líquida
colorante amarillo (opcional)
una pizca de sal fina
para la masa de chocolate:
100 ml de nata 15% MG
75 ml de aceite de oliva
140 gr de harina
30 gr de cacao en polvo
125 gr de azúcar
2 huevos
2 cucharaditas de levadura
1 cucharadita rasa de canela molida
una pizca de sal fina
PREPARACIÓN:
Haz las dos mezclas por separado, empieza batiendo los ingredientes de la masa clara.
Bate los huevos junto con el azúcar hasta que blanqueen, incorpora los líquidos, aceite, nata, vainilla, bate bien y añade los ingredientes sólidos previamente mezclados y tamizados, harina, levadura, colorante (si has elegido ponerle) y sal. Mezcla todo y reserva.
Seguir el mismo procedimiento para la masa oscura.
Tenemos ya las dos masas listas.
Enciende el horno a 150º
Mientras calienta el horno, ve echando las masas en el molde.
Yo pongo en el centro del molde dos cucharadas soperas de la masa clara, justo en el centro de ésta masa pongo dos cucharadas soperas de la oscura y así hasta terminar con las dos mezclas.
Queda de ésta manera.
Mete en el horno durante 30 minutos aproximadamente, el tiempo es orientativo, ya que cada horno es diferente, para saber si está, es mejor que al final pinches con una brocheta para ver que salga seca.
Apaga el horno y deja el bizcocho dentro con la puerta entreabierta.
Desmolda una vez frío.

 Así de bonito queda el corte.

Printfriendly

Print Friendly and PDF
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...